La Provincia lanzó el programa Córdoba en Foco
Consiste en la medición de la actividad productiva mediante un sistema de monitoreo incorporado a los diferentes sectores de la provincia. Es un proyecto colaborativo entre el sector público y privado, único en el país, para el desarrollo de políticas públicas.
En el día de hoy, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, junto a sus pares de Trabajo, Omar Sereno; de Ciencia y Tecnología, Pablo Javier De Chiara, lanzó el programa “Córdoba en Foco”, el cual consiste en la medición de la actividad productiva mediante un sistema de monitoreo, el cual ha sido incorporado a sectores de la actividad industrial, comercial de servicios, minera y de la construcción.
Se trata de un instrumento único en el país, destinado al sector público y privado, generado de manera colaborativa entre ambos, para la gestión de políticas públicas, a partir de datos precisos y sistemáticos tomados en tiempo real.
Concretamente, la herramienta permite generar estadísticas mensuales de actividad y empleo en cada sector, y que en épocas excepcionales como la actual, en medio de la pandemia de Covid-19, generar también estadísticas semanales, para medir en tiempo real la magnitud de los problemas y el posterior ritmo de recuperación de cada sector.
Una de las características más importantes de esta herramienta tiene que ver con la confidencialidad de los datos y la información brindada por las empresas de los diferentes sectores, a partir de una triangulación de correos electrónicos que permite que las mismas aporten información de manera anónima, y que las entidades sectoriales puedan realizar “presión de pares” para lograr alta participación.
Al respecto, Accastello señaló: “Córdoba en Foco” es el primer programa que tiene la Argentina, de estas características. Nos permite establecer líneas estadísticas, y tiene como horizonte medir las necesidades que tiene cada sector, porque las políticas públicas se toman sobre la base de una información real. Además, conserva el valor de la reserva de la información para cada una de las empresas”.
Por su parte, Natalia Buttigliengo, directiva de la Cámara Argentina de la Construcción manifestó: “Me parece excelente que, entre los sectores privados podamos aportar al sector público, que entrecrucemos datos y vayamos hacia adelante, creo que esto nos va a aportar a cada uno de los sectores información muy rica, también me parece una herramienta clave para medirnos, para proponernos metas cada vez más profundas y precisas”.
Para finalizar, el ministro expreso: “Esta es una oportunidad que tenemos de ir camino a la matriz productiva Córdoba 2030”, de lo que es el nuevo proceso post-pandémico, pensando en la Córdoba del desarrollo productivo”.
En esta primera etapa los sectores monitoreados son los relacionados con la industria gráfica, alimentaria, láctea, del maní, minera, autopartes, refinerías y fundiciones, tecnológicas.
Alguna de las cámaras industriales con las que se ha combinado este trabajo son: Láctea (APYMEL); Maquinaria agrícola (AFAMAC); TELCOS (CIIECCA); Maní (Cámara del Mani); Agropartes(AFAMAC); Estructuras (AFAMAC); Frigoríficos (AFIC); Gráfica (UGAR); Calzado (Cámara del Calzado); Madera y Muebles (Cámara de Madera y Muebles), entre otras.
De la presentación participaron de manera presencial el secretario de Industria, Fernando Sibilla y por videoconferencia el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso. También, el presidente de la UIC, Marcelo Uribarren; el presidente de FEDECOM, Ezequiel Cerezo y demás presidentes de las cámaras involucradas en el estudio.
Te puede interesar
Luis Caputo dio su versión de por qué subió el dólar
Caputo le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar al explicar el proceso por el cual se produjo la baja de interés que presionó sobre el tipo de cambio.
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.