EcoObjetivo Por: El Objetivo11 de junio de 2020

Biólogos de la Provincia aconsejan qué hacer frente la presencia pumas en zonas urbanas

Por diferentes ocasiones, los pumas pueden ser vistos en zonas urbanas próximas a viviendas, por los que los especialistas recomiendan dar aviso a Policía Ambiental. Esta especie en Córdoba está categorizada como vulnerable.

Puma

Ante la reciente aparición de un puma en las inmediaciones de la localidad de Cruz Alta, ubicada a 341 kilómetros al sureste de la ciudad de Córdoba, especialistas en fauna y vida silvestre de la Secretaría de Ambiente y de la Dirección de la Policía Ambiental del Gobierno de Córdoba brindaron recomendaciones para que los vecinos sepan cómo actuar en estos casos.

Los especialistas destacan que la respuesta a estas situaciones es clave, pues la fauna autóctona requiere de protección, respeto y cuidado por parte de las personas.

Agregan que cuando un puma se acerca a zonas pobladas, como ha ocurrido en diferentes localidades del interior provincial, lo hace porque se encuentra en busca de alimento, o porque se siente acorralado o asustado. En caso de que esto ocurra los expertos aconsejan seguir las siguientes pautas:

  •     Mantener la distancia y resguardarse.
  •     Evitar corridas, gritos o ruidos fuertes para que el ejemplar no se sienta amenazado.
  •     No intentar capturas ni acorralamientos.
  •     No intentar alimentarlo.
  •     En lo posible mantener iluminación nocturna fuera de la vivienda y zona de corrales.
  •     Encerrar la hacienda en corrales cercanos a las casas durante la noche.
  •     Eliminar restos de animales muertos de la zona peri-doméstica.
  •     Dar aviso a la autoridad competente de acciones de caza furtiva ya que ocasiona la pérdida de presas naturales. 

Siguiendo estas acciones es esperable reducir la presencia de ejemplares de esta especie en las proximidades de viviendas y corrales. 

Sobre el puma (Puma concolor)

El puma es el felino de mayor tamaño en nuestra provincia. Un ejemplar adulto puede llegar a pesar entre 40 y 80 kilos, con tamaños diferentes según el sexo, ya que la hembra es más chica que el macho.

Habita diversos ambientes, como zonas serranas, pastizales, monte y bosques. En general evita las zonas urbanas y periurbanas, aunque se lo puede observar también en zonas de cultivo.  

Es un animal territorial y solitario, de hábitos crepusculares y nocturnos, por lo que durante el día permanece oculto. Es muy ágil, experto trepador y rápido. Es un carnívoro que caza al acecho, es decir, no realiza carreras largas para atrapar a sus presas, sino que espera sigilosamente a que se presente la oportunidad de cazarlas.

En Córdoba se han registrado casos de las crías de pumas que fueron capturadas para mascotismo, hechos ilegales y prohibidos por la legislación ambiental. Sin embargo, cuando el cachorro crece ya no puede ser mantenido en las viviendas y tampoco pueden ser devueltos a su hábitat ya que no han aprendido a cazar; esto aumenta también la probabilidad de que al ser liberados cacen animales domésticos, que son presas de menos complejidad de captura.

Esta especie en nuestra provincia está categorizada como vulnerable, es decir, con probabilidades de convertirse en una especie en peligro de extinción.

Te puede interesar

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.