La Policía reprime con gases a refugiados tras el incendio del campamento más grande de Europa
Algunos de los refugiados que vivían en el campo de Moria tiraron piedras contra las fuerzas de seguridad, que respondieron lanzando gases.
La Policía griega reprimió hoy con gases lacrimógenos una protesta de refugiados realizada en la isla de Lesbos, cerca del lugar en el que las autoridades están preparando unas carpas para albergar a algunas de las personas que quedaron sin techo tras el incendio que devastó está semana lo que era el campamento más grande de Europa.
Según informan los medios locales, algunos de los refugiados que vivían en el campo de Moria tiraron piedras contra las fuerzas de seguridad, que respondieron lanzando gases.
Las imágenes de los medios locales muestran madres llorando huyendo con sus hijos en brazos y niños escapando del humo, sobre lo que fue la segunda protesta en 24 horas de los solicitantes de asilo contra su alojamiento en un nuevo campo.
Algunos migrantes tuvieron que ser trasladados al hospital por problemas respiratorios tras aspirar el gas lacrimógeno, según los testigos, según consignó la agencia de noticias EFE.
"Mientras miles de personas duermen en las colinas alrededor de Moria o en las calles, las tensiones entre los residentes locales, los solicitantes de asilo y la policía van en aumento", lamentó la ONG Human Rights Watch (HRW) en un comunicado citado por la agencia de noticias AFP.
Los refugiados reclaman "libertad" y piden salir de la isla, un sentimiento que comparten con la población y las autoridades locales que exigen al Gobierno del conservador Kyriakos Mitsotakis el traslado de estas más de 12.000 personas a la parte continental de Grecia.
Pero las autoridades avanzan con la creación de un nuevo campo, situado a pocos kilómetros de Moria. prácticamente reducido a cenizas tras los incendios del martes y miércoles.
Según los funcionarios, el fuego fue iniciado de manera deliberada por los propios residentes del campamento en protesta por la cuarentena en la que había sido puesto el lugar tras detectarse 35 casos de coronavirus entre sus habitantes.
El ministro de Migración griego, Notis Mitarakis, aseguró que todos los refugiados relocalizados serán sometidos inmediatamente a una prueba rápida de detección de coronavirus.
Los refugiados vivían en pésimas condiciones sanitarias, esperando en vano un permiso para llegar a Europa continental, un hecho criticado durante meses por organizaciones humanitarias
Quienes den positivo, serán aislados en un área de cuarentena que ya está lista, manifestó el funcionario en declaraciones a la cadena privada Skai.
El campo de Moria era el más grande Europa, tenía capacidad para 2.750 personas pero albergaba a más de 12.000, principalmente de Afganistán, pero también de Siria, República Democrática del Congo o Irán.
Los refugiados vivían en pésimas condiciones sanitarias, esperando en vano un permiso para llegar a Europa continental, un hecho criticado durante meses por organizaciones humanitarias.
El incendio de Moria renovó críticas a la Unión Europea (UE) por su fracaso a la hora de manejar de una manera humana el flujo de inmigrantes ilegales que recibe.
La respuesta del bloque al incendio fue el anuncio que diez países recibirían a unos 400 migrantes menores que se encuentran si sus padres.
Te puede interesar
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.
El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años
El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.
Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos
El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.