Mercado Por: El Objetivo03 de septiembre de 2020

Defensa del Consumidor junto a Enacom trabajarán en los precios de internet, tv y móviles

El compromiso asumido fue el de "mantener una comunicación constante y a intercambiar toda la información necesaria que sirva de asesoramiento en los temas que tienen en común ambos organismos".

Defensa del Consumidor junto a Enacom trabajarán en los precios de internet, tv y móviles - Foto Gentileza

El Ente Nacional de Comunicaciones y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor acordaron trabajar de manera conjunta en la regulación de precios de los servicios de telefonía, internet y tv paga.

La decisión fue acordada en el marco de una reunión realizada esta mañana en la que participaron el titular del Enacom, Claudio Ambrosini; el vicepresidente del Ente, Gustavo López; el jefe de Gabinete, Ariel Martínez; los miembros del Directorio Gonzalo Quilodrán, Florencia Pacheco y Alejandro Gigena; el director de Asuntos Jurídicos y Regulatorios, Diego Leiva, y el coordinador general de Asuntos Técnicos, Sergio D'Uva.

El compromiso asumido fue el de "mantener una comunicación constante y a intercambiar toda la información necesaria que sirva de asesoramiento en los temas que tienen en común ambos organismos, ya sea en lo que hace a la regulación de precios como a la reglamentación de contenidos para la protección del consumidor", indicó la oficina del prensa del Enacom.

En la reunión también estuvieron presentes representantes del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (Coprec).

La definición de los parámetros para las precios de estos servicios fue uno de los temas discutidos este miércoles en la reunión con las grandes operadoras de telefonía móvil.

La previsión de los funcionarios es comenzar en octubre la discusión por los aumentos de precios que regirán desde el 1 de enero.

El congelamiento de precios dispuesto en el DNU 690 alcanza a todos los actores del mercado de telecomunicaciones, incluyendo cooperativas y pymes.

Por ello desde este último segmento del negocio, las federaciones (Fecotel y Fecosur) pidieron que "se admita, oportunamente, mecanismos que permitan aumentar los precios de los servicios en cooperativas, si los costos de los mismos superan a los ingresos, con el fin de asegurar la continuidad” de los servicios.

Te puede interesar

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.

El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete

La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.