Comunidad Entrepreneur Por: El Objetivo12 de mayo de 2020

El Programa Impulso a Emprendimientos y Proyectos completó su primera semana de trabajo

Los 30 proyectos seleccionados comenzaron a participar de las primeras reuniones de trabajo junto con el equipo de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender y sus mentores. Cada grupo tuvo la posibilidad de presentar su innovación y su propuesta de valor.

El primer paso estuvo dado por los tutores, quienes guiaron a los proyectos que tenían a cargo - Foto: gentileza

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender, del Gobierno de la Provincia, cerró la primera semana de trabajo del PROGRAMA IMPULSO A EMPRENDIMIENTOS Y PROYECTOS (EDICIÓN ESPECIAL COVID-19).

Con el objetivo principal de acelerar el desarrollo de los 30 proyectos seleccionados, el programa cuenta con una metodología ad hoc y con el soporte de una red de 24  mentores y 38 especialistas.

Precisamente, esta semana, los emprendimientos elegidos se reunieron y trabajaron con mentores de primera línea, que enriquecieron la mirada de los trabajos por medio de preguntas que movilizaron convicciones para ayudar a crecer.

En este sentido, Diego Casali, presidente de la Agencia, dijo: “Aplaudo y agradezco el apoyo y el enorme esfuerzo de todos los mentores y especialistas, quienes han puesto su expertise al servicio de los 30 proyectos para incentivar su crecimiento” 

A su vez, Maximiliano Pinela, de Teilú, uno de los proyectos seleccionados, comentó: “Las mentorías fueron muy interesantes. Particularmente pudimos capitalizar mucho la experiencia de los mentores desde su rol como inversores, conociendo y develando qué buscan o esperan de los emprendimientos al momento de decidir invertir en ellos”. 

Metodología de trabajo

El primer paso estuvo dado por los tutores, quienes guiaron a los proyectos que tenían a cargo. Luego, en el encuentro virtual con mentores, tras una presentación de todos los asistentes, los proyectos hicieron un pitch (una presentación verbal concisa que relata de qué va el emprendimiento).

En una segunda instancia, los mentores realizaron preguntas que pusieron en jaque las ideas, el modelo de negocio, la propuesta de valor, el cliente objetivo de los proyectos con el propósito de buscar que cada proyecto vuelva a los orígenes y revise los cimientos para construir sobre bases sólidas y consistentes.

Sobre esto, Francisco Fragueiro, de Sellers, dijo: “La reunión con los mentores nos ayudó a replantearnos algunos supuestos que pensábamos claros y también a contestar preguntas que muchas veces uno mismo no se hace porque sabe que la respuesta no es como uno quisiera.  También nos sirvió para resaltar los puntos positivos del emprendimiento, nuestras fortalezas. Así, ahora sabemos dónde hacer foco”.

Finalmente, los mentores efectuaron una devolución a modo de cierre sobre todo lo hablado en el encuentro.

Fernando Quiroga, de Ignis, sostuvo: “La experiencia me pareció enriquecedora. En el caso puntual de mi proyecto, que está enfocado en educación, tuve la oportunidad de compartirlo con profesionales que están en el sistema de gestión de varias universidades. Algunos de sus comentarios me sirvieron para darle un nuevo enfoque al producto que estamos ofreciendo. Es valioso tener un feedback de personas que están en el mismo medio”.

Mentores

Los mentores que, mediante su expertise, acompañarán a cada emprendimiento para potenciarlo son:

  • Marcelo Olmedo: presidente y fundador de Promedon Group.
  • John Boretto: decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
  • María Belén Mendé: rectora de la Universidad Empresarial Siglo 21.
  • Marco Lorenzatti: secretario de Posgrado y Educación Continua Universidad Blas Pascal. Presidente del Comité Consultivo de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa.
  • Gabriel Raya Tonetti: secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba.
  • Victor Mochkofsky: cofundador y director de Espacio Abasto. Miembro del Directorio de Sistema B Argentina.
  • Lucas Recalde: promotor de 3C (Tres Construcciones), un emprendimiento de Sierras Chicas que utiliza envases de PET para levantar casas confortables, de calidad y de bajo costo.
  • Pablo Gigy: CEO Macena S.A. Secretario Córdoba Technology Cluster. Docente Diplomatura Gestión de Clínicas y Hospitales, Instituto de Salud Pública y Gestión Sanitaria.
  • Juan Santiago: Kalei Ventures, Santex, Incutex Ventures.
    Alejandra Torres: secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba.
  • Ricardo Ruival: Ing. de Sistemas, co-fundador de Geminus-Qhom (desarrollo de Software), co-fundador de Motmi (Rehabilitación virtual), presidente de CIIECCA, tesorero de ADEC.
  • Cecilia Mariani: CEO Darwoft – Entrepreneur and Executive with more than 20 years of experience in Software Services.
  • Walter Abrigo: director general en Santex. Director general en Incutex
  • Felipe Moyano: gerente Producto / Head of product innovation en Grupo OSDE 
  • Gerardo Marchesini: emprendedor científico e inventor. Generador de Startups Deeptech para el fondo de inversion Cites I.
  • Mario Postay: emprendedor de la industria tecnológica, inversor ángel, advisor de varias startups y miembro del board de ENDEAVOR.
  • Gustavo Ortiz: especialista en Medicina Interna. Especialista en Neurología. Especialista en Neurología Vascular. Diplomado en Telesalud. Consultor de Telemedicina. Hospital Privado Universitario de Córdoba, Argentina.
  • Federico Ferral: director en Croppers. Director en Junot. Director en Femex. Director en Beclever. Director en Black Pan.
  • Paula Gialdi: presidente en ASETEC – Asociación de Emprendedores Tecnológicos.
  • Luis Bermejo: CEO y socio gerente en Alaya Capital Partners.
  • Daniel Salomon: Fundador, presidente y director ejecutivo de COMPRANDOENGRUPO.NET.
  • Francisco Tamarit: profesor titular de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC e Investigador Principal del CONICET (IFEG, UNC-CONICET).
  • Federico Sedevich: secretario de Nuevas Tecnologías y Economía del Conocimiento, ex Director Regional Fundación Premio Nac. a la Calidad, ex asesor de empresas en modelos de gestión.
  • Santiago Luque: ingeniero industrial de la UCC, con estudios de postgrado en finanzas quantitativas, tecnología y gestión en el exterior y un MBA en IAE Business School. 

Te puede interesar

Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.

Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes

Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.

Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit

Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.

Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”

Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.

Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores

Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.

Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos

El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.

Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.

iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades

Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.

Innovación abierta y financiamiento: Lanzan dos programas clave para empresas y startups

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó las nuevas ediciones del Programa de Innovación Colaborativa (PIC) y el Voucher de Innovación. Las inscripciones ya están abiertas.

Córdoba Emprendedora: lanzan becas para capacitar en venta online

Se trata de la capacitación virtual Estrategias para Impulsar tu negocio en internet. El curso se dictará durante tres encuentros virtuales y sincrónicos: 14 y 21 de mayo, y 4 de junio, de 10 a 11 horas.

La ciudad de Córdoba será sede de la cumbre del ecosistema Govtech

El encuentro conecta a los actores de la red de innovación en tecnología para transformar la gestión de las ciudades. Se potenciará el networking, la vinculación y la generación de oportunidades para todos los colaboradores.

La Tienda Creativa invita a nuevos emprendedores a la convocatoria 2025

Está destinada a propuestas vinculadas a los rubros de artesanías, diseño, artes visuales, literatura y gastronomía.