Internacional Por: El Objetivo03 de julio de 2020

China cerrará gradualmente los mercados donde se venden aves vivas

Lo que se intenta con esta medida es supervisar la seguridad sanitaria y de los alimentos en los mercados de productos frescos, especialmente después de los brotes de Covid-19 en Wuhan a finales de diciembre y en Beijing en junio.

China cerrará gradualmente los mercados donde se venden aves vivas

China cerrará de forma gradual todos los mercados en los que se venden aves vivas, para reducir los riesgos para la salud pública luego de que en la ciudad de Wuhan se originara a fin del año pasado la pandemia de coronavirus, informa la prensa oficial.

Chen Xu, alto cargo de la Administración Estatal para la Regulación del Mercado, afirmó que se impondrán "restricciones al comercio y al sacrificio de aves vivas", aunque por ahora no han trascendido más detalles al respecto.

Asimismo, Chen reiteró que Beijing optará por la mano dura con el comercio de animales salvajes ilegales y con su consumo, reportó la agencia de noticias EFE.

El vicepresidente para Asia de la organización animalista Personas por el Trato Etico de los Animales (PETA), Jason Baker, celebró la noticia: "Reducirá el sufrimiento para millones de animales cada día. PETA espera (...) que extienda aún más las alas y que prohíba todos los mercados de animales vivos a nivel nacional".

Las autoridades apuestan ahora por supervisar la seguridad sanitaria y de los alimentos en los mercados de productos frescos, especialmente después de los brotes de Covid-19 en Wuhan a finales de diciembre y en Beijing en junio.

El de Wuhan, considerado el primer brote a nivel mundial de la pandemia, estaría relacionado con un mercado en el que se vendía carne de diversos animales exóticos, y el de Beijing tiene su origen en Xinfadi, el principal punto de venta de la ciudad de productos frescos como carne y verduras.

En total, según reveló un funcionario del Ministerio de Comercio, China cuenta con unos 44.000 mercados de productores -en los que, por ejemplo, los agricultores venden directamente sus productos al público-, y de ellos 4.100 son de mayoristas.

El 70% de los productos agrícolas del país se distribuyen a través de este tipo de recintos, que también han jugado un papel vital durante la pandemia para garantizar el suministro de alimentos para los ciudadanos.

Te puede interesar

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.