Mercado Por: El Objetivo27 de julio de 2020

Hot Sale 2020: 54 ventas por minuto y descuento promedio del 26% en los precios

El mayor descuento en promedio se observó en la categoría Viajes (30%), seguido por Cosmética y Belleza (29%), y artículos de bebes y niños (28%).

Hot Sale 2020: 54 ventas por minuto y descuento promedio del 26% en los precios

La primera jornada de los tres días de descuentos especiales en ventas por internet, en el marco de la edición 2020 de la tradicional Hot Sale, registró 54 operaciones por minuto y un descuento promedio de 26% en los precios de las distintas ofertas, según los datos preliminares informados a Télam.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) -a cargo de la organización del evento- precisó que 2,1 millones de personas navegaron este lunes en el sitio oficial del Hot Sale a la búsqueda de las propuestas formuladas por más de 700 empresas que participan de la iniciativa.

También precisaron que el descuento promedio propuesto por las empresas en la categoría “MegaOfertas”, fue del 26%, de acuerdo al relevamiento realizado por un equipo de la carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que audita los precios del evento.

Por su parte, los rubros Indumentaria y calzado, Alimentos y bebidas y Deportes y fitnes mostraron rebajas de 26% promedio; Muebles, hogar y decoración, 25%; y en la categoría automotriz se verificaron rebajas del 15%.

En tren de precisiones, la CACE señaló que el 75% de los consumidores que ingresaron este lunes a la página oficial del Hot Sale lo hicieron desde dispositivos móviles, el 24% desde computadoras y el porcentaje restante desde tablets.

Los productos más buscados por los consumidores fueron notebooks, smart tv, heladeras, lavarropas, zapatillas y aires acondicionados, según los organizadores.

Por su parte, el rastreador de ofertas Muy Shopper señaló que las categorías más buscadas fueron televisores, celulares, zapatillas, notebooks, tecnología y aire acondicionados.

En esta empresa marcaron que a diferencia de las ediciones anteriores cuando tenían un 70% de navegantes desde dispositivos móviles, en este Hot Sale realizado en medio de la pandemia de coronavirus, ese porcentaje bajó al 52%, mientras 47% de las conexiones provinieron de dispositivos fijos.



En la plataforma Tienda Nube las ventas del día superaron los $243,5 millones, con más de 60.000 transacciones hasta las 18, con un promedio de 54 operaciones por minuto y un ticket medio de $4.200.

En el caso de Mercado Libre, al mediodía registraban 18 herramientas vendidas por minuto, en un contexto en el que lo más llamativo resultó la incorporación al podio de productos más comercializados a un detergente lavavajillas, detrás de un smart Tv de 32 pulgadas y un smartphone liberado.

En el pico de usuarios simultáneos, Mercado Libre registró un incremento de 118% en la cantidad de consumidores navegando respecto al Hot Sale del año pasado.

En esta edición 2020, que fue postergada en dos oportunidades a causa de las medidas de aislamiento implementadas para morigerar el avance del coronavirus, el Banco Ciudad informó que su market PLace "Tienda Ciudad" registró un incremento en las ventas "10 veces” superior a las operaciones de la etapa de prepandemia.

La plataforma de pagos Ingénico EPayments indicó a Télam que en el sector retail, excluyendo supermercados, se verificó un incremento del 30% en la cantidad de ventas, respecto a la edición 2019, con un ticket promedio en las primeras 18 horas de $10.899.

"Respecto a la financiación vemos que para las operaciones de compra de productos del hogar el 55% de las operaciones se realizaron en 3 cuotas", indicó el gerente general Ingénico EPayments, Matias Fairnbrum.

Te puede interesar

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%

El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.

Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior

Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.

Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio

Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.

El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados

Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.

Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo

Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.