Sociedad Por: El Objetivo14 de mayo de 2020

Empresas e instituciones donan alimentos, ayuda económica e insumos para afrontar la pandemia

Empresas e instituciones de todo el país concretaron en la últimas semana donaciones económica, de provisión de servicios, alimentos, equipos e insumos sanitarios para morigerar el avance de la pandemia de coronavirus en la Argentina.

Empresas privadas colaboran con distintas instituciones en la entrega de bienes y servicios para la comunidad. - Foto: gentileza

En ese marco, la empresa de generación eléctrica Genneia concretó la donación de equipamiento, material de protección e insumos al hospital zonal de Puerto Madryn, tela de friselina para la confección de 3.700 Equipos de Protección Personal para el Hospital de Trelew, y un equipo de hemocultivo automatizado para poder afrontar la aparición del virus en el Hospital de Rawson.

La firma Uber, por su parte, dispuso la donación de $ 6 millones que se dividen en 25.000 viajes de hasta $250 cada uno, sólo para personal de la salud, que haya acreditado su condición en la plataforma (t.uber.com/personaldelasalud).

Firmas mineras, según un informe de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), concretaron donaciones por $ 360 millones para la compra de kits PCR para la detección de la COVID-19 y para proveer respiradores, desfibriladores y monitores paramétricos para el armado de hospitales de campaña en Salta, San Juan, Santa Cruz y Buenos Aires.

Por su parte, la biocientífica Bayer desembolsó $ 25 millones para incorporar insumos, equipamiento médico y de seguridad en hospitales de la provincia de Buenos Aires, proveer alimentos a personas en situación de vulnerabilidad, entrega de productos y además de destinar fondos para las campañas de Cruz Roja Argentina y #SeamosUno.

La automotriz Scania Argentina, mediante un grupo electrógeno de 330 kva, proveerá la energía para el funcionamiento del hospital solidario que el Hospital Universitario Austral construye en Pilar y que, con 60 camas de cuidados críticos, estará operativo en pocos días para atender exclusivamente a pacientes afectados por COVID-19 que no poseen cobertura médica.

La aseguradora MetLife aportó $ 7,7 millones, a través de su fundación, para la compra de nuevos respiradores para el Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires, y para el programa #SeamosUno, impulsado por el sector empresarial, entidades religiosas y sociales, que llevará productos alimenticios y de higiene a 4 millones de personas.

En tanto, Cervecería y Maltería Quilmes, junto a las pymes panificadoras La Francesca y Icedream, anunció la donación de 10.000 panes con cebada por día para ayudar a más de 10.000 familias en situación de vulnerabilidad en el municipio de Quilmes, con las entregas a cargo de su sistema logístico. Además, ya entregó a 100 hospitales alcohol sanitizante al 70% que realiza a partir de mosto cervecero.

Por el lado de las entidades financieras, Banco Galicia sumó una segunda etapa al acompañamiento a hospitales públicos incorporando a 20 municipios de todo el país, que recibirán un desembolso de $ 10 millones distribuidos en partes iguales para la compra de insumos básicos, aporte con el que la entidad lleva comprometido un total de $ 65 millones en diferentes iniciativas.

La compañía de neumáticos Bridgeston, en trabajo conjunto con la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, entregó las primeras 540 máscaras faciales protectoras -de las 2.000 que fabricará- para profesionales de la salud y personas con riesgo de exposición al virus, mediante la utilización de impresoras 3D y el trabajo de 12 colaboradores de distintas áreas de su planta.

Por último, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires anunció un trabajo conjunto con los Cascos Blancos, para asistir a personas de riesgo que necesiten la acción de un escribano, además de brindar asistencia notarial a todas las fuerzas nacionales sanitarias y de seguridad que lo requieran. El Colegio también trabaja en conjunto con Unicef Argentina para el programa “Herencias y legados”.

Te puede interesar

Córdoba: bajó del colectivo y murió al ser atropellado por un auto

El joven de 24 años fue embestido por un Chevrolet Corsa.

Cordobeses en Alerta: Detienen a un hombre por robo en una institución educativa de barrio San Vicente

El hecho ocurrió en el colegio Domingo Faustino Sarmiento. El programa de seguridad ciudadana está presente en más de 100 barrios de la capital provincial.

Clausuran establecimientos por falta de habilitación en Córdoba Capital

Se realizaron inspecciones en forrajerías y veterinarias de la ciudad de Córdoba. Como resultado, se procedió a la clausura preventiva de dos establecimientos dedicados al expendio de zooterápicos.

El Nuevo Hospital San Roque organiza el XX Simposio de Dermatología

Se llevará a cabo este viernes 22 de agosto, en el Hotel César Carman. Está dirigido a estudiantes de medicina, equipos de salud, residentes y especialistas en dermatología.

Divorciados: Nico Vázquez y Gimena Accardi concluyeron los trámites para romper el vínculo ante la ley

Realizaron el trámite en “buenos términos” a pesar de la reciente confesión de infidelidad por parte de la actriz.

Caso Cecilia Strzyzowski: confirman fecha de inicio del juicio contra el Clan Sena

Aunque todavía no concluyeron las audiencias preparatorias preliminares, se fijó el inicio del debate por jurados en el que se juzgará la conducta del Clan Sena, apuntado como responsable de la muerte de la joven mujer.

Fentanilo contaminado: detuvieron  a García Furfaro y a toda la cúpula del laboratorio

El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos. La medida fue ordenada por el juez Ernesto Kreplak.

Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando

El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.

Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria

Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.

Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo

Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.

Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes

“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.