Política Por: El Objetivo10 de julio de 2020

El Gobierno nacional tiene la llave del transporte interurbano pospandemia  

Más allá del conflicto que mantiene  AOITA con las empresas de transporte interurbano, el regreso del servicio depende de una decisión del Poder Ejecutivo nacional que parece estar lejos de concretarse por la evolución de la pandemia.  

Todavía está lejos el retorno del transporte interurbano. Foto: Archivo

 La provincia de Córdoba está a punto de cumplir 90 días sin el servicio de transporte interurbano de pasajeros. Las medidas aplicadas para combatir la pandemia por Covid-19 afectaron la circulación de personas, generando situaciones complejas. En el interior de la provincia, personal del equipo de salud considerado esencial debió recurrir al recurso de usar una ambulancia para trasladarse hasta su puesto de trabajo, al no contar con los ómnibus regulares para desplazarse. Este panorama no mejoraría a pesar de lograrse un acuerdo que solucione el diferendo entre choferes y empresas por la retribución salarial.

Deberá haber una decisión política del Gobierno nacional de habilitar la circulación que hoy está suspendida. Las cifras actuales de la evolución de la pandemia permiten avizorar que las autoridades no darán un paso hacia la reactivación de un servicio que puede expandir el territorio por donde circule el virus.

El ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, fue contundente al decir: “Con respecto al transporte interurbano todavía no está autorizado según el decreto presidencial. Tampoco está habilitada la circulación interdepartamental. No se puede transitar de un departamento a otro, sí se puede hacer dentro del mismo departamento”.

Cardozo admitió que a nivel del equipo de expertos que asesora al Gobierno de Córdoba el tema forma parte de la agenda de trabajo. “Venimos trabajando, venimos analizando los protocolos para el día en que se ponga en marcha el transporte interurbano y podamos hacerlo de una manera segura, para poder resguardar lo que es la salud de nuestra gente y evitar algún tipo de brote”, indicó.

“Los transportes interurbanos tienen un determinado número de pasajeros que pueden subir, conforme los últimos protocolos que notificó Nación, que es el 60 por ciento de los asientos que tiene el vehículo. También corresponde el análisis del tiempo que permanece dentro del vehículo, a las distancias que se recorren, y a la cantidad de ventilación que tiene el habitáculo, razón por la cual hoy, en el decreto presidencial no está habilitado el transporte interurbano”, explicó el titular de la cartera de Salud en la provincia.

Recientemente se conoció el protocolo para el regreso a las aulas pero, dentro de la provincia de Córdoba hay muchos docentes que viven en una localidad y trabajan en colegios de otras poblaciones. El servicio interurbano es vital para que puedan llegar a sus puestos de trabajo.

Para encontrar una salida a esta situación habrá que pensar y repensar cómo coordinar una acción con otra, sin poner en riesgo a los docentes que viajan, y a sus propios alumnos, que también lo hacen para llegar hasta los establecimientos en donde cursan sus estudios.

Queda claro que más allá de la voluntad del Gobierno provincial, el marco en el que se mueve la política sanitaria contra el coronavirus está en el nivel nacional y de allí deberá darse  el permiso para que vuelvan los ómnibus interurbanos a prestar servicios. “Veremos más adelante, pero siempre está en la escena del análisis”, finalizó Cardozo.

Te puede interesar

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.