Mercado Por: El Objetivo03 de agosto de 2020

El Gobierno mejoró la oferta y hay acuerdo con bonistas

La mejora de la oferta incluye cambios en algunas cláusulas legales, y se espera que el Ministerio de Economía anuncie en las próximas horas los detalles. También se habría acordado cambios en las fechas de pago que estaban previstas.

el Gobierno finalmente mejoró la oferta de canje de deuda y arribó a un acuerdo con los bonistas - Foto: gentileza

Tras varios idas y vueltas, el Gobierno finalmente mejoró la oferta de canje de deuda y arribó este lunes a un acuerdo con los bonistas por títulos que ascienden a casi u$s 65.000 millones, indicaron fuentes oficiales.

La mejora de la oferta incluye también cambios en algunas cláusulas legales, y se espera que el Ministerio de Economía anuncie en las próximas horas los detalles.

Para arribar al acuerdo la Argentina ofreció un dólar más de valor presente neto, hasta los u$s 54,30, y los bonistas bajaron su pretensión de recibir más de u$s 56.

Aún quedarían por discutir algunas cuestiones legales, aunque desde ambas partes confirmaron que el acuerdo está cerrado.

La versión sobre el acuerdo comenzó a surgir con fuerza tras la reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo con el titular de Economía, Martín Guzmán, y terminó motorizando una fuerte suba en los mercados.

Guzmán se comunicó por videoconferencia con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el jefe de la bancada del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof y visitó en su casa a la vicepresidenta Cristina Kirchner, para trasmitir los detalles del acuerdo.

El Gobierno y los bonistas habrían acordado también cambios en las fechas de pago que estaban previstas y en el interés de algunos tramos del canje de títulos.

Para llegar al acuerdo el Gobierno elevó su propuesta inicial de u$s 39 hasta los u$s 55, pero por debajo de los u$s 56,6 que habían reclamado en su última contrapropuesta los acreedores.

Si bien la negociación aún no se cerró totalmente, hubo avances el fin de semana y este mismo lunes, señalaron fuentes de los grupos de inversión, que aún no se pronunciaron oficialmente.

Según trascendió, habría también un aumento en los pagos a los acreedores de alrededor de u$s 130 millones anuales en el período 2020/ 2030; y entre u$s 40 y u$s 50 millones entre 2020 y 2024, dependiendo de la combinación de bonos.

El bono sobre los intereses vencidos tendría una tasa superior al 1% en dólares y 0,5% en euros que ofreció el gobierno pero no llegará al 4,9% que pretendían los bonistas.

Te puede interesar

Nueva paridad del peso con el dólar: ¿Sueño o realidad?

La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.