El 48% de las empresas argentinas prevé reducir sus oficinas tras la pandemia, según sondeo
Asimismo, el 50% considera que su empresa mantendrá las mismas superficies que ocupaba antes de la pandemia, y sólo el 2% prevé un crecimiento.
El 48% de las empresas argentinas planifica optimizar sus espacios en el mediano plazo y considera que las superficies que ocupan se reducirán, de acuerdo con un relevamiento realizado por la consultora Newmark Knight Frank.
Asimismo, el 50% considera que su empresa mantendrá las mismas superficies que ocupaba antes de la pandemia, y sólo el 2% prevé un crecimiento.
Los aspectos más relevantes para las empresas que experimenten modificaciones serán los costos, seguido por la cantidad de locaciones y en menor medida la superficie que ocupan.
Éstas se implementarán mayormente mediante cambios de layout (diseño), consolidación de activos inmobiliarios e incorporación de espacios de coworking, según la encuesta realizada entre las 185 empresas más importantes de la Argentina, con el objetivo de analizar la experiencia laboral durante este período de constante adaptación y el impacto que tiene la pandemia en las empresas.
"La Covid-19 nos forzó a una nueva dinámica con un fuerte impacto en la forma de trabajar y poco tiempo para prepararnos para este escenario. Aún no podemos saber con exactitud cuáles serán las consecuencias ni su magnitud, pero podemos aseverar que algunas cosas ya no volverán a ser como antes, desde la organización de los espacios de trabajo hasta la interacción entre los empleados", señaló la consultora.
Mientras que el 48% de las personas ocasionalmente realizaba trabajo remoto antes de la Covid-19, sólo el 23% lo hacía con frecuencia, 14% gran parte del tiempo y el 15% nunca lo hizo.
De las empresas relevadas, 40% alquila sus espacios de trabajo, 38% es propietaria y 22% es inquilina y propietaria; y el 18% de las empresas utiliza, además de sus oficinas, espacios de coworking.
A partir del aislamiento, el 46% de los encuestados trabaja más cantidad de horas que su horario habitual de oficina; un 17% manifestó trabajar menos horas que en la oficina, y un 18% manifestó trabajar la misma cantidad de horas pero en otros horarios.
Tanto empleados como empleadores evalúan de forma positiva la experiencia de trabajo remoto impuesta por la Covid-19, la enfermedad que causa el nuevo coronavirus.
El 60% de los empleadores considera que la productividad se mantiene estable, y los empleados consideran que su capacidad de concentración es alta.
En cuanto a la vuelta al trabajo, sólo el 10% de los encuestados prefiere trabajar en el hogar, mientras que el 60% de las personas prefiere una modalidad flexible para la vuelta al trabajo, con un mix de home office y trabajo presencial.
Esta modalidad se implementaría con dos días por semana de trabajo remoto y tres de trabajo presencial.
El 68% de las personas consultadas considera que la vuelta a la oficina se dará con más espacio por persona, mientras que el 32% opina que será con turnos rotativos.
"La mayoría de las empresas consultadas considera que la pandemia tendrá un efecto importante en su sector, aunque con un impacto moderado en la plantilla de empleados. Así mismo, hay amplio consenso en que se mantendrán el distanciamiento social y las medidas sanitarias por un tiempo considerable. El 60% de los responsables de las empresas cree que el tiempo de recuperación de su actividad será menor a un año", concluyó el informe.
Te puede interesar
Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona
Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).
El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado
El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.
Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país
El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.
ARCA habilita más depósitos fiscales para ampliar el alcance de "Exporta Simple"
El comunicado saldrá mañana en el Boletín Oficial. ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo
La Agencia ProCórdoba coordinará el stand de la Provincia en la MWC, encuentro tecnológico líder que se realiza anualmente en Barcelona.
Impulso para las PyMEs cordobesas: este jueves se presenta el Centro de Apoyo MiPyME
El evento será este jueves a las 17, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y estará encabezado por autoridades del Gobierno provincial y representantes del sector productivo.
Telefónica vendió su filial en Argentina al Grupo Clarín, pero el Gobierno se opone
El Gobierno Nacional reaccionó de inmediato. El ENACOM advirtió sobre el riesgo de concentración monopólica en las telecomunicaciones y aseguró que evaluará la operación.
Llega a Córdoba "Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición
Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
El transporte interurbano de Córdoba suma 26 nuevas unidades
Fueron adquiridas por la empresa Buses Lep con una inversión de ocho millones de dólares, parte de los cuales fueron financiados por el Banco de la Provincia de Córdoba.
Córdoba participa con stand propio de la principal feria de alimentos de Medio Oriente
Un total de 21 pymes de distintos puntos de Córdoba están presentes en Gulfood, con apoyo de la Agencia ProCórdoba. Se trata del mayor encuentro comercial de la industria alimentaria en Medio Oriente y África.
Empresarios pidieron a Luis Caputo "equilibrar condiciones" frente a las importaciones
Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron hoy al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y parte de su gabinete.