Business Por: El Objetivo07 de julio de 2020

Mercado Libre, la empresa Argentina de mayor valor de la historia: u$s 50.000 millones

La pandemia de coronavirus, que hizo explotar las compras vía web, parece haberse convertido en el empujón que le faltaba para terminar de consolidarse como una de las empresas de comercio electrónico líderes del mundo y récord para América Latina.

Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre - Foto: gentileza

La compañía de eCommerce Mercado Libre se convirtió hoy en la empresa fundada en la Argentina de mayor valor bursátil de la historia, al superar los u$s 50.000 millones en Wall Street, donde llegó a pasar los mil dólares por acción.

Finalmente, el papel cerró con un alza del 7,51%, a u$s 995,93, lo que representa un valor formal de mercado de u$s 49.507,6 millones, pero ya había hecho historia.

La pandemia de coronavirus, que hizo explotar las compras vía web, parece haberse convertido en el empujón que le faltaba para terminar de consolidarse como una de las empresas de comercio electrónico líderes del mundo y récord para América Latina.

La acción superó por primera vez los u$s1.000 en el arranque de las operaciones, gracias al aumento de ventas en medio de la pandemia de coronavirus, según analistas de mercado de Wall Street.

Con un incremento de 77% este año, Mercado Libre se benefició de un número creciente de consumidores que están comprando en línea por primera vez o aumentando la frecuencia de sus compras debido a las cuarentenas para controlar el virus. La compañía informó que el crecimiento del volumen bruto de mercancías se aceleró a 73% en abril.

La empresa, con sede en Buenos Aires y cuyo principal mercado es Brasil, alcanzó de esta forma un valor de mercado récord de US$50.000 millones, en comparación con US$39.000 millones de EBay Inc, según Bloomberg.

La plataforma de pagos y billetera electrónica de la compañía, Mercado Pago, también está atrayendo miradas alcistas, a medida que las cuarentenas en toda la región empujan a los usuarios a hacer pagos en línea.

Morgan Stanley espera que el volumen total de pagos fuera del mercado de comercio electrónico crezca 70% en 2020 y 69% en 2021.

La compañía se anota así en forma definitiva en la lista de vanguardia de las tecnológicas que cotizan en el Nasdaq, impulsadas por las denominadas FAANG (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google), que subieron casi 50% en promedio desde el 23 de marzo sin parar y se ubican en niveles récord.

El pasado 19 de mayo, Mercado Libre había cruzado la barrera de los US$ 40.000 millones, y 44 días después sus acciones continúan subiendo.

Cerca del mediodía y a casi 5 horas del cierre del mercado, la acción de la empresa trepaba a los US$ 1,032 y su capitalización superaba los US$ 51.000 millones.

Fundada en 1999 por Galperin y Hernán Kazah mientras cursaban un MBA en la Universidad de Stanford, Mercado Libre no parece tener techo, ya que con presencia en 18 países de la región, compite (y supera) a Amazon en México y Brasil.

Te puede interesar

Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025

Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.

Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra

Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

La medida también genera una reducción en los costos.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.

Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad

En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.

PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo

Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.

Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe

Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.

Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC

Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.

Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz

Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.

Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu

Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.

Compañía aérea orienta su estrategia en Sudamérica y apuesta por Argentina y Brasil

Se trata de Avianca, integrante junto a Gol del Grupo ABRA.

Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional

El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.