La Provincia lanzó el programa Córdoba en Foco
Consiste en la medición de la actividad productiva mediante un sistema de monitoreo incorporado a los diferentes sectores de la provincia. Es un proyecto colaborativo entre el sector público y privado, único en el país, para el desarrollo de políticas públicas.
En el día de hoy, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, junto a sus pares de Trabajo, Omar Sereno; de Ciencia y Tecnología, Pablo Javier De Chiara, lanzó el programa “Córdoba en Foco”, el cual consiste en la medición de la actividad productiva mediante un sistema de monitoreo, el cual ha sido incorporado a sectores de la actividad industrial, comercial de servicios, minera y de la construcción.
Se trata de un instrumento único en el país, destinado al sector público y privado, generado de manera colaborativa entre ambos, para la gestión de políticas públicas, a partir de datos precisos y sistemáticos tomados en tiempo real.
Concretamente, la herramienta permite generar estadísticas mensuales de actividad y empleo en cada sector, y que en épocas excepcionales como la actual, en medio de la pandemia de Covid-19, generar también estadísticas semanales, para medir en tiempo real la magnitud de los problemas y el posterior ritmo de recuperación de cada sector.
Una de las características más importantes de esta herramienta tiene que ver con la confidencialidad de los datos y la información brindada por las empresas de los diferentes sectores, a partir de una triangulación de correos electrónicos que permite que las mismas aporten información de manera anónima, y que las entidades sectoriales puedan realizar “presión de pares” para lograr alta participación.
Al respecto, Accastello señaló: “Córdoba en Foco” es el primer programa que tiene la Argentina, de estas características. Nos permite establecer líneas estadísticas, y tiene como horizonte medir las necesidades que tiene cada sector, porque las políticas públicas se toman sobre la base de una información real. Además, conserva el valor de la reserva de la información para cada una de las empresas”.
Por su parte, Natalia Buttigliengo, directiva de la Cámara Argentina de la Construcción manifestó: “Me parece excelente que, entre los sectores privados podamos aportar al sector público, que entrecrucemos datos y vayamos hacia adelante, creo que esto nos va a aportar a cada uno de los sectores información muy rica, también me parece una herramienta clave para medirnos, para proponernos metas cada vez más profundas y precisas”.
Para finalizar, el ministro expreso: “Esta es una oportunidad que tenemos de ir camino a la matriz productiva Córdoba 2030”, de lo que es el nuevo proceso post-pandémico, pensando en la Córdoba del desarrollo productivo”.
En esta primera etapa los sectores monitoreados son los relacionados con la industria gráfica, alimentaria, láctea, del maní, minera, autopartes, refinerías y fundiciones, tecnológicas.
Alguna de las cámaras industriales con las que se ha combinado este trabajo son: Láctea (APYMEL); Maquinaria agrícola (AFAMAC); TELCOS (CIIECCA); Maní (Cámara del Mani); Agropartes(AFAMAC); Estructuras (AFAMAC); Frigoríficos (AFIC); Gráfica (UGAR); Calzado (Cámara del Calzado); Madera y Muebles (Cámara de Madera y Muebles), entre otras.
De la presentación participaron de manera presencial el secretario de Industria, Fernando Sibilla y por videoconferencia el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso. También, el presidente de la UIC, Marcelo Uribarren; el presidente de FEDECOM, Ezequiel Cerezo y demás presidentes de las cámaras involucradas en el estudio.
Te puede interesar
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.