Comunidad Entrepreneur Por: El Objetivo13 de febrero de 2019

 ¿Tenés una startup? ¡potenciala con doingLABS!

doingLABS, la incubadora de la Universidad Blas Pascal, invita a emprendedores de base tecnológica a participar de su 8va convocatoria.

Convocatoria doingLABS

doingLABS, la incubadora de la Universidad Blas Pascal, invita a emprendedores de base tecnológica a participar de su 8va convocatoria. La postulación podrá realizarse hasta el 22 de febrero de 2019. Luego, se preseleccionarán proyectos que pasarán al proceso de entrevistas con el panel de evaluadores. Continuarán entre 7 y 8 proyectos para cumplir un proceso de incubación desde el 18 de marzo hasta el 17 de septiembre de 2019.

Consultoría personalizada

Según las métricas del 2018 de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, está en la cima del ranking de impacto entre las incubadoras de la provincia de Córdoba. “La particularidad más relevante de doingLABS se encuentra en la consultoría que damos a cada startup. Sabemos que cada equipo necesita instancias profesionales diferentes para acompañar la etapa por la que transita” comenta el Mgter. Juan Chacón, miembro del equipo de consultores de la incubadora, quien lleva adelante Machinalis (su propia empresa adquirida por Mercado Libre). Esta modalidad difiere de una sesión de mentoréo o coaching para conversar sobre una temática en particular, ya que al responder a un plan metodológico con profesionales reconocidos del sector de IT y del ámbito académico posibilita transmitir de manera clara y precisa los pasos necesarios que debe seguir el proyecto.

La incubadora nació en 2013 con el objetivo de coordinar acciones de apoyo a emprendedores y así acelerar sus procesos de maduración. A través de esta iniciativa se busca mejorar la vinculación entre universidad, empresas y sociedad.
Hasta el momento lleva gestado 100 emprendedores y más de 31 emprendimientos. El 74% de los incubados ya se encuentran graduados y siguen consolidándose en el mercado laboral. Algunos de los casos de éxito son: Agropoints, Moolby, WinClap, Turnopolis, Golden Pack, OTTAA Proyect, entre otros.

La incubación paso a paso

El trabajo de los consultores comienza con una etapa de diagnóstico en donde cada startup es ubicada en función del estadío en el que se encuentra y a partir de allí se determinan los objetivos a alcanzar utilizando distintas herramientas de management. Se confecciona un Canvas como metodología de modelado de negocios, para continuar con procesos de validaciones tanto técnicas como comerciales. “La propuesta es hacer algo ágil que describa la fórmula con la que se propone crear, entregar y capturar valor. Esto puede hacerse respondiendo a las preguntas sobre qué y a quién le vendemos, cómo somos diferentes y cómo seremos rentables” afirma la consultora y economista Natalia Bartolomei. Dependiendo de la respuesta de los usuarios permitirá pivotar la idea, realizar modificaciones a nivel de propuesta de valor o bien de usabilidad en términos de producto. Si el recorrido resulta positivo, se plantea un esquema de trabajo de analizar la viabilidad en términos económicos y financieros, fundamentalmente para atender requerimientos a nivel necesidades de capital. “La incubadora cuenta con una serie de actividades formales que permiten acceder a líneas de subsidios o a la búsqueda de capital privado en la región” agrega Luciano Crisafulli, consultor que aporta su mirada desde la gestión y el management.

Te puede interesar

iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades

Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.

Innovación abierta y financiamiento: Lanzan dos programas clave para empresas y startups

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó las nuevas ediciones del Programa de Innovación Colaborativa (PIC) y el Voucher de Innovación. Las inscripciones ya están abiertas.

Córdoba Emprendedora: lanzan becas para capacitar en venta online

Se trata de la capacitación virtual Estrategias para Impulsar tu negocio en internet. El curso se dictará durante tres encuentros virtuales y sincrónicos: 14 y 21 de mayo, y 4 de junio, de 10 a 11 horas.

La ciudad de Córdoba será sede de la cumbre del ecosistema Govtech

El encuentro conecta a los actores de la red de innovación en tecnología para transformar la gestión de las ciudades. Se potenciará el networking, la vinculación y la generación de oportunidades para todos los colaboradores.

La Tienda Creativa invita a nuevos emprendedores a la convocatoria 2025

Está destinada a propuestas vinculadas a los rubros de artesanías, diseño, artes visuales, literatura y gastronomía.

La Provincia abre inscripciones al nuevo curso de finanzas para emprendedores

La convocatoria estará disponible hasta el 16 de abril y quienes participen podrán adquirir conocimientos enfocados a la gestión empresarial.

Córdoba Emprendedora potenciará 40 marcas en la Feria Internacional de Artesanías

El programa abrirá su espacio de visibilización exclusivo en el tradicional evento, que se desarrollará del 12 al 20 de abril, en el Complejo Ferial.

“Lanzate”, un nuevo programa para impulsar proyectos de jóvenes emprendedores

La iniciativa acompañará y asesorará ideas para armar estructuras de proyecto, diseñar estrategias y aplicar a fondos. Inscripciones abiertas para formar parte del nuevo espacio abierto y gratuito.

Inicia la convocatoria para el Concurso Ideas Emprendedoras 2025

Es una iniciativa para fomentar y premiar emprendimientos cordobeses para el desarrollo socio-productivo de la provincia. La recepción de proyectos se extenderá hasta el 15 de mayo.

Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Entrenamiento gratuito para emprendimientos y PyMEs que buscan desarrollar su modelo de negocio. Inscripciones abiertas hasta el 6 de abril.

Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Se trata de un entrenamiento 100% gratuito en el que expertos de emprendedurismo e innovación brindan herramientas y acompañamiento a emprendedores para hacer crecer su modelo de negocio.

Abrieron las inscripciones para la Diplomatura en Competencias Emprendedoras

La capacitación comienza el 23 de abril y tendrá modalidad de cursado mixta. Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.