Política Por: El Objetivo09 de septiembre de 2020

Massa alcanzó un acuerdo con los bloques parlamentarios para las sesiones de Diputados

Por dos meses se mantendrán las sesiones virtuales pero se habilitará la forma presencial cuando se traten proyectos que demanden fuertes debates. De esta forma, se allana el camino para votar un paquete de proyectos esenciales para el Gobierno nacional.

Massa alcanzó un acuerdo con los bloques parlamentarios para las sesiones de Diputados

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, acordó este martes con los bloques de la oposición el sistema de trabajo legislativo para los próximos dos meses, en el que se mantendrán las sesiones virtuales, pero se habilitará la forma presencial, a requerimiento de un bloque político, para proyectos que demanden fuertes debates.

El consenso allana el camino para votar un paquete de proyectos esenciales para el Gobierno nacional, como el Presupuesto 2021, el nuevo ajuste jubilatorio, el aporte solidario, las reformas tributaria y judicial y el acuerdo entre Anses y las provincias.

El acuerdo consiste en mantener el trabajo virtual de las comisiones y de las sesiones, pero se permitirá que en temas complejos y a pedido de una decena de legisladores se realicen debates en forma presencial, como el caso del Presupuesto, el ajuste jubilatorio o la reforma judicial.

De esta manera, el oficialismo consiguió su objetivo de alcanzar un acuerdo que incluya todos los temas que forman parte de la agenda del Frente de Todos y solo aceptar que en los casos más controvertidos las sesiones sean con la presencia en el recinto.

La secretaria parlamentaria del bloque del Frente de Todos, Cristina Alvarez Rodríguez, señaló que "se mantiene el sistema virtual para las comisiones y las sesiones", y señaló que "si un bloque quiere participar, en forma presencial, lo tendrá que comunicar al presidente Massa, quien podrá ver en que ámbito se realizará la sesión, respetando el protocolo".

En declaraciones a Diputados TV, la legisaldora dijo que "hoy se dio un paso importante ya que se suscribió el acta y se comenzará a dictaminar" y sobre el presupuesto anunció que el miércoles habrá una reunión entre el ministro de Economía Martín Guzman, Massa y Máximo Kirchner para acordar detalles de la presentación que se efectuará la próxima semana.

Por su parte, Mario Negri y Cristian Ritondo destacaron el acta firmada en la noche del martes y señalaron que es "positiva ya que se consiguieron las sesiones presenciales".

De acuerdo a este protocolo que se extenderá por 30 días hábiles -en rigor un mes y medio- el funcionamiento de las comisiones será virtual para cualquier proyecto, es decir que podrán emitir los respectivos dictámenes que se deberán tratar en el recinto de sesiones.

Sobre la reforma judicial, Massa informó que se comenzará a debatir en la comisión de Justicia, con una ronda de consultas que se prolongará al menos por seis semanas, con lo cual el debate en el recinto de sesiones no se hará hasta noviembre, informaron las fuentes.

La reunión entre Massa y los jefes de los bloques políticos se realizó a una semana de la polémica que se desató entre el oficialismo y la oposición por la prórroga del sistema de trabajo virtual y la realización de una discutida sesión especial, en la cual Juntos por el Cambio fue el único bloque que rechazó participar a distancia si no se acordaba antes la agenda de temas.

Participaron del encuentro, en el Salón de Honor de Diputados en forma presencial, los oficialistas Máximo Kirchner; Cecilia Moreau y Cristina Alvarez Rodriguez y sus colegas de Juntos por el Cambio Mario Negri, Cristian Ritondo, Maximiliano Ferraro, Alvaro González, Juan Manuel López y Silvia Lospenatto,

También estuvieron el titular del bloque Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón; los izquierdistas Romina Del Plá y Nicolás del Caño y Luis Di Giàcomo, de Juntos por Río Negro.

Por videoconferencia participaron por el interbloque Federal su jefe, Eduardo "Bali" Bucca; del Movimiento Popular Neuquino, Alma Sapag; de Córdoba Federal, Carlos Gutiérrez; del socialismo, Enrique Estévez; el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, y por el Frente de la Concordia de Misiones, Ricardo Wellbach.

El diputado de Consenso Federal Alejandro "Topo" Rodríguez señaló que "el protocolo se hizo para funcionar con acuerdos. Los acuerdos necesariamente requieren de confianza y la confianza tiene que ver con la buena fe".

Destacó que "si las dos primeras minorías de la Cámara de Diputados -que en no pocas ocasiones acuerdan a espaldas de los bloques minoritarios- no retoman un diálogo sincero y conducente, es difícil que se logre un acuerdo".

Te puede interesar

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.