Política Por: El Objetivo05 de septiembre de 2020

Fernandez reprogramará su visita a Mendoza tras ser suspendida

Problemas de agenda obligaron al mandatario a reprogramar el viaje a la provincia andina, por lo que el mismo lunes se anunciaría la nueva fecha para la visita.

Fernandez reprogramará su visita a Mendoza tras ser suspendida - Foto: prensa Télam

El presidente Alberto Fernández suspendió su visita a Mendoza, que estaba prevista para el lunes, por cuestiones de agenda, pero el viaje se reprogramará, confirmaron a Télam fuentes oficiales.

Alberto Fernández iba a visitar el lunes Mendoza por primera vez como jefe de Estado en el marco de la grave situación que transita la provincia que gobierna Rodolfo Suárez, debido al aumento de casos de contagios de coronavirus en las últimas semanas.

Problemas de agenda obligaron al mandatario a reprogramar el viaje a la provincia andina, por lo que el mismo lunes se anunciaría la nueva fecha para la visita, señalaron las fuentes.

Alberto Fernández iba a visitar el lunes Mendoza por primera vez como jefe de Estado en el marco de la grave situación que transita la provincia

La semana pasada, durante una entrevista con un canal de televisión, el presidente Alberto Fernández había adelantado su intención de viajar a Mendoza para darle su apoyo al gobernador.

El lunes 31 de agosto, el Presidente dispuso la medida de distanciamiento social para el departamento de Mendoza, donde en los primeros días de septiembre creció la cantidad de infecciones.

Un día después, Suárez dictó un decreto que impone restricciones, hasta el 23 de septiembre inclusive, para el núcleo urbano del área metropolitana del Gran Mendoza, comprendida por los departamentos de Las Heras, Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Guaymallén, Maipú y Luján de Cuyo.

Ante la propagación de casos las autoridades sanitarias de Mendoza adelantaron que se podría volver a una fase más restrictiva nuevamente si continúa la escalada

Sin embargo, ante la propagación de casos las autoridades sanitarias de Mendoza adelantaron que se podría volver a una fase más restrictiva nuevamente si continúa la escalada de casos.

La provincia cuyana sumó 1.733 casos los tres primeros días de septiembre y esa cifra representa casi el 20% del total de contagiados de la Covid-19 desde el 20 marzo, cuando se impuso el aislamiento obligatorio en las casas, y actualmente la ocupación de camas de terapia intensiva está en un 80 por ciento.

Ayer, como avanzada a la llegada del Presidente, el Gobierno nacional envió a la provincia un avión Hércules con respiradores, bombas de infusión, monitores y equipos de protección personal para reforzar las tareas de prevención y atención a los enfermos de coronavirus, a través de la Dirección Nacional de Emergencia Sanitaria.

Fuente : Télam 

Te puede interesar

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.