La Policía reprime con gases a refugiados tras el incendio del campamento más grande de Europa
Algunos de los refugiados que vivían en el campo de Moria tiraron piedras contra las fuerzas de seguridad, que respondieron lanzando gases.
La Policía griega reprimió hoy con gases lacrimógenos una protesta de refugiados realizada en la isla de Lesbos, cerca del lugar en el que las autoridades están preparando unas carpas para albergar a algunas de las personas que quedaron sin techo tras el incendio que devastó está semana lo que era el campamento más grande de Europa.
Según informan los medios locales, algunos de los refugiados que vivían en el campo de Moria tiraron piedras contra las fuerzas de seguridad, que respondieron lanzando gases.
Las imágenes de los medios locales muestran madres llorando huyendo con sus hijos en brazos y niños escapando del humo, sobre lo que fue la segunda protesta en 24 horas de los solicitantes de asilo contra su alojamiento en un nuevo campo.
Algunos migrantes tuvieron que ser trasladados al hospital por problemas respiratorios tras aspirar el gas lacrimógeno, según los testigos, según consignó la agencia de noticias EFE.
"Mientras miles de personas duermen en las colinas alrededor de Moria o en las calles, las tensiones entre los residentes locales, los solicitantes de asilo y la policía van en aumento", lamentó la ONG Human Rights Watch (HRW) en un comunicado citado por la agencia de noticias AFP.
Los refugiados reclaman "libertad" y piden salir de la isla, un sentimiento que comparten con la población y las autoridades locales que exigen al Gobierno del conservador Kyriakos Mitsotakis el traslado de estas más de 12.000 personas a la parte continental de Grecia.
Pero las autoridades avanzan con la creación de un nuevo campo, situado a pocos kilómetros de Moria. prácticamente reducido a cenizas tras los incendios del martes y miércoles.
Según los funcionarios, el fuego fue iniciado de manera deliberada por los propios residentes del campamento en protesta por la cuarentena en la que había sido puesto el lugar tras detectarse 35 casos de coronavirus entre sus habitantes.
El ministro de Migración griego, Notis Mitarakis, aseguró que todos los refugiados relocalizados serán sometidos inmediatamente a una prueba rápida de detección de coronavirus.
Los refugiados vivían en pésimas condiciones sanitarias, esperando en vano un permiso para llegar a Europa continental, un hecho criticado durante meses por organizaciones humanitarias
Quienes den positivo, serán aislados en un área de cuarentena que ya está lista, manifestó el funcionario en declaraciones a la cadena privada Skai.
El campo de Moria era el más grande Europa, tenía capacidad para 2.750 personas pero albergaba a más de 12.000, principalmente de Afganistán, pero también de Siria, República Democrática del Congo o Irán.
Los refugiados vivían en pésimas condiciones sanitarias, esperando en vano un permiso para llegar a Europa continental, un hecho criticado durante meses por organizaciones humanitarias.
El incendio de Moria renovó críticas a la Unión Europea (UE) por su fracaso a la hora de manejar de una manera humana el flujo de inmigrantes ilegales que recibe.
La respuesta del bloque al incendio fue el anuncio que diez países recibirían a unos 400 migrantes menores que se encuentran si sus padres.
Te puede interesar
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.