Cafiero: "Hay una gran credibilidad para la tarea que hace el Presidente"
Así se refirió el jefe de Gabinete Cafiero en cuanto a la conducción del presidente Alberto Fernández en el contexto de la crisis por la pandemia del coronavirus.
Cafiero dejó en claro que, ante el vencimiento de la actual etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio el próximo domingo y la evolución de la pandemia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde los casos de coronavirus siguen aumentando, "el Presidente pondrá el cuidado de la vida por delante de cualquier presión".
En este sentido, al confirmar la reunión de esta tarde a las 18 en la Casa Rosada con sus pares de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires, y con los ministros de las áreas de Salud, Desarrollo Social y Seguridad, el jefe de Gabinete anticipó que allí se plantearán "distintas posibilidades".
"Tenemos un decreto que vence el domingo y tendrá que haber otro marco normativo seguro, vamos a ver cuál es el formato del anuncio", indicó en declaraciones a Radio La Red.
Respecto a los sectores que se manifestaron en contra de la continuidad de la cuarentena e, incluso, la calificaron como "infectadura", Cafiero evaluó que "si irresponsablemente nosotros abrimos la cuarentena, y nos mostramos victoriosos, habrá más contagios y eso generará más muertes".
Hay un egoísmo muy fuerte y cosas que se dicen desde la comodidad de un escritorio. Pero cuando uno hace un repaso de dónde están los muertos, los muertos los terminan poniendo los sectores populares", evaluó sobre los cuestionamientos de intelectuales como el sociólogo Juan José Sebrelli y su idea de una "desobediencia civil" a las medidas oficiales.
"Hay mucha irresponsabilidad de quienes hacen estas afirmaciones, a veces quieren mostrarse más distantes del Presidente y terminan mostrando más distancia con el pueblo", reflexionó.
"¿Dirían lo mismo si tienen un familia enfermo, entubado con un respirador, si ellos mismos estuvieran entubados?", se preguntó Cafiero.
El jefe de Gabinete respondió así al grupo de alrededor de 300 intelectuales que el fin de semana plantearon en una carta su oposición a las medidas dispuestas por el gobierno para mitigar la propagación del coronavirus en el país e, incluso, calificaron al gobierno de "infectadura".
En las últimas horas, otra carta, firmada por un grupo de científicos en apoyo a las medidas de aislamiento dispuestas por el gobierno nacional, sumaban 15.000 adhesiones a su planteo de tener "responsabilidad política, civil y periodística" en las respuestas ante la pandemia, .
"Hemos avanzado con cada uno de los temas que hemos tomado como agenda. Vimos que iba a haber una gran pérdida de ingresos de familias de trabajadores informales e hicimos el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), con el cual vamos a estar llegando a 9 millones de personas", afirmó Cafiero.
En este contexto, al ser consultado sobre cómo seguirá la cuarentena, el jefe de Gabinete adelantó que en la reunión de esta tarde (con los ministros) "habrá un repaso general" y se van a "plantear distintas posibilidades, con esta lógica de dinamismo ante la pandemia".
El funcionario pidió, además, tener "una mirada federal" y "mirar un poco más allá del AMBA", a las provincias que van recuparando "una normalidad" tras haber transcurrido muchos días "sin casos" de coronavirus.
En cuanto a la conducción del jefe de Estado, Alberto Fernández, de la crisis por la pandemia, Cafiero dijo que "el Presidente es la voz más tranquilizadora, que detenta la mayor credibilidad a la hora de hablar", y agregó: "Por eso los argentinos y las argentinas escuchan los pasos a seguir que marca el Presidente cada 14 días".
"Hay una gran credibilidad para la tarea que hace el Presidente y su equipo estamos para acompañar, para aportar", remarcó Santiago Cafiero.
Asimismo, reflexionó que el Frente de Todos es "un frente político diverso, con distintas miradas que enriquecen nuestro espacio" y dijo, en referencia a La Cámpora, que es "una organización política que está en el territorio, que va a los barrios, que se expone, que expone la salud de sus familias", mientras que "otros lo único que exponen es la firma en un documento".
Te puede interesar
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"
"Apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Llaryora presiona a los senadores de Córdoba: "Esperamos que defiendan los intereses del pueblo"
“Esperamos que los senadores defiendan los intereses del pueblo. Nosotros seguimos defendiendo nuestra provincia y a los cordobeses”, expresó Llaryora en redes sociales.
Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado
La sesión en curso genera tensiones dentro del oficialismo y deja en evidencia una fractura interna entre sectores del gobierno nacional y la presidencia del Senado, liderada por Villarruel.
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete en la previa de la sesión en el Senado
Javier Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete en la previa de la sesión en el Senado. El Presidente monitorea el escenario legislativo que podría complejizar el programa económico del Gobierno.