Massa alcanzó un acuerdo con los bloques parlamentarios para las sesiones de Diputados
Por dos meses se mantendrán las sesiones virtuales pero se habilitará la forma presencial cuando se traten proyectos que demanden fuertes debates. De esta forma, se allana el camino para votar un paquete de proyectos esenciales para el Gobierno nacional.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, acordó este martes con los bloques de la oposición el sistema de trabajo legislativo para los próximos dos meses, en el que se mantendrán las sesiones virtuales, pero se habilitará la forma presencial, a requerimiento de un bloque político, para proyectos que demanden fuertes debates.
El consenso allana el camino para votar un paquete de proyectos esenciales para el Gobierno nacional, como el Presupuesto 2021, el nuevo ajuste jubilatorio, el aporte solidario, las reformas tributaria y judicial y el acuerdo entre Anses y las provincias.
El acuerdo consiste en mantener el trabajo virtual de las comisiones y de las sesiones, pero se permitirá que en temas complejos y a pedido de una decena de legisladores se realicen debates en forma presencial, como el caso del Presupuesto, el ajuste jubilatorio o la reforma judicial.
De esta manera, el oficialismo consiguió su objetivo de alcanzar un acuerdo que incluya todos los temas que forman parte de la agenda del Frente de Todos y solo aceptar que en los casos más controvertidos las sesiones sean con la presencia en el recinto.
La secretaria parlamentaria del bloque del Frente de Todos, Cristina Alvarez Rodríguez, señaló que "se mantiene el sistema virtual para las comisiones y las sesiones", y señaló que "si un bloque quiere participar, en forma presencial, lo tendrá que comunicar al presidente Massa, quien podrá ver en que ámbito se realizará la sesión, respetando el protocolo".
En declaraciones a Diputados TV, la legisaldora dijo que "hoy se dio un paso importante ya que se suscribió el acta y se comenzará a dictaminar" y sobre el presupuesto anunció que el miércoles habrá una reunión entre el ministro de Economía Martín Guzman, Massa y Máximo Kirchner para acordar detalles de la presentación que se efectuará la próxima semana.
Por su parte, Mario Negri y Cristian Ritondo destacaron el acta firmada en la noche del martes y señalaron que es "positiva ya que se consiguieron las sesiones presenciales".
De acuerdo a este protocolo que se extenderá por 30 días hábiles -en rigor un mes y medio- el funcionamiento de las comisiones será virtual para cualquier proyecto, es decir que podrán emitir los respectivos dictámenes que se deberán tratar en el recinto de sesiones.
Sobre la reforma judicial, Massa informó que se comenzará a debatir en la comisión de Justicia, con una ronda de consultas que se prolongará al menos por seis semanas, con lo cual el debate en el recinto de sesiones no se hará hasta noviembre, informaron las fuentes.
La reunión entre Massa y los jefes de los bloques políticos se realizó a una semana de la polémica que se desató entre el oficialismo y la oposición por la prórroga del sistema de trabajo virtual y la realización de una discutida sesión especial, en la cual Juntos por el Cambio fue el único bloque que rechazó participar a distancia si no se acordaba antes la agenda de temas.
Participaron del encuentro, en el Salón de Honor de Diputados en forma presencial, los oficialistas Máximo Kirchner; Cecilia Moreau y Cristina Alvarez Rodriguez y sus colegas de Juntos por el Cambio Mario Negri, Cristian Ritondo, Maximiliano Ferraro, Alvaro González, Juan Manuel López y Silvia Lospenatto,
También estuvieron el titular del bloque Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón; los izquierdistas Romina Del Plá y Nicolás del Caño y Luis Di Giàcomo, de Juntos por Río Negro.
Por videoconferencia participaron por el interbloque Federal su jefe, Eduardo "Bali" Bucca; del Movimiento Popular Neuquino, Alma Sapag; de Córdoba Federal, Carlos Gutiérrez; del socialismo, Enrique Estévez; el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, y por el Frente de la Concordia de Misiones, Ricardo Wellbach.
El diputado de Consenso Federal Alejandro "Topo" Rodríguez señaló que "el protocolo se hizo para funcionar con acuerdos. Los acuerdos necesariamente requieren de confianza y la confianza tiene que ver con la buena fe".
Destacó que "si las dos primeras minorías de la Cámara de Diputados -que en no pocas ocasiones acuerdan a espaldas de los bloques minoritarios- no retoman un diálogo sincero y conducente, es difícil que se logre un acuerdo".
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.