Massa sobre el acuerdo: “Argentina dio un gran paso para normalizar su economía”
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, aseguró hoy que Argentina dio un gran paso para normalizar su economía con el acuerdo alcanzado por la deuda
Sergio Massa sostuvo que “para nosotros hoy es un día muy importante porque estamos sentando las bases para empezar a salir de la crisis, recibimos un país con una pandemia económica y se sumó la pandemia sanitaria” y agradeció el acompañamiento de la oposición en la negociación por la deuda.
El presidente de la cámara baja formuló declaraciones en una conferencia de prensa que ofreció en el salón de Pasos Perdidos, minutos antes del comienzo de la sesión convocada para las 14 donde se debatirá la ampliación del Presupuesto y el proyecto de reestructuración de la deuda emitida bajo legislación argentina, que ya cuenta con sanción del Senado.
“Hoy dimos un gran primer paso para poder empezar a normalizar la situación de la economía argentina”, aseguró Massa, quien puso de relieve que ese acuerdo dado a conocer hoy permitirá “sentar las bases, empezar a reconstruir la confianza del mundo y de los argentinos en la economía argentina”.
En esa línea, el diputado consideró que “estamos corrigiendo los graves errores en materia de deuda del gobierno anterior” y afirmó que el gobierno “ha construído diferentes balsas para cruzar esta turbulencia”, entre las que mencionó el IFE, ATP, el refuerzo de las Asignaciones por Hijo, entre otras medidas adoptadas desde que se inició la pandemia del coronavirus.
Antes y en declaraciones a radio La Red, Sergio Massa destacó que “lo más importante es se dio un paso enorme en beneficio de todos los argentinos” y consideró que debe “ser un orgullo para todos que el Gobierno haya defendido el trabajo, los dólares y el ahorro de los ciudadanos de una manera firme y vehemente para darle sustentabilidad a la deuda”.
El titular de la Cámara baja consideró que “Argentina planteó la imposibilidad de pagar lo que el gobierno anterior había comprometido y la necesidad de crecer para poder pagar”. En ese sentido, precisó que el acuerdo representa “más de 30 mil millones de dólares de ahorro, lo cual no es un dato menor en un país que necesita fortalecer reservas, tener un tipo de cambio competitivo y crecer para recuperarse de una pandemia económica que sufrió con el gobierno anterior y una pandemia sanitaria que está dañando el tejido social argentino”.
“El presidente Alberto Fernández lideró personalmente la negociación y el ministro de Economía, Martín Guzmán, hizo un trabajo enorme en momentos en que parecía que todo entraba en terreno borrascoso”, reconoció. “Creo que la defensa de las cuentas de la Argentina es la defensa de la plata de los argentinos”, enfatizó Massa, aunque evaluó que “todavía queda mucho por hacer”.
Massa se refirió al debate que tendrá esta tarde la cámara baja para avanzar en el proyecto de reestructuración de la deuda emitida bajo legislación argentina, que ayer tuvo dictamen en la cámara alta. “Argentina dio un gran paso para normalizar su economía y los argentinos deben tener la tranquilidad de que conocemos el camino a recorrer, que tiene enormes obstáculos pero que nos va a permitir devolver calidad de vida a los argentinos”, señaló.
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.