Sociedad Por: El Objetivo31 de mayo de 2020

El tabaquismo, la principal causa de muerte prevenible en el país

Cada año, más de 8 millones de personas mueren en el mundo a causa del tabaco. En la Argentina, el 13% de las defunciones anuales se da por enfermedades relacionadas a su consumo.

El tabaquismo, la principal causa de muerte prevenible en el país - foto: gentileza

La Organización Mundial de la Salud (OMS), conmemora hoy el Día Mundial Sin Tabaco con el objetivo de concientizar a la población acerca de los efectos nocivos para la salud que genera el consumo y la exposición al humo del tabaco.

El tabaquismo es una enfermedad crónica causada por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a 7.000 sustancias tóxicas y cancerígenas que se encuentran presentes en los cigarrillos y/o dispositivos para fumar. Además, genera dependencia física y psicológica, de modo que cuando no se consume se sufre el síndrome de abstinencia.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el tabaquismo deteriora la función pulmonar y es considerado un factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares (infartos, ACV, aneurismas), el cáncer (de pulmón, laringe, faringe, riñón, hígado, vejiga, entre otros), las enfermedades respiratorias (EPOC, bronquitis crónica) y la diabetes.

Así, el tabaquismo y la exposición al humo del tabaco son las principales causas de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que produce una reducción de la capacidad respiratoria, que avanza con el paso de los años y ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida de las personas afectadas. A partir del estudio EPOCAR, realizado en conjunto entre la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y el laboratorio farmacéutico GSK, se conoce que la EPOC es una de las enfermedades más frecuentes en la Argentina, afectando alrededor del 14,5% de la población.

De acuerdo a las estimaciones de la AAMR, el 30% de los fumadores en el país tendrá la enfermedad a lo largo de su vida y, en la actualidad, solo el 10% acude a un especialista para dejar de fumar.

Las consultas médicas por EPOC suelen ser muy frecuentes, aunque muchas de las personas que acuden a un profesional no saben que la padecen. Es por eso que el estudio EPOCAR valoró la prevalencia de la enfermedad en la Argentina para poder prevenirla, diagnosticarla y tratarla de manera eficaz.

El doctor Daniel Buljubasich, médico neumonólogo especialista en tabaquismo de la ciudad de Rosario y ex presidente de la AAMR, sostiene que “aunque parezca un contrasentido, los pacientes con EPOC tienen serias dificultades para abandonar la adicción. Podríamos pensar que, con sólo informarles del deterioro que les ocasiona la enfermedad en sus pulmones, y por ende en su calidad de vida, sería suficiente."

Además, agrega: "Claramente no es así, y estos pacientes requieren una atención especial. Hay un importante porcentaje de pacientes con EPOC que continúan fumando. A esas personas les tenemos que decir que deben insistir, que deben buscar ayuda profesional y, con acompañamiento y un tratamiento eficaz, lo podrán conseguir. A mayor número de intentos, mayores posibilidades de éxito. Dejar de fumar es la medida más eficaz para evitar el avance de la enfermedad y, tal vez, este 31 de mayo sea una nueva oportunidad para intentarlo”.

Actualmente, se están desarrollando diversos proyectos para educar y sensibilizar a la comunidad acerca de las consecuencias negativas del cigarrillo, con el objetivo de que más personas abandonen el hábito de fumar, y promocionar una cultura sin tabaco en la Argentina.

De esta manera, GSK junto a la AAMR, la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) y la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires (SMIBA) han impulsado la campaña en redes sociales “Saber te da aire”, en la que se brindan recomendaciones e información acerca de los beneficios de dejar de fumar, entre ellos, la reducción del riesgo de padecer una enfermedad coronaria y cáncer, como así también la mejora en la calidad de vida que se produce al poco tiempo de dejar el tabaco.

Si bien el consumo de tabaco en el país viene disminuyendo con respecto a años anteriores, todavía queda mucho camino por recorrer para combatir esta epidemia mundial. 

Te puede interesar

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.

Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente

El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C

El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.

Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes

Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.

El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas

Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.

Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas

En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.

Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados

El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.