Política Por: El Objetivo10 de mayo de 2020

Moreno criticó la gestión de Fernández y sugirió que trabajen 9 millones de personas para evitar desabastecimiento

El economista consideró que el presidente Alberto Fernández "heredó una súper crisis" vinculada a dos factores: un importante déficit fiscal y otro de la cuenta externa.

Guillermo Moreno - Foto: gentileza

El ex secretario de Comercio Guillermo Moreno aseguró hoy que es necesario que trabajen 9 millones de personas para poder mantener la producción durante la pandemia y así evitar la inflación y el desabastecimiento, al tiempo que criticó la estrategia económica de los primeros meses del gobierno de Alberto Fernández.

El economista consideró que el presidente Alberto Fernández "heredó una súper crisis" vinculada a dos factores: un importante déficit fiscal y otro de la cuenta externa.

Ante ese diagnóstico, remarcó que sobre ese escenario "se monta el coronavirus" pero, de todos modos, expresó que desde el 11 de diciembre "no se avanzó nada para empezar a resolver los problemas de la superficie". "No se avanzó en términos fiscales ni en el sector externo ni se mostró un esquema macroeconómico que le dijera al pueblo argentino, para acá vamos, porque se priorizó primero resolver el tema de la deuda", explicó a Radio 10.

Según su mirada, este planteo del Gobierno fue incorrecto porque "cualquier institución financiera te pide coherencia entre la plata que estás pidiendo y la rentabilidad de tu negocio", de modo tal que "la solución correcta hubiese sido mostrar un plan macroeconómico solvente cuyo excedente es la capacidad de pago del país".

Respecto a la actividad económica que se desarrolla durante la cuarentena, manifestó que el Gobierno cometió un error sacando tanta gente del mercado de trabajo. "Sacaron a la gente del mercado de trabajo. Eso fue lo que llevó a (Axel) Kicillof a reconocer, después de 60 días, que si no se produce o tenés inflación o tenés desabastecimiento", expresó. Y aconsejó: "Nuestra sugerencia es que tienen que trabajar 9 millones de trabajadores. Con esa cantidad tenés la dotación necesaria para administrar la economía en la emergencia. Tenés que funcionar armónicamente entre cuarentena y producción".

Te puede interesar

Buscando avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI, Milei se reunió con Kristalina Georgieva en Washington

"Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa con el FMI", publicó Georgieva en su cuenta de X.

El Senado convirtió en ley la suspensión de las PASO: victoria del Gobierno en medio del Criptogate $LIBRA

Fue acompañado por legisladores del bloque de Cristina Kirchner, espacio que replicó la dinámica de Diputados; fracasó el intento de creación de una comisión investigadora y dos pedidos de interpelación: uno para Karina Milei y otro para Guillermo Francos.

Hidrovía: “Desde la Región Centro y Litoral tenemos que formar parte de la discusión de la nueva licitación”

Así se manifestó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, quien mantuvo un encuentro con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, tras haberse declarado nula la licitación para la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Tras arrastrar la marca del Criptogate, Santiago Caputo viaja a Washington

El asesor volará Estados Unidos, donde se encuentra el presidente Javier Milei, para trabajar en la organización de una nueva Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) en la Argentina.

Burocracia letal: el Gobierno demoró dos meses en comprar mangueras para combatir incendios

El Gobierno tardó más de dos meses en licitar mangueras para combatir incendios en la Patagonia y Corrientes, exponiendo fallas en su respuesta ante emergencias.

Llaryora en Dubai: “Ayudamos a nuestros empresarios a abrir nuevos mercados en el mundo”

El mandatario provincial acompaña a 21 pymes cordobesas en la principal feria de alimentos de Medio Oriente.

Inseguridad: Quinteros apuntó en contra de Juez y De Loredo

Durante un operativo en los barrios Observatorio y Güemes, Quinteros lanzó duras críticas contra los diputados y senadores, acusándolos de ser “cagones” por no debatir la baja de la edad de imputabilidad.

Javier Milei denunció “vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados”

El Presidente pidió que la justicia se involucre, e inculpó a Horacio Rodríguez Larreta de pagar por espacios en los medios de comunicación.

Francos, sobre Santiago Caputo: "Habrá aprendido una lección: nadie es superpoderoso"

“Me parece que Santiago Caputo habrá aprendido una lección: Nadie es ‘superpoderoso’, todas las cosas tienen sus límites, el Presidente se lo ha marcado y me parece importante”, subrayó Francos.

Adorni afirmó que el caso $LIBRA "no daña al Gobierno": "Para nosotros no hay delito"

Adorni, afirmó esta mañana que el caso de la criptomoneda $Libra “no daña al Gobierno” y advirtió que quienes desde la oposición “quieran sacar una ventaja no lo van a poder hacer” porque "para nosotros no hay delito”.

Crearon el Comando Unificado Córdoba para combatir el delito en la provincia: de qué se trata y cómo funciona

La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial. Señalaron que la inseguridad en la provincia es “una amenaza significativa para la tranquilidad”.

Qué dijo Javier Milei en TN con Jonatan Viale del Criptogate $LIBRA

El presidente Javier Milei negó su responsabilidad en el escándalo de Libra, afirmó que solo la "difundió" y sostuvo que los damnificados "como mucho" fueron 5 mil.