Guzmán anunció que el canje local tuvo un 98,8% de aceptación
Indicó que con el 1 por ciento de los bonistas que quedan afuera del canje externo "se seguirá trabajando de forma ordenada, pero es muy menor".
El ministro de Economía Martín Guzmán anunció hoy por conferencia de prensa que el 98,8% de la deuda bajo ley local también fue reestructurada, se logró pesificar unos US$ 687 millones en canje de deuda local y reducir la tasa de interés de 7% a 3%, más una quita de capital de 1,90%.
También dijo que "siguen abiertos" los procesos de canje local y en el extranjero hasta el 14 de septiembre, y que la carga de deuda ya "no hipoteca" el futuro de la Argentina.
El ministro señaló que "todavía hay tiempo para seguir adhiriendo" al canje. E indicó que con el 1 por ciento de los bonistas que quedan afuera del canje externo "se seguirá trabajando de forma ordenada, pero es muy menor".
Agregó que "también sigue abierto" en el canje local el período de aceptación de los bonos ofrecidos al canje.
"Queríamos una carga de deuda que no hipotecase el destino de la Argentina", añadió el ministro en una conferencia de prensa desde el Palacio de Hacienda.
También indicó que el total de la deuda pública en moneda extranjera "quedó restaurada", destacó la baja de tasas de interés y señaló que que eso permitirá al Gobierno encarar un proceso de "economía estable".
Y subrayó que "se han logrado pagar las tasas más baja de la historia de nuestro país". "La sostenibilidad de la deuda en dólares quedó restaurada y esta resuelta hoy la sostenibilidad de la deuda en moneda extranjera", señaló.
Además agregó que "hoy estamos encaminados a lograr a una economía estable y con más oportunidades".
Te puede interesar
El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.