En once provincias los bares, confiterías y restaurantes volverán a abrir sus puertas
Bares, confiterías y restaurantes volverán a abrir sus puertas mañana en Tucumán, Neuquén, Rosario y algunos municipios bonaerenses, mientras que en San Juan y Santiago del Estero retomaron la actividad la semana pasada.
Bares, confiterías y restaurantes volverán a abrir sus puertas mañana en Tucumán, Neuquén, Rosario y algunos municipios bonaerenses, mientras que en San Juan y Santiago del Estero retomaron la actividad la semana pasada y en otras cinco provincias, en las que ya estaban trabajando, ampliaron sus horarios de atención.
En el municipio bonaerense de Coronel Suárez, a 545 kilómetros de la capital federal, el intendente Ricardo Moccero anunció ayer que desde mañana se habilitarán "con condiciones" los bares, restaurantes y confiterías luego de los anuncios del presidente Alberto Fernández.
También en Santa Fe se habilitó la apertura de locales gastronómicos en la ciudad de Rosario de lunes a domingos y de 7 a 23: "A partir del lunes 8 de junio vamos a empezar a recuperar cosas que extrañábamos, como encontrarnos con las personas que queremos y hace tiempo no podemos ver", expresó el intendente de Rosario Pablo Javkin.
Fuentes municipales anticiparon que la modalidad de trabajo será "con reserva previa y con un máximo del 50 por ciento del factor ocupacional para respetar el debido distanciamiento entre comensales". A su vez, remarcaron que "se determina el uso obligatorio y de manera correcta por parte de los empleados de los elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón".
Otra provincia donde volverán mañana a abrir las puertas los locales gastronómicos es en Neuquén, donde el gobernador Omar Gutiérrez informó ayer en conferencia de prensa que volverán a recibir gente los bares y restaurantes.
También el gobierno tucumano anunció anoche que los bares y restaurantes podrán abrir a partir de mañana con algunas restricciones, pero la medida no dejó satisfechos a los propietarios de esos negocios, que advirtieron que mantendrán sus locales cerrados si no se modifican esas condiciones porque "trabajar solo de 17 a 24 en un lugar al aire libre representa solo el 10 por ciento de nuestras ventas", según advirtió el presidente de la Unión de Hoteles, Bares y Restaurantes de Tucumán, Ernesto Gettar.
Mientras que en San Juan, los restaurantes y bares comenzaron a funcionar el viernes, con reservas previas, hasta las 20 de domingos a martes y de miércoles a sábado hasta las 24, al tiempo que se anunció que se lleva un registro de asistentes para fines epidemiológicos, y que las cartas tradicionales se reemplazaron por elementos descartables y hay letreros en las paredes con códigos QR para que los comensales los descarguen del celular y puedan abonar lo consumido.
Por su parte, en Santiago del Estero, las confiterías y restaurantes abrieron nuevamente sus puertas el lunes pasado, desde las 9 y hasta las 15: "Dos meses estuvimos remándola, es un alivio volver a trabajar", dijo a Telám Roberto, mozo de una confitería ubicada al frente de la plaza Libertad.
Además, en otras cinco provincias los locales gastronómicos ya estaban funcionando y en los últimos días ampliaron sus horarios o van a hacerlo esta semana. Es el caso de San Luis, que desde mañana permitirá que bares y restaurantes, habilitados desde el 28 de mayo, puedan trabajar un poco más: "Vamos a tratar de habilitar restaurantes y bares para la cena, con sus respectivos protocolos, pero sin espectáculos con público", indicó el gobernador, Alberto Rodriguez Saá, anoche en el parte que emitió el comité de crisis provincial.
En Mendoza, los bares y restaurantes retomaron la actividad el jueves 28 de mayo y desde entonces la postal es de pocos clientes con barbijos, alcohol en gel en las mesas y los comensales firmando al entrar una declaración jurada de salud, como exige el protocolo. A su vez, los locales tienen que reducir la capacidad al 50% y garantizar un distanciamiento de 2 metros entre las mesas.
Esta medida favoreció a más de 750 comercios, la mayoría ubicada en la ciudad de Mendoza. Por su parte, en la ciudad de San Rafael, el dueño de Tienda del Sol, un restaurante reconocido en la zona, aseguró que "lo que más se activó fueron los bares y cervecerías a la noche con los jóvenes".
También en Corrientes, que se encuentra en la fase 5 de aislamiento, se habilitó el 26 de mayo la reapertura de restaurantes y bares que permiten la ocupación del 50% del espacio disponible, mantienen la distancia social de dos metros entre las mesas y solo reciben comensales con turno previo.
En Salta, desde el 15 de mayo funcionan los locales gastronómicos hasta las 20, respetando la distancia social, garantizando la organización de turnos, los modos de trabajo y el traslado del personal.
Finalmente, Jujuy fue pionera en la apertura de locales gastronómicos porque ya lleva un mes ofreciendo ese servicio, aunque con una ocupación del 50 por ciento de la capacidad de los lugares, distanciamiento entre mesas y el permiso de recibir hasta 6 comensales por grupo, que deben respetar las salidas de acuerdo a la terminación par o impar del DNI.
Te puede interesar
Hasta que no cumpla los requisitos, Uber aún no está habilitada para operar en Córdoba
El Tribunal Superior de Justicia habilitó su funcionamiento solo si se ajusta a estrictas condiciones legales, fiscales y operativas.
Taxistas de Córdoba se movilizan contra la habilitación del TSJ a Uber
El gremio de peones de taxis se moviliza este lunes en protesta por la reciente resolución del TSJ que permite operar a la plataforma de transporte.
Tomaron alcohol, huyeron de un control y terminaron detenidos tras chocar contra otro auto
Dos jóvenes de 22 y 23 años fueron arrestados este lunes a la madrugada en la ciudad de Córdoba, luego de intentar escapar de un control policial. Terminaron impactando contra un vehículo estacionado.
La Policía detuvo a una banda narco en barrio Ampliación Ferreyra
Los agentes realizaron una serie de allanamientos y encontraron a dos personas "con las manos en la masa". Los trabajos fueron fruto de una investigación que comenzó en octubre del 2024.
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
El hallazgo se produjo a un mes del temporal que dejó 17 víctimas fatales y cientos de familias afectadas en toda la región.
Llaryora anunció la construcción de un hospital para Carlos Paz
También adelantó una campaña de promoción de la ciudad de Punilla como sede nacional del turismo estudiantil.
Un hombre falleció al tratar de sacar un enjambre de abejas
Estuvo desaparecido durante tres días. Intentaba sacar un enjambre de abejas cuando ocurrió el accidente. Falleció aplastado por piedras.
Domingo fresco y nublado en Córdoba: cómo arrancará la semana
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa días con escasa amplitud térmica y cielo parcialmente nublado.
Murió un ciclista al desprendérsele la rueda delantera en una lomada
El hombre tenía 60 años y sufrió graves lesiones al caer en plena madrugada. Investigan las causas del accidente.
Once nuevas localidades se suman al Ente Metropolitano Córdoba
Ya firmaron los convenios las autoridades de Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García. Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero se sumarán próximamente.
¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad
Aunque el trabajo remoto ganó terreno durante la pandemia, un número creciente de empresas está apostando por el regreso a las oficinas. ¿Qué motiva este cambio?
Un chico de 17 años está internado tras ataque en patota a la salida de un boliche
El joven esperaba a su padre en las inmediaciones de un boliche cuando fue brutalmente golpeado y robado. Sucedió en Alta Gracia.