Internacional Por: El Objetivo24 de agosto de 2020

Advierten en Cataluña que el 70% de los contagios se producen por reuniones sociales

Las autoridades de Cataluña atribuyen el 70 por ciento de los nuevos contagios de coronavirus a los encuentros con la familia o amigos.

Advierten en Cataluña que el 70% de los contagios se producen por reuniones sociales - foto: gentileza

El Gobierno de Cataluña, una de las regiones más golpeadas por el coronavirus en España, anunció este lunes la prohibición de las reuniones sociales de más de 10 personas, en un nuevo paso para contener la segunda ola infecciones que sigue aumentando en todo el país.

"Las cifras están creciendo de manera persistente", indicó el presidente catalán, el secesionista Quim Torra, al informar sobre las nuevas restricciones que entrarán en vigor en la norteña región, donde en las últimas 24 horas se produjo un importante incremento de contagios con 1.788 casos más que ayer.

"Tenemos que pedir un nuevo esfuerzo para que, sí o sí, nos pongamos todos a trabajar y se puedan reabrir las escuelas", solicitó Torra, en medio de una gran incertidumbre de la población respecto a si los niños podrán retornar las clases como esta previsto, dentro de tres semanas.

"No estamos en una situación de estabilidad, estamos creciendo. Tenemos que enviar a la sociedad catalana una señal de advertencia porque no podemos permitirnos este crecimiento", señaló Torra.

El líder catalán advirtió en que "el 70% de los contagios se producen por reuniones sociales", de ahí la decisión de su Gobierno de volver a prohibir las reuniones de más de 10 personas en toda Cataluña, tanto en el ámbito público como el privado.

En algunos países se habla de "burbuja de interacción social", es decir, que se recomienda mantener relaciones dentro de un núcleo habitual.Además se recomienda no realizar desplazamientos innecesarios.

La Comunidad de Madrid, por su parte, que ahora mismo ya supera a Cataluña y Aragón en el incremento de contagios, con un tercio del total, no prohíbe pero pidió a los ciudadanos que eviten las interacciones sociales innecesarias.

En tanto, Cataluña mantiene el cierre del ocio nocturno, las limitaciones de horarios a la hostelería-hasta la 1 am- y las prohibición de consumo de alcohol y tabaco en lugares púbicos.

Todo esto con el objetivo de detener la expansión y aplanar la curva de contagios de coronavirus en un plazo de tres semanas para evitar un cambio de planes respeto el regreso de los niños a las escuelas y de los trabajadores a sus puestos de trabajo,lo que puede suponer incrementar la actual crisis económica y social provocada por la pandemia.

En ese contexto, el presidente catalán remarcó que se busca dar el máximo de seguridad y anticipó algunos puntos del plan para el ámbito educativo que mañana presentará su gobierno, en el que se incluye la realización de 500.000 pruebas PCR en las escuelas entre el 15 de septiembre y el 15 de noviembre para tener mayor información sobre la incidencia del virus.

Además, Torra aclaró que el ratio de alumnos en las aulas será de un máximo de 20 niños, y que el uso de barbijo o tapabocas en los colegios -y en todas partes- será obligatorio para los mayores de 12 años.

No obstante, en las zonas de mayor riesgo, la obligatoriedad se exigirá a los mayores de 6 años. El riesgo de rebrote -un índice elaborado a partir de diferentes variables- fue aumentando en Cataluña en las últimas semanas y se sitúa actualmente en 180,13 puntos, siendo 200 el umbral de riesgo muy alto. Sin embargo, el sistema sanitario "aguanta en este momento", explicó Torra.

Cataluña fue pionera en el uso obligatorio de barbijo en las calles y en la estrategia de cribados masivos en zonas donde la expansión del virus se incrementaba sin un foco concreto o en barrios con mayor exposición al virus debido a la actividad de los residentes, vinculados a los servicios.

Pese a que algunos expertos cuestionaron esta estrategia, que sirvió para detectar casos asintomáticos, el Gobierno regional de Madrid también la adoptó a al formula, aunque en muchos barrios precarios no hubo respuesta de la ciudadanía a los test voluntarios debido al riesgo a tener que realizar cuarentena, que en muchos casos pondría en juego puestos de trabajo.

Te puede interesar

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok

Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.