Massa sobre el acuerdo: “Argentina dio un gran paso para normalizar su economía”
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, aseguró hoy que Argentina dio un gran paso para normalizar su economía con el acuerdo alcanzado por la deuda
Sergio Massa sostuvo que “para nosotros hoy es un día muy importante porque estamos sentando las bases para empezar a salir de la crisis, recibimos un país con una pandemia económica y se sumó la pandemia sanitaria” y agradeció el acompañamiento de la oposición en la negociación por la deuda.
El presidente de la cámara baja formuló declaraciones en una conferencia de prensa que ofreció en el salón de Pasos Perdidos, minutos antes del comienzo de la sesión convocada para las 14 donde se debatirá la ampliación del Presupuesto y el proyecto de reestructuración de la deuda emitida bajo legislación argentina, que ya cuenta con sanción del Senado.
“Hoy dimos un gran primer paso para poder empezar a normalizar la situación de la economía argentina”, aseguró Massa, quien puso de relieve que ese acuerdo dado a conocer hoy permitirá “sentar las bases, empezar a reconstruir la confianza del mundo y de los argentinos en la economía argentina”.
En esa línea, el diputado consideró que “estamos corrigiendo los graves errores en materia de deuda del gobierno anterior” y afirmó que el gobierno “ha construído diferentes balsas para cruzar esta turbulencia”, entre las que mencionó el IFE, ATP, el refuerzo de las Asignaciones por Hijo, entre otras medidas adoptadas desde que se inició la pandemia del coronavirus.
Antes y en declaraciones a radio La Red, Sergio Massa destacó que “lo más importante es se dio un paso enorme en beneficio de todos los argentinos” y consideró que debe “ser un orgullo para todos que el Gobierno haya defendido el trabajo, los dólares y el ahorro de los ciudadanos de una manera firme y vehemente para darle sustentabilidad a la deuda”.
El titular de la Cámara baja consideró que “Argentina planteó la imposibilidad de pagar lo que el gobierno anterior había comprometido y la necesidad de crecer para poder pagar”. En ese sentido, precisó que el acuerdo representa “más de 30 mil millones de dólares de ahorro, lo cual no es un dato menor en un país que necesita fortalecer reservas, tener un tipo de cambio competitivo y crecer para recuperarse de una pandemia económica que sufrió con el gobierno anterior y una pandemia sanitaria que está dañando el tejido social argentino”.
“El presidente Alberto Fernández lideró personalmente la negociación y el ministro de Economía, Martín Guzmán, hizo un trabajo enorme en momentos en que parecía que todo entraba en terreno borrascoso”, reconoció. “Creo que la defensa de las cuentas de la Argentina es la defensa de la plata de los argentinos”, enfatizó Massa, aunque evaluó que “todavía queda mucho por hacer”.
Massa se refirió al debate que tendrá esta tarde la cámara baja para avanzar en el proyecto de reestructuración de la deuda emitida bajo legislación argentina, que ayer tuvo dictamen en la cámara alta. “Argentina dio un gran paso para normalizar su economía y los argentinos deben tener la tranquilidad de que conocemos el camino a recorrer, que tiene enormes obstáculos pero que nos va a permitir devolver calidad de vida a los argentinos”, señaló.
Te puede interesar
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.