En Tierra del Fuego reabren comercios y permiten actividades profesionales independientes
La provincia habilitó el comercio minorista en los municipios de Río Grande y Tolhuin, y también se permitió el ejercicio de numerosas actividades profesionales y la reapertura de peluquerías.
Inició una nueva fase del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus a regir a partir de hoy en la provincia de Tierra del Fuego, donde fue habilitado el comercio minorista en los municipios de Río Grande y Tolhuin, y además se permitió el ejercicio de numerosas actividades profesionales y la reapertura de peluquerías.
Las autoridades señalaron que la reapertura de los comercios se realiza bajo “rigurosas acciones sanitarias”, y no en la ciudad de Ushuaia, donde se concentra la gran mayoría de casos positivos de Covid-19 (125 de un total de 135) y las ventas continúan bajo la modalidad de delivery sin atención al público dentro de los negocios.
En cambio, en todo el territorio provincial vuelven a trabajar a partir de hoy distintos profesionales independientes, como contadores, abogados, escribanos, arquitectos e ingenieros.
También fueron habilitados para reiniciar sus actividades los kinesiólogos, psicopedagogos, nutricionistas, psicólogos, fonoaudiólogos, psicomotricistas y terapistas, de acuerdo a un protocolo específico.
Los denominados “comercios de cuidado personal” como las peluquerías trabajarán por un sistema de turnos, mientras que reabrirán sus puertas los talleres de verificación técnica obligatoria de vehículos y de reparación de embarcaciones, las inmobiliarias, empresas de seguros y de mudanzas en horarios restringidos.
El gobernador Gustavo Melella explicó que cada rubro fue evaluado por los miembros del Comité Operativo de Emergencia (COE) que monitorea la evolución de la pandemia en el distrito.
"Con estas nuevas acciones buscamos un mayor movimiento económico y productivo en nuestra provincia, luego de un duro parate obligado con el propósito de mitigar la propagación del coronavirus”, sostuvo Melella a través de un comunicado.
En ese contexto, aclaró que la flexibilización de la cuarentena “no significa que se haya 'ganado la batalla' porque todavía 'queda un tiempo largo de cuidados y de respeto por los consejos sanitarios, como el de uso tapabocas y el distanciamiento social'”.
El mandatario provincial sostuvo que los últimos datos epidemiológicos son “alentadores”, y que en las próximas etapas del aislamiento será “fundamental la responsabilidad de la ciudadanía”.
"Los controles van a seguir. Habrá un mayor movimiento y la policía va a tener más trabajo, aunque la gran carga seguirá estando sobre los ciudadanos y su compromiso por cumplir las normas y protocolos”, advirtió Melella.
Tierra del Fuego estuvo cinco días consecutivos sin registrar casos de Covid-19, aunque sumó tres entre el último sábado y domingo, mientras que mantiene una alta tasa de recuperados (más del doble que la nacional) y ningún internado como consecuencia de la pandemia.
Esta mañana, durante una entrevista que brindó a FM La Partiada, Melella explicó que "gracias a los resultados positivos que se vienen dando", armaron "dos escenarios distintos, uno para Ushuaia, y otro para la zona norte de la provincia".
En Usuhaia, "fue la ciudad que más complicada estuvo pero que viene con datos muy positivos gracias a los esfuerzos de los vecinos en esta cuarentena, no se permitió el sistema de atención al público pero sí online, aunque se han habilitado las barberías y otros centros de cuidado personal", informó.
"En la zona norte, las ciudades Río Grande y Tolhuin, comenzó la actividad industrial restringida, abren los comercios a partir de hoy, con atención al público pero con restricción de que no todos los vecinos pueden salir, no pueden haber personas esperando, y si hay locales de ropa no se pueden probar ropa", agregó.
Por último, recordó que "ya comenzó a trabajar la industria tecnológica el jueves de la semana pasada,porque es una necesidad, el país lo necesita". ¡
Te puede interesar
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.