Hot Sale 2020: 54 ventas por minuto y descuento promedio del 26% en los precios
El mayor descuento en promedio se observó en la categoría Viajes (30%), seguido por Cosmética y Belleza (29%), y artículos de bebes y niños (28%).
La primera jornada de los tres días de descuentos especiales en ventas por internet, en el marco de la edición 2020 de la tradicional Hot Sale, registró 54 operaciones por minuto y un descuento promedio de 26% en los precios de las distintas ofertas, según los datos preliminares informados a Télam.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) -a cargo de la organización del evento- precisó que 2,1 millones de personas navegaron este lunes en el sitio oficial del Hot Sale a la búsqueda de las propuestas formuladas por más de 700 empresas que participan de la iniciativa.
También precisaron que el descuento promedio propuesto por las empresas en la categoría “MegaOfertas”, fue del 26%, de acuerdo al relevamiento realizado por un equipo de la carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que audita los precios del evento.
Por su parte, los rubros Indumentaria y calzado, Alimentos y bebidas y Deportes y fitnes mostraron rebajas de 26% promedio; Muebles, hogar y decoración, 25%; y en la categoría automotriz se verificaron rebajas del 15%.
En tren de precisiones, la CACE señaló que el 75% de los consumidores que ingresaron este lunes a la página oficial del Hot Sale lo hicieron desde dispositivos móviles, el 24% desde computadoras y el porcentaje restante desde tablets.
Los productos más buscados por los consumidores fueron notebooks, smart tv, heladeras, lavarropas, zapatillas y aires acondicionados, según los organizadores.
Por su parte, el rastreador de ofertas Muy Shopper señaló que las categorías más buscadas fueron televisores, celulares, zapatillas, notebooks, tecnología y aire acondicionados.
En esta empresa marcaron que a diferencia de las ediciones anteriores cuando tenían un 70% de navegantes desde dispositivos móviles, en este Hot Sale realizado en medio de la pandemia de coronavirus, ese porcentaje bajó al 52%, mientras 47% de las conexiones provinieron de dispositivos fijos.
En la plataforma Tienda Nube las ventas del día superaron los $243,5 millones, con más de 60.000 transacciones hasta las 18, con un promedio de 54 operaciones por minuto y un ticket medio de $4.200.
En el caso de Mercado Libre, al mediodía registraban 18 herramientas vendidas por minuto, en un contexto en el que lo más llamativo resultó la incorporación al podio de productos más comercializados a un detergente lavavajillas, detrás de un smart Tv de 32 pulgadas y un smartphone liberado.
En el pico de usuarios simultáneos, Mercado Libre registró un incremento de 118% en la cantidad de consumidores navegando respecto al Hot Sale del año pasado.
En esta edición 2020, que fue postergada en dos oportunidades a causa de las medidas de aislamiento implementadas para morigerar el avance del coronavirus, el Banco Ciudad informó que su market PLace "Tienda Ciudad" registró un incremento en las ventas "10 veces” superior a las operaciones de la etapa de prepandemia.
La plataforma de pagos Ingénico EPayments indicó a Télam que en el sector retail, excluyendo supermercados, se verificó un incremento del 30% en la cantidad de ventas, respecto a la edición 2019, con un ticket promedio en las primeras 18 horas de $10.899.
"Respecto a la financiación vemos que para las operaciones de compra de productos del hogar el 55% de las operaciones se realizaron en 3 cuotas", indicó el gerente general Ingénico EPayments, Matias Fairnbrum.
Te puede interesar
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.