Solicitan aumentar las penas y multas a quienes inicien incendios
El jefe de bloque de Juntos por el Cambio, Orlando Arduh, propone que los responsables de iniciar incendios se hagan cargo de los costos que conlleva el operativo para apagar el incendio originado.
El jefe de bloque de Juntos por el Cambio, Orlando Arduh, presentó este lunes un proyecto de ley en el que solicita, de forma urgente y a raíz de los trágicos hechos ambientales que son de público conocimiento, aumentar las penas y las multas para aquellas personas que sean responsables del inicio de fuego ya sea en zonas urbanas o rurales.
Según publica La Nueva Mañana, la iniciativa del proyecto propone además que los responsables de estos hechos se hagan cargo de los costos que conlleva el operativo para apagar el incendio originado.
“Desde hace años, el Plan Provincial de Manejo del Fuego de la Provincia de Córdoba, sostiene que más del 90 por ciento de los incendios tienen origen intencional o están vinculados a negligencias o descuidos humanos. Ante esta contundente premisa y en un periodo anual que comprende de mayo a septiembre, se suman dos factores peligrosos que complejizan la situación: las sequías y los fuertes vientos estacionales”, indicó el legislador provincial.
El radical solicitó además la modificación de los artículos y pidió “aumentar las unidades de multa de 50 (UM) a 150 (UM) para él o los responsables que inicien fuego en predios urbanos o rurales, en los caminos y en zonas de esparcimiento -públicas o privadas-, sin observar las precauciones necesarias para evitar su propagación, causando o no incendios”.
En este sentido, propuso “ampliar de 120 a ciento ochenta 180 días de arresto, no redimible por multa, cuando el fuego se prendiera durante los períodos en que el Poder Ejecutivo Provincial haya declarado la emergencia ambiental por riesgo de incendio”.
El referente de la oposición agregó “el responsable deberá asumir los costos promedios respecto del operativo para apagar el incendio en las zonas afectadas”.
Si bien el legislador entiende que este punto puede considerarse de difícil aplicación, al mismo tiempo, subrayó que “es importante que los ciudadanos comprendan el impacto que tiene sobre nuestra naturaleza el descuido humano”.
Finalmente, Arduh concluyó: “Más allá de las sanciones, estamos convencidos que no alcanza con las campañas actuales de prevención: los mensajes de las autoridades deben ser más claros y contundentes”.
Te puede interesar
Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.