Melbourne vuelve a la cuarentena estricta para contener un rebrote de coronavirus
La ciudad supera los 1.000 casos y comenzará con las medidas de confinamiento a partir de la medianoche de mañana y por seis semanas. Australia está considerado por la ONU entre los tres países que mejor se manejaron ante la pandemia, junto a Corea del Sur y Letonia.
Los 5 millones de residentes de la ciudad de Melbourne, la segunda más poblada de Australia, deberán volver a la cuarentena durante seis semanas a partir de la medianoche de mañana para intentar contener un rebrote de coronavirus que hoy, martes, obligó a las autoridades a cerrar la frontera entre los dos estados más grandes del país por primera vez en 100 años.
Las autoridades locales anunciaron este martes el reconfinamiento de Melbourne y dijeron que la medida fue recomendada por el Ministerio de Salud en un intento por controlar la expansión de los nuevos casos detectados, muchos de los cuales se produjeron por contagios locales y varios en focos desconocidos.
El rebrote en la ciudad del estado de Victoria, que comenzó a agravarse hace dos semanas y ya sobrepasa los 1.000 casos, es atribuido al incumplimiento de las medidas de restricción en los centros de cuarentena establecidos para los viajeros procedentes de extranjero.
"Estamos en una posición más precaria, de mayor reto y potencialmente más trágica que donde estuvimos hace unos meses", admitió el jefe del Gobierno de Victoria, el premier Daniel Andrews, citado por la agencia de noticias EFE.
Australia registra poco más de 8.500 casos confirmados desde el inicio de la pandemia del coronavirus, incluidos 106 fallecidos.
El país oceánico, cuyas fronteras siguen cerradas salvo para vuelos especiales y de repatriación, había logrado contener el avance del virus con la implementación temprana, desde marzo, de medidas de distancia física, y se encontraba en la última fase de desconfinamiento.
Las medidas del distanciamiento
Las restricciones de Australia, que llegó a prohibir las reuniones de más de dos personas, no fueron tan duras como en otros países afectados por la pandemia, y su gestión de la crisis había sido una de las más elogiadas del mundo, hasta que el rebrote en Melbourne cambió todo.
El reconfinamiento en Melbourne, sin embargo, será más estricto que en la anterior ocasión, y los habitantes no podrán viajar a sus segundas residencias aunque podrán salir del hogar para acudir a trabajar, hacer compras, estudiar o ir al médico, dijo Andrews.
Restaurantes y cafeterías solo podrán vender comida para llevar, las escuelas extenderán sus vacaciones, mientras que las peluquerías serán las únicas que podrán mantener sus puertas abiertas, de acuerdo a las medidas anunciadas.
La semana pasada, las autoridades locales ya confinaron 12 áreas de Melbourne y nueve torres de viviendas públicas, además de realizar pruebas masivas para detectar a los posibles portadores.
Desde esta noche entró en vigor además el cierre de la frontera entre el estado Victoria, en el sureste del país y del cual Melbourne es la capital, y el estado de Nueva Gales del Sur, los dos principales territorios del país, cuya población conjunta supera el 50% del total de Australia.
Esa frontera de más de 4.600 kilómetros permaneció abierta durante los meses más duros de la pandemia, y su cierre, por primera vez desde hace más de un siglo, será controlado por 650 agentes de la policía y por entre 350 y 500 soldados, informó el Ministerio de Defensa.
Victoria, que representa el 23% de la economía nacional, también está aislada de las otras jurisdicciones de Australia, que en algunos casos llevan semanas sin reportar infecciones.
Australia, invirtió más del 13% de su PBI en fondos de asistencia y estímulos por la pandemia, y es considerado como el tercer mejor país en la gestión de la lucha contra el Covid-19, tras Corea del Sur y Letonia, según un reciente informe mundial de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Te puede interesar
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.