Biólogos de la Provincia aconsejan qué hacer frente la presencia pumas en zonas urbanas
Por diferentes ocasiones, los pumas pueden ser vistos en zonas urbanas próximas a viviendas, por los que los especialistas recomiendan dar aviso a Policía Ambiental. Esta especie en Córdoba está categorizada como vulnerable.
Ante la reciente aparición de un puma en las inmediaciones de la localidad de Cruz Alta, ubicada a 341 kilómetros al sureste de la ciudad de Córdoba, especialistas en fauna y vida silvestre de la Secretaría de Ambiente y de la Dirección de la Policía Ambiental del Gobierno de Córdoba brindaron recomendaciones para que los vecinos sepan cómo actuar en estos casos.
Los especialistas destacan que la respuesta a estas situaciones es clave, pues la fauna autóctona requiere de protección, respeto y cuidado por parte de las personas.
Agregan que cuando un puma se acerca a zonas pobladas, como ha ocurrido en diferentes localidades del interior provincial, lo hace porque se encuentra en busca de alimento, o porque se siente acorralado o asustado. En caso de que esto ocurra los expertos aconsejan seguir las siguientes pautas:
- Mantener la distancia y resguardarse.
- Evitar corridas, gritos o ruidos fuertes para que el ejemplar no se sienta amenazado.
- No intentar capturas ni acorralamientos.
- No intentar alimentarlo.
- En lo posible mantener iluminación nocturna fuera de la vivienda y zona de corrales.
- Encerrar la hacienda en corrales cercanos a las casas durante la noche.
- Eliminar restos de animales muertos de la zona peri-doméstica.
- Dar aviso a la autoridad competente de acciones de caza furtiva ya que ocasiona la pérdida de presas naturales.
Siguiendo estas acciones es esperable reducir la presencia de ejemplares de esta especie en las proximidades de viviendas y corrales.
Sobre el puma (Puma concolor)
El puma es el felino de mayor tamaño en nuestra provincia. Un ejemplar adulto puede llegar a pesar entre 40 y 80 kilos, con tamaños diferentes según el sexo, ya que la hembra es más chica que el macho.
Habita diversos ambientes, como zonas serranas, pastizales, monte y bosques. En general evita las zonas urbanas y periurbanas, aunque se lo puede observar también en zonas de cultivo.
Es un animal territorial y solitario, de hábitos crepusculares y nocturnos, por lo que durante el día permanece oculto. Es muy ágil, experto trepador y rápido. Es un carnívoro que caza al acecho, es decir, no realiza carreras largas para atrapar a sus presas, sino que espera sigilosamente a que se presente la oportunidad de cazarlas.
En Córdoba se han registrado casos de las crías de pumas que fueron capturadas para mascotismo, hechos ilegales y prohibidos por la legislación ambiental. Sin embargo, cuando el cachorro crece ya no puede ser mantenido en las viviendas y tampoco pueden ser devueltos a su hábitat ya que no han aprendido a cazar; esto aumenta también la probabilidad de que al ser liberados cacen animales domésticos, que son presas de menos complejidad de captura.
Esta especie en nuestra provincia está categorizada como vulnerable, es decir, con probabilidades de convertirse en una especie en peligro de extinción.
Te puede interesar
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.
Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat
Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.
Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana
Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.
El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán
Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.