Sociedad Por: El Objetivo12 de mayo de 2020

Consejos para ayudar a los adolescentes a transitar el tiempo de la pandemia

Los especialistas aconsejan a los adultos buscar actividades para compartir con ellos y permitirles cambiar de horario para que puedan conectarse con sus pares con intimidad.

Hay que ofrecer terrenos para la charla - foto: gentileza

Los adultos deben "darles su espacio" a los adolescentes en la cuarentena por la pandemia del coronavirus, dejarlos vivir "a contramano" y "acostarse a cualquier hora" para que puedan conectarse con sus pares con intimidad y, además, "buscar compartir actividades con ellos y estar abiertos al diálogo, sobre todo si es una inquietud de ellos", señalaron especialistas.

Es frecuente el cambio de horarios, que se viva a contramano de los demás en la casa para usar los espacios en momentos de silencios o tener la casa disponible para conectarse con sus amigos, ya que están todos encerrados por la cuarentena", dijo a Télam Agustina Cermade, psicóloga especialista en adolescentes.

"Que necesiten de este espacio no quiere decir que la familia tiene que desaparecer, siguen siendo dependientes y necesitan de la familia presente. Hay que ofrecer terrenos para la charla y que no haya otros estímulos. Aprovechar como un momento privilegiado para la comunicación, contarse algo del día, compartir frustraciones y enojos en esta situación", aclaró.

Cermade aseguró que los adultos no deben hablar con los adolescentes desde un lugar "moralista".

"El mayor padecimiento de los adolescentes no está en el aislamiento social, porque se genera un contacto por redes con amigos, sino más bien el padecimiento corporal, no estar cerca del otro. En la adolescencia es un momento donde se toma distancia corporalmente de los padres y se acerca a los pares", explicó la psicóloga.

En la misma línea opinó Silvina Valente, ginecóloga y sexóloga clínica, que resaltó que "hay que buscar alguna actividad, un momento para compartir con un hijo adolescente".

"Hay que escucharlos, buscar acercarse a hablar, respetarle los tiempos y los espacios. Toda la vida la sexualidad fue un tabú. Los chicos no lo toman como algo tan natural para hablar con los padres. Se puede hablar de cosas puntuales como si saben del preservativo y cómo usarlo, si saben de los anticonceptivos", explicó.

Valente aseveró que los adultos deben "hablar en base a lo que te preguntan los adolescentes".

"El interés viene desde que esté habilitado el diálogo, lo importante es lo que pasa a los chicos no a los padres en esos temas", aclaró.

Kevin, un joven de 17 años de Ramos Mejía, contó que con el aislamiento social obligatorio "estoy muy aburrido, la verdad que es muy nuevo todo esto. No me adapto. Me gustaba salir con mis amigos".

"Estoy siempre en mi pieza. Salgo a comer con mis padres y después me vuelvo a meter", comentó y manifestó su esperanza que "la pandemia pase pronto y volver a la normalidad".

Vera, de 15 años y de Parque Patricios, dijo a Télam "para pasar los días hacemos Netflix partys, videollamadas, escribo y la verdad que tengo mucha tarea. La tarea me ayuda a ordenar un poco las cosas".

"Me siento bien, tranquila, aunque es muy importante salir de casa, juntarme con amigos y otras actividades afuera. Tengo amigos que están teniendo problemas con la ansiedad", reconoció.

"Con mis papás me llevo bien, la única discusión que tenemos es con el horario, yo me acuesto y me levanto tarde. A mis amigos les pasa lo mismo, vivimos al revés y eso les molesta a los padres", aseguró Vera.

Olivia, de 15 años que vive en Capital Federal, dijo sentirse "últimamente muy bajoneada, extraño mi vida".

"Me distraigo cosiendo, mirando series, pintando, escuchando música pero no estoy haciendo nada", comentó.

"Con mis padres nos estamos llevando muy bien, charlamos bastante. No hablamos de sexualidad o consumo de alcohol, hablamos de otras cosas", aseguró Olivia.

Gabriela Torres, titular del Sedronar, dijo a Télam que "los adolescentes están muy solos con lo que creen que es el consumo y lo que consumen".

"Es un tema que se habla poco, que entra en un cono de silencio. Es un tiempo donde con los adolescentes hay que empezar a comunicarse de otra manera. No con interrogatorios sino conocerlos, saber qué les pasa, cómo están", afirmó.

"Compartir actividades, comentar algo, ver videos, ver que les causa gracia. Conocer la identidad de ese adolescente. Con la pandemia es un contexto difícil para los adultos, pero los adolescentes la pasan peor", concluyó Torres.

Te puede interesar

Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado

La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.

Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente

El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C

El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.

Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes

Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.

El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas

Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.