El Senado aprobó la creación de una Comisión Bicameral para investigar a Vicentin
La iniciativa, que fue respaldada por mayoría simple, propone la la creación de una Comisión Bicameral para investigar las deudas que tiene la empresa cerealera Vicentin con el Banco Nación.
El Senado de la Nación decidió por mayoría simple la creación de una Comisión Bicameral para investigar las deudas que la empresa cerealera Vicentin tomó con la banca pública, en una sesión en la cual la oposición argumentó que se violó el Reglamento de la Cámara alta al sostener que se necesitaban dos tercios de los votos para la aprobación.
El proyecto que busca echar luz sobre una posible defraudación y estafa comercial a acreedores de la cerealera santafesina, -que se encuentra en concurso preventivo y que había sido intervenida por el gobierno- obtuvo 41 votos a favor y 29 en contra.
La iniciativa presentada por el oficialista neuquino Oscar Parrilli fue respaldada por el Frente de Todos y sus aliados de Juntos Somos Río Negro y el Frente Renovador de la Concordia de Misiones.
En tanto, Juntos por el Cambio y el Interbloque Parlamentario Federal votaron en contra.
De hecho, una vez levantada la sesión, la oposición se quejó de que les cortaron los micrófonos cuando querían dejar asentado que el proyecto no había reunido los dos tercios de los votos.
El debate giró, durante toda la tarde, en torno a la validez de la votación, así como a la legitimidad de la conformación de una Comisión Bicameral de Investigación.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, María de los Ángeles Sacnun, sostuvo que la creación de la Bicameral "no requiere de los dos tercios establecidos por el Reglamento de la Cámara porque es un proyecto de ley que puede ser votado con mayoría simple".
Además, aseguró que la Constitución Nacional faculta al Senado a "poder avanzar con esta Comisión investigadora" y reiteró: "No requerimos de los dos tercios porque estamos frente a un proyecto de Ley y no de Resolución".
En cambio, el bonaerense Esteban Bullrich, de Juntos por el Cambio, aseguró que "esto pretende modificar el Reglamento de la Cámara y esa modificación debe ser aprobada por los dos tercios de los votos".
"Las Comisiones que se crearon por Ley se hicieron con mayoría especial", recordó el senador de la oposición.
Por el contrario, el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, remarcó que cuando se crearon Comisiones Investigadoras, como la del hundimiento del submarino ARA San Juan, "nunca se habló de mayorías especiales", aunque esa reforma al Reglamento salió por unanimidad.
Además, Mayans mencionó que "el Congreso tiene su misión: las comisiones que investigan, no acusan, deben investigar para llegar a la verdad".
"Sostenemos que crearemos una comisión investigadora pero acá no investigamos a Vicentin, sino al Banco Nación. Nos preocupa saber si el Banco actuó correctamente", destacó.
El jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, el formoseño Luis Naidenoff, insistió con la mayoría agravada para aprobar la creación de la Comisión porque "en el Reglamento del Senado está escrita la necesidad de determinadas mayorías para la creación de comisiones".
Su compañera de bloque, la jujeña Silvia Giacoppo, denunció, una vez que terminó la sesión, que la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, "abandonó el recinto, cortó el audio sin haber permitido el uso de la palabra al senador Naidenoff para acreditar que no tenían los dos tercios para votar".
Por su parte, el autor de la iniciativa destacó que "este proyecto no fue redactado para tomar venganza, sino porque recibimos la inquietud de muchos productores".
Además, Parrilli acusó a los medios de "querer crear fantasmas: que Cristina viene por la venganza, que nos queremos quedar con todo...".
Antes, la oficialista mendocina Anabel Fernández Sagasti defendió el proyecto de Ley argumentando que "no se puede convalidar que se vacíen empresas con fondos públicos y que se deje a un tendal de productores y trabajadores en pampa y la vía y este Congreso haga oídos sordos".
"Necesitamos explicarles a los argentinos por qué una empresa que es la sexta exportadora de granos del país pasó de tener solidez financiera a pedir en el último mes del gobierno de Macri 26 créditos al Banco Nación", dijo la senadora.
Previamente, el opositor Martín Lousteau habló de "atropellos y abusos" del oficialismo contra las empresas privadas.
Además, indicó que "durante mucho tiempo los bancos públicos se quedaron con los malos créditos" y agregó: "Si queremos saber qué pasó, está la auditoría interna del banco, la SIGEN (Sindicatura General de la Nación) y hay una causa penal".
El peronista disidente Juan Carlos Romero aseguró que la creación de la Comisión Investigadora no servirá para imputar a ex funcionarios del gobierno anterior.
"Se va a saber muy pronto que esta empresa se fue endeudando con el Nación desde el 2003 hasta acá. Ya les pasó con la denuncia de la fuga de capitales: resulta que los principales compradores de dólares eran amigos del kirchnerismo", afirmó Romero en referencia a una denuncia de que el dinero que prestó el FMI había sido retirado del país por ex funcionarios del gobierno de Macri.
Te puede interesar
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.