Mercado Por: El Objetivo06 de junio de 2020

Nissan anuncia el regreso a la producción en sus plantas de Argentina y Brasil

La automotriz retoma sus operaciones en su planta industrial de Santa Isabel, en Córdoba, con fecha prevista para el 16 de junio., donde producirá nueve versiones de la pick up Frontier y otras cuatro que destina al mercado brasileño.

Nissan anuncia el regreso a la producción en sus plantas de Argentina y Brasil

La automotriz Nissan anunció hoy el retorno de sus operaciones en su planta industrial de Santa Isabel, en la provincia de Córdoba, donde retomará la producción de las nueve versiones de la pick up Frontier y de otras cuatro que destina al mercado brasileño.

La compañía también informó de la reapertura de la planta ubicada en la región brasileña de Resende, donde la marca produce los modelos March, Versa y el Nissan Kicks.

El regreso a las operaciones se producirá en ambas plantas asegurando la aplicación de los protocolos de seguridad para prevenir la expansión de cornavirus.

La fecha prevista de inicio de actividad para la planta Argentina es el martes de 16 de junio, mientras que para su par de Brasil será el lunes 22 del mismo mes, para lo cual la empresa desarrolló medidas de seguridad e información que respetan estrictamente los protocolos que garantizan el regreso.

Cómo funcionará el protocolo

Este protocolo se denominó "Seguro y Limpio" y aplica no sólo para los empleados de Nissan sino para todo su ecosistema de negocios.

En el caso de los empleados de la marca tendrán disponible un sitio web que les permitirá realizar un autodiagnóstico antes de salir de su casa.

En caso de presentar las condiciones adecuadas, los colaboradores aplicarán las recomendaciones previstas bajo este protocolo para salir de sus hogares y llegar a sus puestos de trabajo.

La presencia en oficinas y en las fábricas se organizará en turnos para evitar aglomeraciones de personas y asegurar la distancia social.

Por otro lado, las prácticas como el home office y el uso de múltiples plataformas virtuales serán iniciativas que continuarán vigentes.

Nissan realizó en Argentina una inversión de US$ 600 millones en una nueva línea de producción en el Complejo Industrial Santa Isabel, en la provincia de Córdoba, como parte del proyecto de la Alianza Renault- Nissan- Mitsubishi.



La nueva línea de producción está operativa desde julio de 2018, y actualmente Nissan produce 9 versiones de la pick up Frontier para el mercado argentino y 4 versiones para el brasileño.

Te puede interesar

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).

YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo

La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.

¿Se podrán comprar más de USD 200 sin impuestos desde el lunes?

Desde el lunes se podrá comprar dólares para ahorro sin tope ni impuestos, tras el fin del cepo. Solo se mantienen recargos para turismo y tarjeta.

Adiós cepo cambiario: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking

Se podrá comprar dólares sin tope por homebanking o cuenta bancaria. En efectivo, hasta USD 100 mensuales con declaración jurada.

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.