La Cámara de Comercio de Córdoba en contra de la expropiación de Vicentin
La Cámara de Comercio de Córdoba sentó este miércoles su posición respecto a la expropiación de Vicentin anunciada el lunes e instó a los representantes en el Congreso a posicionarse en contra durante el tratamiento que ingresará por el Senado.
La Cámara de Comercio de Córdoba sentó este miércoles su posición con respecto a la expropiación de Vicentin anunciada el pasado lunes.
En su carácter de representante de los intereses de empresas comerciales y de servicio, la entidad se opuso, “sin ningún tipo de excepción, a cualquier decisión que viole los preceptos constitucionales establecidos en sus artículos 17 y 29”
“Consecuentemente, la entidad se opone a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de intervenir por Decreto de Necesidad y Urgencia a una empresa privada, cuyos derechos están expresamente protegidos por la Constitución Nacional, desconociendo, además, la actuación del Poder Judicial en el proceso de concurso preventivo que venía sustanciándose según lo establecido por la legislación vigente”, indicó en un comunicado presentado oficialmente en la jornada de este miércoles.
Según la entidad cordobesa, el proyecto que debatirá el Congreso, es analizado como “perjudicial para los intereses del Estado Nacional, ya que implica estatizar endeudamiento privado en un contexto de imposibilidad de honrar sus propios compromisos financieros”.
Además, agrega: “Adicionalmente, es contrario a los intereses del sector comercial y de servicios, ya que la fundamentación de tal proyecto es potencialmente extensible a cualquier empresa con dificultades financieras y/o considerada estratégica para el Gobierno de turno. No menos importante, entendemos que es perjudicial para todos los argentinos, especialmente para los de menores ingresos, ya que dicho proyecto conspira contra las reglas de juego más elementales para impulsar la inversión y la innovación, tan necesarias para generar empleo y bienestar para todos los argentinos”.
En el final de su comunicado, la Cámara de Comercio de Córdoba insta a “los representantes de la provincia de Córdoba en el Honorable Congreso de la Nación, a rechazar el proyecto de expropiación que eventualmente sea puesto a consideración del mismo”.
“La Cámara de Comercio de Córdoba hace público este comunicado bajo la convicción de que el sector empresario y las entidades que lo representan no pueden ser indiferentes ante cuestiones de tanta importancia para el presente y el futuro de la Nación”, concluye el comunicado que lleva la firma del titular cordobés de la Cámara, Enrique Viale.
Te puede interesar
Nueva paridad del peso con el dólar: ¿Sueño o realidad?
La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.
Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”
La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200
En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.
El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025
El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.