La Ciudad de Buenos Aires presentará entre lunes y miércoles el amparo en la Justicia
Lo confirmó el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli. El funcionario insistió en que la medida adoptada por el gobierno nacional fue "intempestiva, inconstitucional y unilateral".
El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, confirmó hoy que entre lunes y miércoles de la semana próxima la ciudad de Buenos Aires presentará un amparo ante la Justicia, para frenar la decisión de traspasar a la provincia de Buenos Aires una parte de los fondos adicionales que la Ciudad había recibido en 2016 merced a un decreto de la gestión macrista.
"El amparo será presentado en los próximos días, entre lunes, martes o miércoles", anunció Santilli esta mañana en diálogo con radio Mitre, en las que insistió que la medida adoptada por el gobierno nacional fue "intempestiva, inconstitucional y unilateral".
"Es una actitud intempestiva, nos duele, porque nos quita el esfuerzo de planificación presupuestaria de una sana administración para 7 millones de argentinos; tres que viven en la ciudad, y casi cuatro que viene a trabajar todos los días", añadió el funcionario porteño.
"Es una actitud intempestiva, nos duele, porque nos quita el esfuerzo de planificación presupuestaria de una sana administración para 7 millones de argentinos
No obstante, y tras considerar que la decisión del presidente Alberto Fernández "lesiona el diálogo que veníamos construyendo" frente a la pandemia del coronavirus, Santilli aseguró que desde este lunes se retomarán las reuniones con el Gobierno nacional para acordar como seguir con el aislamiento social, luego del 20 de setiembre cuando vence la fase actual.
"Seguramente desde el lunes, los jefes de Gabinete de los gobiernos retomarán las reuniones, porque tenemos que resolver muchos temas por la pandemia, y no tenemos que llevarle más angustia a la gente", subrayó el funcionario porteño.
En el mismo sentido, sostuvo que “tenemos un pensamiento distinto en algunos temas, pero apostamos siempre al diálogo y el trabajo en conjunto", y consideró que "todos estos años de confrontación no nos llevaron a ningún lado, no hay que bajar los brazos".
Respecto de los fondos que perderá la ciudad, Santilli calculó que serán unos 36.000 millones de pesos, dijo que "quitarle a uno para resolverle los problemas a otros no está bien", y consideró que "deberíamos habernos sentado a dialogar para ver cómo arreglar este tema”.
"Seguramente desde el lunes, los jefes de Gabinete de los gobiernos retomarán las reuniones, porque tenemos que resolver muchos temas por la pandemia, y no tenemos que llevarle más angustia a la gente"
En esa línea, recordó que la Ciudad ya tuvo que afrontar una redistribución presupuestaria ante la caída de recaudación por ingresos brutos por la pandemia del Covid-19, y apuntó que se asignaron "20.000 millones de pesos más al sistema de salud, para reforzar y agregar equipos tecnológicos y recursos humanos".
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, instruyó ayer a la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires a promover una acción judicial contra el Estado Nacional, para que "se declare la nulidad e inconstitucionalidad" del decreto firmado por el presidente Alberto Fernández que dispone el traspaso de fondos para el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires.
El Decreto 324/2020 de la Ciudad, publicado ayer en el Boletín Oficial de la ciudad, solicita la acción judicial contra "el decreto Nacional 735/2020" a los fines de que "se recomponga la integralidad de los fondos del Tesoro Local que dejen de ingresar en el futuro por aplicación del decreto cuestionado, con más los intereses legales devengados".
Del mismo modo, solicita una "medida cautelar que disponga la inmediata suspensión de los efectos de la norma impugnada".
Ayer, el gobierno nacional defendió como "constitucional, justa y legítima" la decisión de traspasar los fondos y -según afirmó el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro- "no se le sacaron fondos" al Gobierno de la Ciudad, sino que se "recuperaron" montos que el ex presidente Mauricio Macri le había transferido "de manera ilegítima" y que ahora deben ser "usados para empezar a construir una Argentina federal y equilibrada".
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".