Internacional Por: El Objetivo30 de agosto de 2020

EEUU no descarta autorizar una vacuna antes de que terminen los ensayos clínicos

El jefe de la FDA (Administración de Alimentos y Drogas) advirtió que en cualquier caso se trataría de una autorización de emergencia, muy diferente de una validación completa por parte del organismo.

EEUU no descarta autorizar una vacuna antes de que terminen los ensayos clínicos

El Gobierno de Estados Unidos no descarta autorizar el uso de una vacuna contra el coronavirus antes de que finalicen los ensayos clínicos, reveló el director de la Administración de Alimentos y Drogas (FDA, en inglés), Stephen Hahn.

“Dependerá del desarrollador si solicita una autorización y después se emite una autorización para su uso”, dijo el funcionario en una entrevista publicada hoy por el diario londinense Financial Times.

“Si lo hacen antes de terminar la fase 3 (ensayos clínicos con humanos) podríamos considerarlo adecuado o no, y entonces decidiremos”, agregó, según recogió la agencia de noticias Europa Press.

Hahn explicó que “el criterio legal, medico y científico” para esa eventual autorización “es si el beneficio es muy superior al riesgo en medio de una emergencia sanitaria”.

En cambio, rechazó que una decisión de ese tipo esté influida por motivaciones políticas, en medio de la campaña para las elecciones presidenciales del 3 de noviembre próximo, en las que el presidente Donald Trump buscará la reelección.

“La pandemia de Covid-19 coincide con la temporada política y vamos a tener que superarlo y ceñirnos a nuestros principios”, sostuvo Hahn.

El jefe de la FDA advirtió que en cualquier caso se trataría de una autorización de emergencia, muy diferente de una validación completa por parte del organismo.

Dos vacunas están en fase 3 en Estados Unidos, las de los laboratorios Moderna y Pfizer/BioNTech, y otras dos se sumarán en septiembre.

Estados Unidos es por lejos el país más afectado por el coronavirus y hasta esta tarde acumulaba desde el comienzo de la pandemia 5.982.692 casos confirmados y 182.789 muertes por la enfermedad, equivalentes a 23,9% y 21,7% de los registrados en todo el mundo, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins. Los sureños California, Texas y Florida son, en ese orden, los tres estados con más contagios.

En Miami-Dade -el quinto condado con más decesos acumulados en el país-, Florida, a partir de mañana se reiniciarán las clases pero solo de manera remota y los restaurantes y los casinos podrán volver a funcionar aunque al 50% de su capacidad, según la agencia de noticias EFE.

Desde que en otros condados se reiniciaron las clases presenciales, Florida registra 1.364 casos confirmados y 406 pendientes de confirmación en Florida, según el sitio web The Covid Monitor.

Te puede interesar

Estonia citó a diplomático ruso por "violación del espacio aéreo"

Estonia convocó este viernes al encargado de negocios de Rusia para protestar por lo que, afirmó, fue una "violación del espacio aéreo" por medio de tres cazas rusos, acusación que Moscú negó categóricamente.

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.