Internacional Por: El Objetivo07 de julio de 2020

Melbourne vuelve a la cuarentena estricta para contener un rebrote de coronavirus

La ciudad supera los 1.000 casos y comenzará con las medidas de confinamiento a partir de la medianoche de mañana y por seis semanas. Australia está considerado por la ONU entre los tres países que mejor se manejaron ante la pandemia, junto a Corea del Sur y Letonia.

Melbourne vuelve a la cuarentena estricta para contener un rebrote de coronavirus - foto: gentileza

Los 5 millones de residentes de la ciudad de Melbourne, la segunda más poblada de Australia, deberán volver a la cuarentena durante seis semanas a partir de la medianoche de mañana para intentar contener un rebrote de coronavirus que hoy, martes, obligó a las autoridades a cerrar la frontera entre los dos estados más grandes del país por primera vez en 100 años.

Las autoridades locales anunciaron este martes el reconfinamiento de Melbourne y dijeron que la medida fue recomendada por el Ministerio de Salud en un intento por controlar la expansión de los nuevos casos detectados, muchos de los cuales se produjeron por contagios locales y varios en focos desconocidos.

El rebrote en la ciudad del estado de Victoria, que comenzó a agravarse hace dos semanas y ya sobrepasa los 1.000 casos, es atribuido al incumplimiento de las medidas de restricción en los centros de cuarentena establecidos para los viajeros procedentes de extranjero.

"Estamos en una posición más precaria, de mayor reto y potencialmente más trágica que donde estuvimos hace unos meses", admitió el jefe del Gobierno de Victoria, el premier Daniel Andrews, citado por la agencia de noticias EFE.

Australia registra poco más de 8.500 casos confirmados desde el inicio de la pandemia del coronavirus, incluidos 106 fallecidos.

El país oceánico, cuyas fronteras siguen cerradas salvo para vuelos especiales y de repatriación, había logrado contener el avance del virus con la implementación temprana, desde marzo, de medidas de distancia física, y se encontraba en la última fase de desconfinamiento.

Las medidas del distanciamiento

Las restricciones de Australia, que llegó a prohibir las reuniones de más de dos personas, no fueron tan duras como en otros países afectados por la pandemia, y su gestión de la crisis había sido una de las más elogiadas del mundo, hasta que el rebrote en Melbourne cambió todo.

El reconfinamiento en Melbourne, sin embargo, será más estricto que en la anterior ocasión, y los habitantes no podrán viajar a sus segundas residencias aunque podrán salir del hogar para acudir a trabajar, hacer compras, estudiar o ir al médico, dijo Andrews.

Restaurantes y cafeterías solo podrán vender comida para llevar, las escuelas extenderán sus vacaciones, mientras que las peluquerías serán las únicas que podrán mantener sus puertas abiertas, de acuerdo a las medidas anunciadas.

La semana pasada, las autoridades locales ya confinaron 12 áreas de Melbourne y nueve torres de viviendas públicas, además de realizar pruebas masivas para detectar a los posibles portadores.

Desde esta noche entró en vigor además el cierre de la frontera entre el estado Victoria, en el sureste del país y del cual Melbourne es la capital, y el estado de Nueva Gales del Sur, los dos principales territorios del país, cuya población conjunta supera el 50% del total de Australia.

Esa frontera de más de 4.600 kilómetros permaneció abierta durante los meses más duros de la pandemia, y su cierre, por primera vez desde hace más de un siglo, será controlado por 650 agentes de la policía y por entre 350 y 500 soldados, informó el Ministerio de Defensa.

Victoria, que representa el 23% de la economía nacional, también está aislada de las otras jurisdicciones de Australia, que en algunos casos llevan semanas sin reportar infecciones.

Australia, invirtió más del 13% de su PBI en fondos de asistencia y estímulos por la pandemia, y es considerado como el tercer mejor país en la gestión de la lucha contra el Covid-19, tras Corea del Sur y Letonia, según un reciente informe mundial de Desarrollo Sostenible de la ONU. 

Te puede interesar

Un sismo de magnitud 5,9 sacudió el sur de México

México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de cinco placas tectónicas: la placa de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la placa del Caribe.

Trump impuso nuevos aranceles a 69 países y se hundieron los mercados

El presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, firmó un decreto que impone nuevos aranceles a 69 países. La medida generó este viernes una importante caída en las bolsas de Europa y Asia.

Tras el terremoto en Rusia, entró en erupción el volcán más alto de Asia

El volcán Klyuchevskoy, uno de los más altos y activos del mundo, entró en erupción en la península de Kamchatka. Hay alerta en la región por la intensa actividad sísmica y volcánica.

El gobierno de Trump exigió a Maduro que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo

En ese marco, Washington también solicitó la cooperación de la comunidad internacional para intensificar la "presión" para que se cumpla este objetivo.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Luego de un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. Gabriel Boric llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Tras un terremoto, un tsunami inundó una ciudad costera de Rusia: hay alerta en todo el Pacífico

Una ola de tsunami alcanzó la costa de Severo-Kurilsk, en el archipiélago de las islas Kuriles, al este de Rusia, tras un sismo de magnitud 8.8 registrado cerca de la península de Kamchatka.

Murió una nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena en accidente náutico en Miami

Se trata de Mila, hija de Tomás Yankelevich, de 7 años.

Alerta en Manhattan: balean a un policía de Nueva York dentro de un rascacielos en Park Avenue

El tiroteo ocurrió en un edificio de oficinas en el corazón de Manhattan que alberga las sedes de la NFL y de importantes firmas financieras.

Cómo funciona la Visa Waiver: el programa qué cambiaría la forma viajar a EE.UU.

El Gobierno de Javier Milei está a un paso de lograr que los argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa.

El Gobierno avanza en la eliminación de visa para los argentinos que quieran ingresar a EE.UU.

El programa permitirá que 1.200.000 argentinos que viajan por año a Estados Unidos puedan ingresar por 90 días sin visa, y anticipó que esperan poder activarlo en 2026.

Se agudiza la crisis por hambruna en Gaza y ya afecta a los corresponsales de guerra

Los periodistas reciben dinero de sus empresas pero "no hay nada para comprar" denunciaron desde la AFP.

Viajar a Estados Unidos sin visa: cómo funciona el programa al que busca entrar Argentina y qué se necesita

El Gobierno inicia el proceso para el Visa Waiver Program. Permitiría viajar por 90 días con un trámite online. Chile es el único de la región que lo tiene.