Bolsonaro se mostró dispuesto a encontrarse con Fernández
"El presidente Bolsonaro tuvo palabras muy alentadoras hacia la Argentina, dijo que de corazón quiere lo mejor para Argentina, que quiere trabajar juntos. Yo le llevé el mensaje del presidente Fernández sobre la voluntad de trabajar juntos", relató Scioli luego de la reunión con el mandatario brasileño.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró que, "de corazón", quiere "lo mejor para Argentina" y se mostró dispuesto a celebrar una reunión de trabajo con su par Alberto Fernández antes de fin de año, durante un encuentro con el embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli.
"El presidente Bolsonaro tuvo palabras muy alentadoras hacia la Argentina, dijo que de corazón quiere lo mejor para Argentina, que quiere trabajar juntos. Yo le llevé el mensaje del presidente Fernández sobre la voluntad de trabajar juntos", relató Scioli a Télam luego de la reunión.
El embajador estuvo en el Palacio del Planalto, sede del Gobierno de Brasil, donde presentó sus cartas credenciales, pero lo que en principio iba a ser un encuentro formal se transformó en una reunión de trabajo.
Algo similar había ocurrido en febrero último, cuando Scioli, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y el canciller Felipe Solá visitaron, fuera de agenda, al presidente brasileño.
Desde la llegada del Alberto Fernández a la Casa Rosada, la relación diplomática entre Argentina y Brasil estuvo marcada por contrapuntos entre ambas administraciones, producto de constantes críticas de Bolsonaro al gobierno argentino.
Las palabras del mandatario brasileño a Scioli, fueron interpretadas como un intento de Bolsonaro de dejar atrás la actitud que asumió desde la campaña presidencial del 2019, en la que el brasileño apoyó al derrotado ex presidente Mauricio Macri, para abrir el camino hacia el avance de la relación bilateral, obstaculizada hoy, en buena parte, por la pandemia de coronavirus.
Entre los puntos principales tratados por Scioli y Bolsonaro, estuvo el interés por distender la relación entre Buenos Aires y Brasilia, también atravesada por la relación entre el presidente argentino y el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, el líder opositor brasileño.
"Bolsonaro me dijo 'tengo toda la predisposición a encontrarnos", contó Scioli a Télam.
El embajador aseguró que existe una hoja de ruta para concretar una reunión, virtual o presencial entre Alberto Fernández y su par brasileño.
"Mi sueño es que sea presencial", agregó el embajador Scioli, quien se entusiasmó con la posibilidad de que el encuentro de los presidentes se haga realidad en noviembre, en coincidencia con un nuevo aniversario de la histórica reunión, en 1985, entre José Sarney y Raúl Alfonsín en Foz de Iguazú.
"Este año se cumplen 35 años del encuentro entre los ex presidente José Sarney Raúl Alfonsín en Foz de Iguazú. Podríamos trabajar en esa posibilidad", dijo Scioli.
El 30 de noviembre de 1985, tras la salida de las dictaduras en ambos países, Sarney y Alfonsín firmaron la Declaración de Iguazú, que sentó las bases del Mercosur, pero también alejó las amenazas de una carrera armamentista y de energía nuclear que se asomaba entre Buenos Aires y Brasilia.
El 30 de noviembre, recordó Scioli, "es el día de la amistad argentino-brasileña", fecha establecida en ese sentido en 2005 por los entonces presidentes Néstor Kirchner y Lula.
En el Palacio del Planalto, Scioli presentó las cartas credenciales, pero encontró eco, según contó, a sus intenciones de entablar un diálogo directo dentro del gabinete del ultraderechista que había dicho que Argentina "eligió mal" en 2019.
Por primera vez en más de una década, Brasil dejó de ser en la pandemia el principal socio comercial de Argentina, superado por China: este dato no es menor para el gigante vecino, que tiene en nuestro país al principal destino de sus productos manufacturados.
Scioli destacó que Bolsonaro atendió rápidamente uno de sus pedidos: "Le dije que quería línea directa con su gabinete y determinó un almuerzo de trabajo el viernes con el canciller Ernesto Araújo", relató el flamante embajador.
"Yo les dije que estoy acá en Brasilia por determinación del canciller Solá y el presidente Fernández para ser un facilitador", comentó.
Ante una pregunta de Télam, Scioli negó que haya recibido quejas sobre lentitud en las licencias de exportación provenientes de Brasil en la aduana argentina, como había sido publicado en la prensa de Brasil.
En la charla con Bolsonaro, el embajador argentino se refirió además a la reestruturación de la deuda con los acreedores privados y la próxima negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Le expliqué la situación de la Argentina frente a la deuda, que Argentina quería sentarse a conversar todos los temas en el Mercosur y destrabar asuntos comerciales variados, como por ejemplo el de la vitivinicultura", comentó.
El próximo viernes el embajador Scioli almorzará con el embajador Araújo y con la funcionaria que tiene un especial interés para la Argentina, Tereza Cristina Dias, la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, del partido centroderechista Demócratas.
Según Scioli, será una reunión clave para la agenda prioritaria agroalimentaria internacional que lleva adelante el canciller Solá.
La ministra de Agricultura es una de las principales articuladoras de política externa de Bolsonaro, al punto de que sirve como puente entre Brasilia y China y es considerada por algunos analistas como la posible candidata a vicepresidenta de Bolsonaro en la elección presidencial del 2022.
En la reunión participaron el canciller Araújo y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de Brasil, Flavio Viana Rocha y por el lado argentino, entre otros, el jefe de Cancillería de la Embajada, Pablo de Ángelis.
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.