Fernández consideró que la Corte Suprema de Justicia "está funcionando mal"
En este sentido, entendió que el Máximo Tribunal "puede funcionar con cinco miembros" como actualmente, pero consideró que "está funcionando mal" y que trabajo está "virtualmente paralizado".
El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que el Gobierno está "absolutamente abierto" a escuchar opiniones en relación a la reforma judicial, destacó que se trata de un debate que "va a pasar por el Congreso" y aseguró que "no se está discutiendo cuántos miembros debe tener la Corte Suprema sino buscando su mejor funcionamiento".
En este sentido, entendió que el Máximo Tribunal "puede funcionar con cinco miembros" como actualmente, pero consideró que "está funcionando mal" y que trabajo está "virtualmente paralizado".
Así lo expresó en una extensa entrevista que brindó a la FM Radio Con Vos, en la que subrayó que la reforma judicial cuyos lineamientos fueron presentados públicamente ayer no constituye "un decreto de necesidad y urgencia" sino que se trata de una iniciativa que "será debatida en el Congreso" y en la que "la oposición tiene todas las posibilidades de plantear sus pareceres".
De hecho, al dar respuesta a críticas formuladas desde algunos sectores de la oposición, Alberto Fernández remarcó que el Gobierno está "absolutamente abierto" a escuchar los cuestionamientos en torno a las propuestas.
"Lo que va a resultar del debate, va a pasar por el Congreso. Lo que hice fue abrir el debate; lo que va a resultar del debate, va a pasar por el Congreso", enfatizó el jefe de Estado en sus declaraciones.
Dijo también que la reforma fue pensada de forma tal que tenga el "máximo cuidado para que nadie dude de que haya manipulación a la hora de elegir jueces" y dejó sentado que "no se está discutiendo cuántos miembros debe tener la Corte Suprema, sino buscando su mejor funcionamiento".
Respecto a la Corte dijo que siempre consideró que el máximo tribunal puede con cinco miembros, como en la actualidad, pero consideró que "está funcionando mal" y está "virtualmente paralizado".
Respecto a la comisión de expertos creada para asesorar al Gobierno nacional en la reforma, dijo que analizarán "problemas que son muy técnicos", y que "la oposición y los medios simplifican diciendo que se quiere someter a los miembros de la Corte".
En esa línea, explicó que la comisión tendrá "90 días a partir de agosto" para darle "consejos" sobre esa reforma que impulsa y que presentó ayer en la Casa Rosada, y aclaró que "no tienen por qué ser consejos unánimes", sino que puede haber "dictamenes de mayoría y de minoría".
"Hay una gran falacia en todo esto", advirtió el mandatario acerca de los que plantean que tendría que haber consultado antes sobre el tema, y enfatizó: "Me están proponiendo que repartamos los jueces y no lo voy a hacer; quiero jueces dignos".
El mandatario ratificó el lanzamiento de una "batería de medidas", que está "coordinando con los gobernadores" para la pospandemia
Acerca de la prórroga de la cuarentena, que vence el próximo lunes, destacó la necesidad de tomar conciencia de que hay "problemas" y sostuvo que no se puede dejar "que ese problema avance haciendo lo mismo sino que tenemos que pensar en hacer otra cosas".
"El objetivo es que no se sature el sistema médico", reafirmó Alberto Fernández, quien indicó que esta tarde, junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta, analizarán este tema.
Acerca de posibilidad de la vuelta del fútbol profesional, expresó que "hay que ser muy cuidadosos porque estamos en plena pandemia".
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.