Cardozo: Es importante que los recuperados de Covid donen plasma
El ministro de Salud encabezó una nueva presentación de la situación epidemiológica. El funcionario llamó a que las personas recuperadas de Covid-19 donen su plasma. Los especialistas instan a la comunidad a mantener las medidas de prevención, y a que se tome especial cuidado a los adultos mayores.
El ministro de Salud, Diego Cardozo, junto a la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, y el director del Hospital Rawson, Miguel Díaz, dieron a conocer este jueves los datos epidemiológicos de la última semana en la provincia de Córdoba.
En esta oportunidad, los funcionarios resaltaron la importancia de que las personas recuperadas de Covid-19 donen su plasma para el tratamiento de personas contagiadas en estado crítico o convalecientes.
“Las personas que se encuentran con respiración mecánica asistida tratadas con plasma, presentan una baja en el tiempo de estadía de un 50 %. Este tiempo pasa de 14 días de internación– quienes no reciben la transfusión– a siete u ocho cuando sí lo hacen”, dijo Cardozo.
“La muestra es pequeña para sacarconclusiones definitivas, pero los resultados provisorios son muy buenos y prometedores”, agregó el ministro al tratamiento con plasma.
Actualmente, hay 3.370 personas recuperadas de Covid-19 en la provincia, de las que 96 realizaron donaciones de plasma, algunas en más de una oportunidad. De esta manera, estas iniciativas constituyen un recurso importante para el sistema de salud.
Cuidado a adultos mayores
Los especialistas enfatizaron en la importancia de cuidar a los adultos mayores, debido a que es a quienes más afecta el Covid-19, y donde se presenta mayor letalidad. En este sentido, la curva de letalidad –a partir de las investigaciones epidemiológicas en la provincia- presenta un incremento a partir de los 60 años.
Los estudios muestran el comportamiento de esta afección en relación a las instituciones cerradas: en los meses de abril y julio, se vieron afectados dos geriátricos, mientras que en agosto siete instituciones para adultos mayores tuvieron casos positivos, con 67 casos vinculados.
Al respecto, Cardozo indicó que no es un factor que afecta sólo a Córdoba, sino que se da a nivel global. “En el mundo, los grupos vulnerables más propensos a complicarse y fallecer son los adultos mayores, y principalmente las personas que están geriatrizadas”.
De esta manera, apeló a extremar las medidas de cuidado en instituciones cerradas como geriátricos, centros de rehabilitación, cárceles, neuropsiquiátricos, entre otros, pues se trata de comunidades vulnerables a esta afección.
Acciones territoriales
En las últimas semanas se realizaron acciones tendientes a generar abordajes territoriales y descentralizar el accionar de los distintos Centros de Operaciones de Emergencia –COE-, mediante el trabajo mancomunado a los Centros de Participación Comunal (CPC), en Capital, y los municipios, en el interior.
De esta manera, se está rediseñando la logística de abordaje a través del armado de COE locales, coordinados por los Centros regionales y el central, con el objetivo de testear en forma permanente, principalmente en aquellas localidades sin casos positivos.
Al respecto, Cardozo expresó: “El COE central se encarga de hacer recomendaciones sanitarias conforme a distintas variables epidemiologicas, y son las autoridades locales las que determinan la ejecución conforme a la realidad que vive esa localidad”.
“Trabajamos con las distintas fuerzas: de seguridad, sanitarias, de Defensa Civil, así como con el voluntariado, con el objetivo de controlar, mitigar o prevenir un posible brote.”, finalizó el funcionario.
Te puede interesar
Murió un ciclista al desprendérsele la rueda delantera en una lomada
El hombre tenía 60 años y sufrió graves lesiones al caer en plena madrugada. Investigan las causas del accidente.
Once nuevas localidades se suman al Ente Metropolitano Córdoba
Ya firmaron los convenios las autoridades de Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García. Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero se sumarán próximamente.
¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad
Aunque el trabajo remoto ganó terreno durante la pandemia, un número creciente de empresas está apostando por el regreso a las oficinas. ¿Qué motiva este cambio?
Un chico de 17 años está internado tras ataque en patota a la salida de un boliche
El joven esperaba a su padre en las inmediaciones de un boliche cuando fue brutalmente golpeado y robado. Sucedió en Alta Gracia.
Habrá inglés gratuito en los Parques Educativos de la ciudad de Córdoba
Desde nivel inicial hasta avanzado, para todas las edades. Más de 20 talleres gratuitos.
Imputaron a 21 personas vinculadas a la secta rusa de Bariloche por trata y reducción a la servidumbre
Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.
El sábado será un día con baja temperatura y cielo parcialmente nublado
El pronóstico del tiempo para el primer sábado del mes de abril indica que la jornada tendrá buen tiempo, con baja temperatura por la mañana y por la tarde la máxima no pasará de los 18 grados.
Este sábado EPEC realizará cortes de energía por mantenimiento y mejoras
La Empresa Provincial de la Energía de Córdoba realizará durante este sábado trabajos de mantenimiento y mejoras en las redes de distribución de las ciudades de Córdoba, San Francisco y Bialet Massé.
Mauro Icardi volverá a encontrarse con sus hijas por decisión de la justicia: cómo será el procedimiento
El futbolista deberá reunirse con las menores en conjunto con un equipo interdisciplinario tras sesiones de terapia.
Villa María: hallaron junto al río el cuerpo de un hombre desaparecido
Este viernes, alrededor de las 17, se produjo el hallazgo del cuerpo de un hombre que permanecía desaparecido. Se trata de Reinaldo Palermo, quien fue encontrado sin vida a la vera del río Ctalamochita.
Horror en Córdoba: un hombre mató a su padre y fue detenido
El acusado atacó a su progenitor con un arma blanca y le asestó varias puñaladas.
Temor: acusan a alumnos de una escuela por planificar una masacre vía WhatsApp
Alumnos de una escuela de Ingeniero Maschwitz, localidad de la provincia de Buenos Aires, planificaron por WhatsApp realizar una masacre