Internacional Por: El Objetivo24 de agosto de 2020

Advierten en Cataluña que el 70% de los contagios se producen por reuniones sociales

Las autoridades de Cataluña atribuyen el 70 por ciento de los nuevos contagios de coronavirus a los encuentros con la familia o amigos.

Advierten en Cataluña que el 70% de los contagios se producen por reuniones sociales - foto: gentileza

El Gobierno de Cataluña, una de las regiones más golpeadas por el coronavirus en España, anunció este lunes la prohibición de las reuniones sociales de más de 10 personas, en un nuevo paso para contener la segunda ola infecciones que sigue aumentando en todo el país.

"Las cifras están creciendo de manera persistente", indicó el presidente catalán, el secesionista Quim Torra, al informar sobre las nuevas restricciones que entrarán en vigor en la norteña región, donde en las últimas 24 horas se produjo un importante incremento de contagios con 1.788 casos más que ayer.

"Tenemos que pedir un nuevo esfuerzo para que, sí o sí, nos pongamos todos a trabajar y se puedan reabrir las escuelas", solicitó Torra, en medio de una gran incertidumbre de la población respecto a si los niños podrán retornar las clases como esta previsto, dentro de tres semanas.

"No estamos en una situación de estabilidad, estamos creciendo. Tenemos que enviar a la sociedad catalana una señal de advertencia porque no podemos permitirnos este crecimiento", señaló Torra.

El líder catalán advirtió en que "el 70% de los contagios se producen por reuniones sociales", de ahí la decisión de su Gobierno de volver a prohibir las reuniones de más de 10 personas en toda Cataluña, tanto en el ámbito público como el privado.

En algunos países se habla de "burbuja de interacción social", es decir, que se recomienda mantener relaciones dentro de un núcleo habitual.Además se recomienda no realizar desplazamientos innecesarios.

La Comunidad de Madrid, por su parte, que ahora mismo ya supera a Cataluña y Aragón en el incremento de contagios, con un tercio del total, no prohíbe pero pidió a los ciudadanos que eviten las interacciones sociales innecesarias.

En tanto, Cataluña mantiene el cierre del ocio nocturno, las limitaciones de horarios a la hostelería-hasta la 1 am- y las prohibición de consumo de alcohol y tabaco en lugares púbicos.

Todo esto con el objetivo de detener la expansión y aplanar la curva de contagios de coronavirus en un plazo de tres semanas para evitar un cambio de planes respeto el regreso de los niños a las escuelas y de los trabajadores a sus puestos de trabajo,lo que puede suponer incrementar la actual crisis económica y social provocada por la pandemia.

En ese contexto, el presidente catalán remarcó que se busca dar el máximo de seguridad y anticipó algunos puntos del plan para el ámbito educativo que mañana presentará su gobierno, en el que se incluye la realización de 500.000 pruebas PCR en las escuelas entre el 15 de septiembre y el 15 de noviembre para tener mayor información sobre la incidencia del virus.

Además, Torra aclaró que el ratio de alumnos en las aulas será de un máximo de 20 niños, y que el uso de barbijo o tapabocas en los colegios -y en todas partes- será obligatorio para los mayores de 12 años.

No obstante, en las zonas de mayor riesgo, la obligatoriedad se exigirá a los mayores de 6 años. El riesgo de rebrote -un índice elaborado a partir de diferentes variables- fue aumentando en Cataluña en las últimas semanas y se sitúa actualmente en 180,13 puntos, siendo 200 el umbral de riesgo muy alto. Sin embargo, el sistema sanitario "aguanta en este momento", explicó Torra.

Cataluña fue pionera en el uso obligatorio de barbijo en las calles y en la estrategia de cribados masivos en zonas donde la expansión del virus se incrementaba sin un foco concreto o en barrios con mayor exposición al virus debido a la actividad de los residentes, vinculados a los servicios.

Pese a que algunos expertos cuestionaron esta estrategia, que sirvió para detectar casos asintomáticos, el Gobierno regional de Madrid también la adoptó a al formula, aunque en muchos barrios precarios no hubo respuesta de la ciudadanía a los test voluntarios debido al riesgo a tener que realizar cuarentena, que en muchos casos pondría en juego puestos de trabajo.

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.