El 1° de octubre sería la fecha para el retorno de los vuelos regulares
El ministro de Transporte se refirió a los vuelos nacionales e internacionales y aclaró que la cantidad de viajeros va a estar condicionada por la apertura de fronteras internacionales.
El ministro de Transporte, Mario Meoni, dijo este lunes que "se está pensando en el 1° de octubre para el retorno de los vuelos regulares, tanto domésticos como internacionales", y que para ello trabajan en los correspondientes protocolos, en el marco de la pandemia.
No obstante, el funcionario aclaró que la cantidad de viajeros va a estar condicionada por la apertura de fronteras internacionales y la decisión que al respecto vayan tomando las provincias, al inaugurar la remodelación de la estación Boulogne sur Mer del tren Belgrano Norte.
Meoni puntualizó en declaraciones a Télam que "lógicamente la gente que va a viajar en los primeros vuelos, no va a ser mucha, porque van a seguir en vigencia las restricciones que hay en cuanto a las fronteras internacionales y también a lo que cada provincia establezca para su movimiento interno y las disposiciones sobre el aislamiento social".
"La decisión final la vamos a tomar en consonancia con el Ministerio de Salud y siguiendo los lineamientos que desde el principio ha establecido el presidente Alberto Fernández, en cuanto a que la prioridad es la seguridad y la salud de la gente", acotó.
"Por eso es que, si bien estamos trabajando con el objetivo de esa fecha, todo va a depender de la evolución de la pandemia en los próximos días", agregó Meoni.
Detalló que "en lo que hace a los vuelos internacionales, vamos a analizar hacia qué destinos vamos a volar y desde cuáles destinos se va a permitir el ingreso al país".
Es probable "que en primera instancia estemos abriendo con Uruguay y Paraguay y posteriormente con Chile y Brasil, también dependiendo de la decisión que tomen los otros países".
Es probable "que en primera instancia estemos abriendo con Uruguay y Paraguay y posteriormente con Chile y Brasil, también dependiendo de la decisión que tomen los otros países", agregó el ministro.
En cuanto a los vuelos domésticos, Meoni indicó que "los destinos van a depender de la evolución de la pandemia en cada provincia".
"Tenemos que actuar prudentemente y, más allá de las necesidades de las empresas de volver a volar, sostener como tema prioritario la salud de los pasajeros, los tripulantes y los trabajadores de las distintas áreas vinculadas a los vuelos, tanto en las compañías, como en los aeropuertos", advirtió el ministro Meoni.
En ese sentido sostuvo que "hay protocolos definidos en cada una de las etapas del trabajo de los vuelos".
"Muchas veces se piensa en le protocolo del viaje, arriba del avión, y la verdad es que hay una serie de protocolos por revisar, como el trabajador aeroportuario, los que cargan las maletas, el personal de rampa, los de seguridad", explicó.
"Hemos confluido -recalcó Meoni por último- en un solo protocolo para todas estas áreas, que ya está terminado y lo consensuamos con el Ministerio de Salud y ahora estamos analizando con el Presidente y las autoridades sanitarias, en función de cómo evoluciona la pandemia, a partir de qué momento se volverá a operar efectivamente".
Fuente: Télam
Te puede interesar
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.