Provincia y Nación sellaron convenios para promover la inclusión laboral
Habrá microcréditos para impulsar el autoempleo en los sectores textil, construcción y alimentos. Entregarán subsidios no reintegrables para la compra de herramientas e insumos.
El gobernador, Juan Schiaretti, y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, firmaron este martes cinco convenios que contemplan una inversión de 303 millones de pesos para fomentar el empleo y el impulso de proyectos productivos, fundamentalmente en el ámbito de la economía popular.
Las medidas acordadas incluyen la entrega de microcréditos y material de trabajo, y la reconversión de planes sociales en oportunidades laborales. Se busca así seguir impulsando medidas concretas para crear más oportunidades de empleo destinadas a los sectores vulnerables.
La reunión se llevó a cabo a través de una teleconferencia, de la que también participaron los ministros Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure; Desarrollo Social, Carlos Massei; y Educación, Walter Grahovac.
Schiaretti valoró la implementación en conjunto de políticas que favorezcan las condiciones de empleabilidad y el desarrollo de propuestas productivas.
Tras el encuentro, Massei afirmó que las medidas acordadas con Nación apuestan a la inclusión laboral. «No hay mejor política social que un empleo, entonces (buscamos) transformar los subsidios y planes en posibilidad de más empleo. Esto tiene que ver fundamentalmente con la economía social, que representa aproximadamente al 40% de la Argentina que trabaja informalmente y con esta pandemia la esta pasando mal», señaló.
Jure agregó que la intención es llegar a los sectores de mayor vulnerabilidad. «Habrá diferentes iniciativas que tienen que ver con microcréditos, aportes no reintegrables, fundamentalmente pensado en la adquisición de maquinarias, herramientas y materiales de trabajo,» indicó.
Te puede interesar
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.