Política Por: El Objetivo11 de mayo de 2020

En Tierra del Fuego reabren comercios y permiten actividades profesionales independientes

La provincia habilitó el comercio minorista en los municipios de Río Grande y Tolhuin, y también se permitió el ejercicio de numerosas actividades profesionales y la reapertura de peluquerías.

En Tierra del Fuego reabren comercios y permiten actividades profesionales independientes - foto: gentileza

Inició una nueva fase del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus a regir a partir de hoy en la provincia de Tierra del Fuego, donde fue habilitado el comercio minorista en los municipios de Río Grande y Tolhuin, y además se permitió el ejercicio de numerosas actividades profesionales y la reapertura de peluquerías.

Las autoridades señalaron que la reapertura de los comercios se realiza bajo “rigurosas acciones sanitarias”, y no en la ciudad de Ushuaia, donde se concentra la gran mayoría de casos positivos de Covid-19 (125 de un total de 135) y las ventas continúan bajo la modalidad de delivery sin atención al público dentro de los negocios.

En cambio, en todo el territorio provincial vuelven a trabajar a partir de hoy distintos profesionales independientes, como contadores, abogados, escribanos, arquitectos e ingenieros.

También fueron habilitados para reiniciar sus actividades los kinesiólogos, psicopedagogos, nutricionistas, psicólogos, fonoaudiólogos, psicomotricistas y terapistas, de acuerdo a un protocolo específico.

Los denominados “comercios de cuidado personal” como las peluquerías trabajarán por un sistema de turnos, mientras que reabrirán sus puertas los talleres de verificación técnica obligatoria de vehículos y de reparación de embarcaciones, las inmobiliarias, empresas de seguros y de mudanzas en horarios restringidos.

El gobernador Gustavo Melella explicó que cada rubro fue evaluado por los miembros del Comité Operativo de Emergencia (COE) que monitorea la evolución de la pandemia en el distrito.

"Con estas nuevas acciones buscamos un mayor movimiento económico y productivo en nuestra provincia, luego de un duro parate obligado con el propósito de mitigar la propagación del coronavirus”, sostuvo Melella a través de un comunicado.

En ese contexto, aclaró que la flexibilización de la cuarentena “no significa que se haya 'ganado la batalla' porque todavía 'queda un tiempo largo de cuidados y de respeto por los consejos sanitarios, como el de uso tapabocas y el distanciamiento social'”.

El mandatario provincial sostuvo que los últimos datos epidemiológicos son “alentadores”, y que en las próximas etapas del aislamiento será “fundamental la responsabilidad de la ciudadanía”.

"Los controles van a seguir. Habrá un mayor movimiento y la policía va a tener más trabajo, aunque la gran carga seguirá estando sobre los ciudadanos y su compromiso por cumplir las normas y protocolos”, advirtió Melella.

Tierra del Fuego estuvo cinco días consecutivos sin registrar casos de Covid-19, aunque sumó tres entre el último sábado y domingo, mientras que mantiene una alta tasa de recuperados (más del doble que la nacional) y ningún internado como consecuencia de la pandemia.

Esta mañana, durante una entrevista que brindó a FM La Partiada, Melella explicó que "gracias a los resultados positivos que se vienen dando", armaron "dos escenarios distintos, uno para Ushuaia, y otro para la zona norte de la provincia".

En Usuhaia, "fue la ciudad que más complicada estuvo pero que viene con datos muy positivos gracias a los esfuerzos de los vecinos en esta cuarentena, no se permitió el sistema de atención al público pero sí online, aunque se han habilitado las barberías y otros centros de cuidado personal", informó.

"En la zona norte, las ciudades Río Grande y Tolhuin, comenzó la actividad industrial restringida, abren los comercios a partir de hoy, con atención al público pero con restricción de que no todos los vecinos pueden salir, no pueden haber personas esperando, y si hay locales de ropa no se pueden probar ropa", agregó.

Por último, recordó que "ya comenzó a trabajar la industria tecnológica el jueves de la semana pasada,porque es una necesidad, el país lo necesita". ¡

Te puede interesar

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.

Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS

Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.

La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos

Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.

Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados

Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.

Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia

Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.

El Gobierno nacional cedió a Accastello dos jardines maternales y 600 lotes

Eduardo Accastello anuncio que el Gobierno nacional cedió al municipio de Villa María dos jardines maternales y 600 lotes, e inició el trámite para que el edificio “Procrear” también pueda ser transferido.

Cuadernos: el empresario Benjamín Romero ofreció $510 millones y confesó coimas por la Hidrovía

El empresario Benjamín Gabriel Romero (EMEPA) confesó haber pagado $600.000 en coimas para renovar la concesión de la Hidrovía.

Coimas en ANDIS: la Justicia congeló las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina

Alcanza a todos los familiares de la familia Kovalivker, implicados en la causa por presuntos sobornos a Karina Milei y funcionarios del área de Discapacidad.

El Gobierno denunciará a autoridades de la UBA por avalar el uso de su web para protestar contra el veto

Se solicitará la investigación de quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar.

Provincias Unidas hace una demostración de fuerza ante el Gobierno nacional

Cuatro gobernadores y Juan Schiaretti marcaron presencia con un fuerte mensaje político hacia el Gobierno nacional.