El Presidente planea retomar su agenda de visitas al interior del país
El mandatario retomará sus visitas a ciudades y localidades del interior del país, un esquema de viajes a las provincias que interrumpió en junio, cuando la situación sanitaria del área metropolitana se vio más comprometida.
El presidente Alberto Fernández retomará en los próximos días sus visitas a ciudades y localidades del interior del país, en un esquema de viajes a las provincias que interrumpió en junio pasado, cuando la situación sanitaria del área metropolitana se vio más comprometida por el número de contagios de coronavirus.
"Empezaré a viajar. Voy a ir con mi gobierno a ayudar a los gobiernos de cada provincia. Entre todos vamos a seguir salvando la vida de los argentinos", expresó anoche, durante una entrevista que concedió en forma presencial en el programa Sobredosis de TV, que se emite por la señal C5N.
De hecho, la semana pasada Fernández encabezó en la localidad de Puerto San Martín, en Santa Fe, el acto de firma del Acuerdo Federal para la puesta en marcha de la Hidrovía Paraná-Paraguay, realizado junto a siete gobernadores.
Allí abogó por un país "más federal" y reafirmó su vocación de "acercar el poder al interior del país" para que "Dios no atienda sólo en Buenos Aires".
"Ha llegado la hora de que la Argentina crezca con otra lógica, que crezca con otro equilibrio y que el desarrollo no solo esté concentrado allí en el puerto de Buenos Aires. Queremos que el desarrollo se distribuya en cada lugar de este país tan querido", señaló.
Junto al jefe de Estado, a orillas del río Paraná, estuvieron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Omar Perotti (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Jorge Capitanich (Chaco), Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Gildo Insfrán (Formosa).
"Empezaré a viajar. Voy a ir con mi gobierno a ayudar a los gobiernos de cada provincia", adelantó anoche el Presidente.
Durante la primera etapa de la pandemia, Fernández había comenzado una serie de viajes a las provincias, donde anunció obras, firmó convenios y comprobó de primera mano cómo era la situación sanitaria en los distritos.
Una de sus últimas visitas había sido la del 12 de junio a La Rioja, donde ese mismo día debió suspender el viaje posterior a Catamarca tras confirmarse el resultado positivo de coronavirus del intendente bonaerense Martín Insaurralde.
Una semana antes había estado en La Pampa y Neuquén, a donde llevó el compromiso de su gobierno de terminar con las "desigualdades que avergüenzan a todos" los argentinos.
En mayo último visitó Formosa y Misiones, otras dos provincias que recorrió como parte de su agenda federal, y en los días previos había estado en Santiago del Estero y Tucumán, distrito en el que habilitó una obra que estuvo parada por más de 5 años.
Ese viaje, del 21 de mayo, fue el primer recorrido del mandatario por el interior del país desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por la pandemia de coronavirus.
Sin embargo, a mediados de junio, cuando el virus comenzaba a crecer en circulación y los primeros funcionarios mostraron testeos positivos, las recorridas se suspendieron transitoriamente y el Presidente concentró la mayoría de sus actividades en la Residencia de Olivos.
Te puede interesar
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.