Internacional Por: El Objetivo23 de junio de 2020

Experto del Gobierno de EEUU pronostica que habrá una vacuna para principios de 2021

El doctor Anthony Fauci, se mostró convencido ante el Congreso que una vacuna contra el coronavirus estará lista en el país a fines de año o a principios de 2021, y advirtió que las próximas semanas serán claves para la evolución de la pandemia.

Experto del Gobierno de EEUU pronostica que habrá una vacuna para principios de 2021 - foto: gentileza

El principal experto en enfermedades infecciosas del Gobierno de Estados Unidos, el doctor Anthony Fauci, se mostró hoy convencido ante el Congreso que una vacuna contra el coronavirus estará lista en el país a fines de año o a principios de 2021, y advirtió que las próximas semanas serán claves para la evolución de la pandemia.

"Aunque nunca se puede garantizar de ninguna manera la seguridad y eficacia de una vacuna hasta que es realmente testeada en el terreno, nos sentimos cautelosamente optimistas", aseguró Fauci y agregó que la discusión es "cuando no si" se encontrará una vacuna para derrotar el coronavirus.

Fauci, el comisionado de la agencia encargada de aprobar la vacuna (FDA), el doctor Stephen Hahn, el subsecretario de Salud y el encargado del gobierno de fiscalizar las pruebas de coronavirus, el almirante Brett Giroir, y el director del Centro de Control de Enfermedades (CDC), el doctor Robert Redfield, testificaron hoy sobre la situación sanitaria del país frente a la comisión de Energía y Comercio de la Cámara baja del Congreso.

Los cuatro aclararon de manera enfática que el presidente Donald Trump no les dio la orden de disminuir el testeo, como el propio mandatario afirmó el sábado pasado en un acto de campaña en Tulsa, Oklahoma, cuando sostuvo que las pruebas son "un arma de doble filo" porque cuantas más se hacen, más casos se confirman.

"Es lo opuesto. Estamos haciendo más testeos, no menos", aclaró Fauci, citado por el canal de noticias CBS, que mostró la comparecencia de los funcionarios en vivo.

El especialista del Gobierno también destacó que "las próximas dos semanas van a ser críticas para la respuesta de los brotes que se están viendo en Florida, Texas, Arizona" y otros estados.

A nivel nacional, Estados Unidos alcanzó su pico de contagio a la par de Nueva York, su brote más importante hasta ahora.

Pero mientras Nueva York tiene hoy una curva pronunciada de descenso, como sucedió en países como Italia y España, el país en su conjunto vive un amesetamiento de la curva que no llega a descender porque más de la mitad de los estados registran aumentos diarios de casos.

Fauci destacó que la eficacia de la gestión a lo ancho y largo del país es "una bolsa heterogénea" y, mientras elogió las medidas tomadas por Nueva York para comenzar a desacelerar la curva y entrar en una reapertura gradual, expresó preocupación por lo que sucede en otros estados donde los casos aumentan de manera cada vez más acelerada.

Uno de esos estados es Arizona, el mismo que el presidente Trump decidió visitar hoy para su segundo acto masivo de campaña desde que estalló la pandemia.

El estado fronterizo a México cuenta al día de hoy con más de 54.500 casos y superó las 1.300 muertes de las cuales, el 48% responden a personas de entre 20 y 44 años y de ellos, al menos un 26% son latinos, según las cifras oficiales.

Otro de los estados más afectados es Florida, donde se registraron más de 3.200 casos en las últimas 24 horas y sumaron un total de 103.503 infectados y 3.238 fallecidos, lo que ha hecho subir de 6,2 al 6,4 el porcentaje de casos positivos.

Al norte de Florida, el estado de Georgia contabiliza cerca de 65.000 positivos y más de 2.600 muertes.

En tanto, California tiene casi 180.000 contagiados y 5.500 muertes, seguido por Texas que cuenta con más de 110.000 casos positivos y cerca de 2.200 decesos.

Si bien es cierto que actualmente los estados sureños son los que han registrado picos más altos en tasas de contagios y visto un aumento más acelerado en estas últimas semanas, hay varios estados del noreste como Pennsylvania, Ohio, Indiana e Illinois que también están en situaciones difíciles.

Pennsylvania, limítrofe con Nueva York, cuenta con más de 82.000 y 6.500 muertos, pero las cifras más alarmantes son las de Illinois que registra al día de hoy más de 138.000 contagiados y casi 7.000 muertes. 

Te puede interesar

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.