Melbourne vuelve a la cuarentena estricta para contener un rebrote de coronavirus
La ciudad supera los 1.000 casos y comenzará con las medidas de confinamiento a partir de la medianoche de mañana y por seis semanas. Australia está considerado por la ONU entre los tres países que mejor se manejaron ante la pandemia, junto a Corea del Sur y Letonia.
Los 5 millones de residentes de la ciudad de Melbourne, la segunda más poblada de Australia, deberán volver a la cuarentena durante seis semanas a partir de la medianoche de mañana para intentar contener un rebrote de coronavirus que hoy, martes, obligó a las autoridades a cerrar la frontera entre los dos estados más grandes del país por primera vez en 100 años.
Las autoridades locales anunciaron este martes el reconfinamiento de Melbourne y dijeron que la medida fue recomendada por el Ministerio de Salud en un intento por controlar la expansión de los nuevos casos detectados, muchos de los cuales se produjeron por contagios locales y varios en focos desconocidos.
El rebrote en la ciudad del estado de Victoria, que comenzó a agravarse hace dos semanas y ya sobrepasa los 1.000 casos, es atribuido al incumplimiento de las medidas de restricción en los centros de cuarentena establecidos para los viajeros procedentes de extranjero.
"Estamos en una posición más precaria, de mayor reto y potencialmente más trágica que donde estuvimos hace unos meses", admitió el jefe del Gobierno de Victoria, el premier Daniel Andrews, citado por la agencia de noticias EFE.
Australia registra poco más de 8.500 casos confirmados desde el inicio de la pandemia del coronavirus, incluidos 106 fallecidos.
El país oceánico, cuyas fronteras siguen cerradas salvo para vuelos especiales y de repatriación, había logrado contener el avance del virus con la implementación temprana, desde marzo, de medidas de distancia física, y se encontraba en la última fase de desconfinamiento.
Las medidas del distanciamiento
Las restricciones de Australia, que llegó a prohibir las reuniones de más de dos personas, no fueron tan duras como en otros países afectados por la pandemia, y su gestión de la crisis había sido una de las más elogiadas del mundo, hasta que el rebrote en Melbourne cambió todo.
El reconfinamiento en Melbourne, sin embargo, será más estricto que en la anterior ocasión, y los habitantes no podrán viajar a sus segundas residencias aunque podrán salir del hogar para acudir a trabajar, hacer compras, estudiar o ir al médico, dijo Andrews.
Restaurantes y cafeterías solo podrán vender comida para llevar, las escuelas extenderán sus vacaciones, mientras que las peluquerías serán las únicas que podrán mantener sus puertas abiertas, de acuerdo a las medidas anunciadas.
La semana pasada, las autoridades locales ya confinaron 12 áreas de Melbourne y nueve torres de viviendas públicas, además de realizar pruebas masivas para detectar a los posibles portadores.
Desde esta noche entró en vigor además el cierre de la frontera entre el estado Victoria, en el sureste del país y del cual Melbourne es la capital, y el estado de Nueva Gales del Sur, los dos principales territorios del país, cuya población conjunta supera el 50% del total de Australia.
Esa frontera de más de 4.600 kilómetros permaneció abierta durante los meses más duros de la pandemia, y su cierre, por primera vez desde hace más de un siglo, será controlado por 650 agentes de la policía y por entre 350 y 500 soldados, informó el Ministerio de Defensa.
Victoria, que representa el 23% de la economía nacional, también está aislada de las otras jurisdicciones de Australia, que en algunos casos llevan semanas sin reportar infecciones.
Australia, invirtió más del 13% de su PBI en fondos de asistencia y estímulos por la pandemia, y es considerado como el tercer mejor país en la gestión de la lucha contra el Covid-19, tras Corea del Sur y Letonia, según un reciente informe mundial de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Te puede interesar
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.