Política Por: El Objetivo09 de septiembre de 2020

Massa alcanzó un acuerdo con los bloques parlamentarios para las sesiones de Diputados

Por dos meses se mantendrán las sesiones virtuales pero se habilitará la forma presencial cuando se traten proyectos que demanden fuertes debates. De esta forma, se allana el camino para votar un paquete de proyectos esenciales para el Gobierno nacional.

Massa alcanzó un acuerdo con los bloques parlamentarios para las sesiones de Diputados

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, acordó este martes con los bloques de la oposición el sistema de trabajo legislativo para los próximos dos meses, en el que se mantendrán las sesiones virtuales, pero se habilitará la forma presencial, a requerimiento de un bloque político, para proyectos que demanden fuertes debates.

El consenso allana el camino para votar un paquete de proyectos esenciales para el Gobierno nacional, como el Presupuesto 2021, el nuevo ajuste jubilatorio, el aporte solidario, las reformas tributaria y judicial y el acuerdo entre Anses y las provincias.

El acuerdo consiste en mantener el trabajo virtual de las comisiones y de las sesiones, pero se permitirá que en temas complejos y a pedido de una decena de legisladores se realicen debates en forma presencial, como el caso del Presupuesto, el ajuste jubilatorio o la reforma judicial.

De esta manera, el oficialismo consiguió su objetivo de alcanzar un acuerdo que incluya todos los temas que forman parte de la agenda del Frente de Todos y solo aceptar que en los casos más controvertidos las sesiones sean con la presencia en el recinto.

La secretaria parlamentaria del bloque del Frente de Todos, Cristina Alvarez Rodríguez, señaló que "se mantiene el sistema virtual para las comisiones y las sesiones", y señaló que "si un bloque quiere participar, en forma presencial, lo tendrá que comunicar al presidente Massa, quien podrá ver en que ámbito se realizará la sesión, respetando el protocolo".

En declaraciones a Diputados TV, la legisaldora dijo que "hoy se dio un paso importante ya que se suscribió el acta y se comenzará a dictaminar" y sobre el presupuesto anunció que el miércoles habrá una reunión entre el ministro de Economía Martín Guzman, Massa y Máximo Kirchner para acordar detalles de la presentación que se efectuará la próxima semana.

Por su parte, Mario Negri y Cristian Ritondo destacaron el acta firmada en la noche del martes y señalaron que es "positiva ya que se consiguieron las sesiones presenciales".

De acuerdo a este protocolo que se extenderá por 30 días hábiles -en rigor un mes y medio- el funcionamiento de las comisiones será virtual para cualquier proyecto, es decir que podrán emitir los respectivos dictámenes que se deberán tratar en el recinto de sesiones.

Sobre la reforma judicial, Massa informó que se comenzará a debatir en la comisión de Justicia, con una ronda de consultas que se prolongará al menos por seis semanas, con lo cual el debate en el recinto de sesiones no se hará hasta noviembre, informaron las fuentes.

La reunión entre Massa y los jefes de los bloques políticos se realizó a una semana de la polémica que se desató entre el oficialismo y la oposición por la prórroga del sistema de trabajo virtual y la realización de una discutida sesión especial, en la cual Juntos por el Cambio fue el único bloque que rechazó participar a distancia si no se acordaba antes la agenda de temas.

Participaron del encuentro, en el Salón de Honor de Diputados en forma presencial, los oficialistas Máximo Kirchner; Cecilia Moreau y Cristina Alvarez Rodriguez y sus colegas de Juntos por el Cambio Mario Negri, Cristian Ritondo, Maximiliano Ferraro, Alvaro González, Juan Manuel López y Silvia Lospenatto,

También estuvieron el titular del bloque Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón; los izquierdistas Romina Del Plá y Nicolás del Caño y Luis Di Giàcomo, de Juntos por Río Negro.

Por videoconferencia participaron por el interbloque Federal su jefe, Eduardo "Bali" Bucca; del Movimiento Popular Neuquino, Alma Sapag; de Córdoba Federal, Carlos Gutiérrez; del socialismo, Enrique Estévez; el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, y por el Frente de la Concordia de Misiones, Ricardo Wellbach.

El diputado de Consenso Federal Alejandro "Topo" Rodríguez señaló que "el protocolo se hizo para funcionar con acuerdos. Los acuerdos necesariamente requieren de confianza y la confianza tiene que ver con la buena fe".

Destacó que "si las dos primeras minorías de la Cámara de Diputados -que en no pocas ocasiones acuerdan a espaldas de los bloques minoritarios- no retoman un diálogo sincero y conducente, es difícil que se logre un acuerdo".

Te puede interesar

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.