Política Por: El Objetivo07 de mayo de 2020

Alberto Fernández: "Salir ya de la cuarentena es llevar a la muerte a miles de argentinos"

El Presidente lo sostuvo lo sostuvo en un día en el el que las autoridades sanitarias reportaron un pico de 188 contagios en las últimas 24 horas y otros nueve fallecimientos por coronavirus.

Alberto Fernández: "Salir ya de la cuarentena es llevar a la muerte a miles de argentinos"

El presidente Alberto Fernández advirtió hoy que salir de inmediato de la cuarentena "es llevar a la muerte a miles de argentinos", en un día en el el que las autoridades sanitarias reportaron un pico de 188 contagios en las últimas 24 horas y otros nueve fallecimientos por coronavirus.

El Ministerio de Salud informó esta noche el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia llegó a 273 y que son 5.208 los infectados.

En ese contexto, el presidente se reunió esta tarde en la Residencia de Olivos con el Comité de infectólogos y expertos que lo asesora en el combate contra la expansión del coronavirus, con la participación del ministro de Salud, Ginés González García y el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, entre otros funcionarios, para analizar cómo continuará el aislamiento,.

Antes de esa reunión, el jefe de Estado consideró que el gobierno y la sociedad "están cumpliendo los objetivos" fijados en el marco del aislamiento por el coronavirus y destacó que se está "muy cerca de que la velocidad de duplicación del contagio sea de 25 días", tal como se había pautado.

"Es muy posible que lo cumplamos y que podamos hacer una apertura mayor en estos días", pronosticó.

Sin embargo, juzgó hoy que sectores de la oposición "están jugando con el malestar" de algunos argentinos frente a la cuarentena impuesta por el coronavirus y pidió "prudencia" a la sociedad para controlar la pandemia.

"Hay mucha mala intención y mucha intencionalidad política, y, a los que dicen que hay que salir ya de la cuarentena, les digo que eso es llevar a la muerte a miles de argentinos", advirtió en una entrevista con Radio Con Vos.

"Hay mucha mala intención y mucha intencionalidad política”


La flexibilización del aislamiento

Confirmó que el gobierno estudia "organizar" el inicio de algunas actividades de sectores industriales, como el automotriz, "en base a protocolos y condiciones" que deberán cumplir y sin la utilización del "transporte interjurisdiccional".

Empero, reiteró que, si no funciona la apertura de nuevas modalidades de trabajo, deberá sostenerse el esquema implementado hasta ahora, desde el inicio del aislamiento, el último 20 de marzo.

A su turno, la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti dijo que Salta, Santiago del Estero, La Pampa, San Luis y Jujuy llevan más de una semana sin nuevos casos de coronavirus, por lo que, sumadas a las jurisdicciones a las que nunca llegó el virus, Formosa y Catamarca, avanzan estos días en un aislamiento administrado con reapertura de comercios y actividades productivas. 


En las deliberaciones en Olivos, el Comité de expertos destacó el éxito de la cuarentena al afirmar que se ganó tiempo y se logró preparar el sistema sanitario.

Por su lado, el ministro de Transporte, Mario Meoni, dijo que cuando se abran nuevas actividades productivas en el marco de la flexibilización de la cuarentena se implementará un esquema segmentado de horarios para evitar grandes concentraciones de gente en el transporte público.

En este contexto, la Ciudad de Buenos Aires decidió implementar una valoración del proceso pedagógico sin aplicar calificaciones numéricas y dejar sin efecto, para escuelas primarias y secundarias del ámbito público y privado, "las fechas de cierre de bimestre, trimestre y cuatrimestre", en el marco del aislamiento por la pandemia del coronavirus, informó el Ministerio de Educación porteño.

En el mismo sentido, la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, anunció que los alumnos de todos los niveles no serán evaluados el primer trimestre de este año, al considerar que "no se pueden evaluar metodologías nuevas e innovadoras con sistemas viejos de calificación".

Plano global del coronavirus

En el plano global, pese a la advertencia de la Organización Mundial de la Salud sobre un nuevo brote de Covid-19 y la posibilidad de "volver a un confinamiento", las medidas de alivio y desescalada de las restricciones comienzan a ponerse en práctica en muchos países.

El Reino Unido llegó a la cifra de 30.076 muertos, con 649 fallecimientos en las últimas 24 horas, un fuerte aumento en relación al balance de los días anteriores. Esta semana, se convirtió en el segundo país con más fallecidos de la pandemia global, solo superado por Estados Unidos y sus más de 70.000 muertos.

Pese a esta escalada, el primer ministro británico Boris Johnson anunció hoy que planea flexibilizar algunas medidas de la cuarentena a partir del lunes próximo, como permitir más actividades al aire libre o que algunos empleados puedan volver al trabajo de forma segura, manteniendo el distanciamiento social.

En Alemania, con más de 167.000 casos y casi 7.000 muertos, la canciller Angela Merkel anunció la flexibilización de algunas restricciones de circulación, pero extendió hasta el 5 de junio la norma de distanciamiento social de 1,5 metros y el uso de tapabocas, incluso en espacios cerrados.

Por su parte, Italia, uno de los países más afectados por la pandemia, inició la flexibilización de la cuarentena hace dos días y hoy afirmó que espera tener un primer balance "la semana próxima".

La Protección Civil informó ayer que la cantidad de infectados llegó a 91.528, el dato más bajo desde el 5 de abril, con 6.939 personas menos que el día anterior.

No obstante, 369 personas murieron en las últimas 24 horas, lo que elevó el total a 29.684.

Frente a medidas similares de flexibilización aplicadas en España, el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, logró el respaldo del Parlamento para una nueva prórroga del estado de alarma hasta el 26 de mayo, lo que le permitirá seguir gestionando la fase de desconfinamiento.

Si bien en España la pandemia se mantiene en retroceso, hoy sumó 685 nuevos contagios y un leve repunte con 244 nuevas muertes, que elevaron el total a 25.857.

En el continente americano, mientras Estados Unidos comenzó una reapertura, bajo presión de la Casa Blanca, en América Latina la mayoría de los gobiernos lo discute y propone, pero solo una minoría lo ha comenzado a ejecutar, como Uruguay y Chile, entre otros.

En Brasil, que registró un récord de muertos y contagios diarios con 615 y 10.503, respectivamente, el general Otávio Rego Barros, portavoz de la Presidencia brasileña, dio positivo de coronavirus, informaron hoy fuentes del gobierno de Jair Bolsonaro. El país ya suma 125.128 casos confirmados de coronavirus y 8.536 muertos, según informó el ministro de Salud Nelson Teich.

Ecuador anunció hoy 1.618 decesos confirmados y 1.628 probables, además de 29.420 positivos por Covid-19, según el ministerio de Salud Pública.

Te puede interesar

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.