Bolsonaro se mostró dispuesto a encontrarse con Fernández
"El presidente Bolsonaro tuvo palabras muy alentadoras hacia la Argentina, dijo que de corazón quiere lo mejor para Argentina, que quiere trabajar juntos. Yo le llevé el mensaje del presidente Fernández sobre la voluntad de trabajar juntos", relató Scioli luego de la reunión con el mandatario brasileño.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró que, "de corazón", quiere "lo mejor para Argentina" y se mostró dispuesto a celebrar una reunión de trabajo con su par Alberto Fernández antes de fin de año, durante un encuentro con el embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli.
"El presidente Bolsonaro tuvo palabras muy alentadoras hacia la Argentina, dijo que de corazón quiere lo mejor para Argentina, que quiere trabajar juntos. Yo le llevé el mensaje del presidente Fernández sobre la voluntad de trabajar juntos", relató Scioli a Télam luego de la reunión.
El embajador estuvo en el Palacio del Planalto, sede del Gobierno de Brasil, donde presentó sus cartas credenciales, pero lo que en principio iba a ser un encuentro formal se transformó en una reunión de trabajo.
Algo similar había ocurrido en febrero último, cuando Scioli, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y el canciller Felipe Solá visitaron, fuera de agenda, al presidente brasileño.
Desde la llegada del Alberto Fernández a la Casa Rosada, la relación diplomática entre Argentina y Brasil estuvo marcada por contrapuntos entre ambas administraciones, producto de constantes críticas de Bolsonaro al gobierno argentino.
Las palabras del mandatario brasileño a Scioli, fueron interpretadas como un intento de Bolsonaro de dejar atrás la actitud que asumió desde la campaña presidencial del 2019, en la que el brasileño apoyó al derrotado ex presidente Mauricio Macri, para abrir el camino hacia el avance de la relación bilateral, obstaculizada hoy, en buena parte, por la pandemia de coronavirus.
Entre los puntos principales tratados por Scioli y Bolsonaro, estuvo el interés por distender la relación entre Buenos Aires y Brasilia, también atravesada por la relación entre el presidente argentino y el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, el líder opositor brasileño.
"Bolsonaro me dijo 'tengo toda la predisposición a encontrarnos", contó Scioli a Télam.
El embajador aseguró que existe una hoja de ruta para concretar una reunión, virtual o presencial entre Alberto Fernández y su par brasileño.
"Mi sueño es que sea presencial", agregó el embajador Scioli, quien se entusiasmó con la posibilidad de que el encuentro de los presidentes se haga realidad en noviembre, en coincidencia con un nuevo aniversario de la histórica reunión, en 1985, entre José Sarney y Raúl Alfonsín en Foz de Iguazú.
"Este año se cumplen 35 años del encuentro entre los ex presidente José Sarney Raúl Alfonsín en Foz de Iguazú. Podríamos trabajar en esa posibilidad", dijo Scioli.
El 30 de noviembre de 1985, tras la salida de las dictaduras en ambos países, Sarney y Alfonsín firmaron la Declaración de Iguazú, que sentó las bases del Mercosur, pero también alejó las amenazas de una carrera armamentista y de energía nuclear que se asomaba entre Buenos Aires y Brasilia.
El 30 de noviembre, recordó Scioli, "es el día de la amistad argentino-brasileña", fecha establecida en ese sentido en 2005 por los entonces presidentes Néstor Kirchner y Lula.
En el Palacio del Planalto, Scioli presentó las cartas credenciales, pero encontró eco, según contó, a sus intenciones de entablar un diálogo directo dentro del gabinete del ultraderechista que había dicho que Argentina "eligió mal" en 2019.
Por primera vez en más de una década, Brasil dejó de ser en la pandemia el principal socio comercial de Argentina, superado por China: este dato no es menor para el gigante vecino, que tiene en nuestro país al principal destino de sus productos manufacturados.
Scioli destacó que Bolsonaro atendió rápidamente uno de sus pedidos: "Le dije que quería línea directa con su gabinete y determinó un almuerzo de trabajo el viernes con el canciller Ernesto Araújo", relató el flamante embajador.
"Yo les dije que estoy acá en Brasilia por determinación del canciller Solá y el presidente Fernández para ser un facilitador", comentó.
Ante una pregunta de Télam, Scioli negó que haya recibido quejas sobre lentitud en las licencias de exportación provenientes de Brasil en la aduana argentina, como había sido publicado en la prensa de Brasil.
En la charla con Bolsonaro, el embajador argentino se refirió además a la reestruturación de la deuda con los acreedores privados y la próxima negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Le expliqué la situación de la Argentina frente a la deuda, que Argentina quería sentarse a conversar todos los temas en el Mercosur y destrabar asuntos comerciales variados, como por ejemplo el de la vitivinicultura", comentó.
El próximo viernes el embajador Scioli almorzará con el embajador Araújo y con la funcionaria que tiene un especial interés para la Argentina, Tereza Cristina Dias, la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, del partido centroderechista Demócratas.
Según Scioli, será una reunión clave para la agenda prioritaria agroalimentaria internacional que lleva adelante el canciller Solá.
La ministra de Agricultura es una de las principales articuladoras de política externa de Bolsonaro, al punto de que sirve como puente entre Brasilia y China y es considerada por algunos analistas como la posible candidata a vicepresidenta de Bolsonaro en la elección presidencial del 2022.
En la reunión participaron el canciller Araújo y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de Brasil, Flavio Viana Rocha y por el lado argentino, entre otros, el jefe de Cancillería de la Embajada, Pablo de Ángelis.
Te puede interesar
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.