EEUU no descarta autorizar una vacuna antes de que terminen los ensayos clínicos
El jefe de la FDA (Administración de Alimentos y Drogas) advirtió que en cualquier caso se trataría de una autorización de emergencia, muy diferente de una validación completa por parte del organismo.
El Gobierno de Estados Unidos no descarta autorizar el uso de una vacuna contra el coronavirus antes de que finalicen los ensayos clínicos, reveló el director de la Administración de Alimentos y Drogas (FDA, en inglés), Stephen Hahn.
“Dependerá del desarrollador si solicita una autorización y después se emite una autorización para su uso”, dijo el funcionario en una entrevista publicada hoy por el diario londinense Financial Times.
“Si lo hacen antes de terminar la fase 3 (ensayos clínicos con humanos) podríamos considerarlo adecuado o no, y entonces decidiremos”, agregó, según recogió la agencia de noticias Europa Press.
Hahn explicó que “el criterio legal, medico y científico” para esa eventual autorización “es si el beneficio es muy superior al riesgo en medio de una emergencia sanitaria”.
En cambio, rechazó que una decisión de ese tipo esté influida por motivaciones políticas, en medio de la campaña para las elecciones presidenciales del 3 de noviembre próximo, en las que el presidente Donald Trump buscará la reelección.
“La pandemia de Covid-19 coincide con la temporada política y vamos a tener que superarlo y ceñirnos a nuestros principios”, sostuvo Hahn.
El jefe de la FDA advirtió que en cualquier caso se trataría de una autorización de emergencia, muy diferente de una validación completa por parte del organismo.
Dos vacunas están en fase 3 en Estados Unidos, las de los laboratorios Moderna y Pfizer/BioNTech, y otras dos se sumarán en septiembre.
Estados Unidos es por lejos el país más afectado por el coronavirus y hasta esta tarde acumulaba desde el comienzo de la pandemia 5.982.692 casos confirmados y 182.789 muertes por la enfermedad, equivalentes a 23,9% y 21,7% de los registrados en todo el mundo, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins. Los sureños California, Texas y Florida son, en ese orden, los tres estados con más contagios.
En Miami-Dade -el quinto condado con más decesos acumulados en el país-, Florida, a partir de mañana se reiniciarán las clases pero solo de manera remota y los restaurantes y los casinos podrán volver a funcionar aunque al 50% de su capacidad, según la agencia de noticias EFE.
Desde que en otros condados se reiniciaron las clases presenciales, Florida registra 1.364 casos confirmados y 406 pendientes de confirmación en Florida, según el sitio web The Covid Monitor.
Te puede interesar
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.