El Gobierno mejoró la oferta y hay acuerdo con bonistas
La mejora de la oferta incluye cambios en algunas cláusulas legales, y se espera que el Ministerio de Economía anuncie en las próximas horas los detalles. También se habría acordado cambios en las fechas de pago que estaban previstas.
Tras varios idas y vueltas, el Gobierno finalmente mejoró la oferta de canje de deuda y arribó este lunes a un acuerdo con los bonistas por títulos que ascienden a casi u$s 65.000 millones, indicaron fuentes oficiales.
La mejora de la oferta incluye también cambios en algunas cláusulas legales, y se espera que el Ministerio de Economía anuncie en las próximas horas los detalles.
Para arribar al acuerdo la Argentina ofreció un dólar más de valor presente neto, hasta los u$s 54,30, y los bonistas bajaron su pretensión de recibir más de u$s 56.
Aún quedarían por discutir algunas cuestiones legales, aunque desde ambas partes confirmaron que el acuerdo está cerrado.
La versión sobre el acuerdo comenzó a surgir con fuerza tras la reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo con el titular de Economía, Martín Guzmán, y terminó motorizando una fuerte suba en los mercados.
Guzmán se comunicó por videoconferencia con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el jefe de la bancada del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof y visitó en su casa a la vicepresidenta Cristina Kirchner, para trasmitir los detalles del acuerdo.
El Gobierno y los bonistas habrían acordado también cambios en las fechas de pago que estaban previstas y en el interés de algunos tramos del canje de títulos.
Para llegar al acuerdo el Gobierno elevó su propuesta inicial de u$s 39 hasta los u$s 55, pero por debajo de los u$s 56,6 que habían reclamado en su última contrapropuesta los acreedores.
Si bien la negociación aún no se cerró totalmente, hubo avances el fin de semana y este mismo lunes, señalaron fuentes de los grupos de inversión, que aún no se pronunciaron oficialmente.
Según trascendió, habría también un aumento en los pagos a los acreedores de alrededor de u$s 130 millones anuales en el período 2020/ 2030; y entre u$s 40 y u$s 50 millones entre 2020 y 2024, dependiendo de la combinación de bonos.
El bono sobre los intereses vencidos tendría una tasa superior al 1% en dólares y 0,5% en euros que ofreció el gobierno pero no llegará al 4,9% que pretendían los bonistas.
Te puede interesar
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.
La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño
La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".
Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más
La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.
Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan
En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.
El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete
La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.