La Policía reprime con gases a refugiados tras el incendio del campamento más grande de Europa
Algunos de los refugiados que vivían en el campo de Moria tiraron piedras contra las fuerzas de seguridad, que respondieron lanzando gases.
La Policía griega reprimió hoy con gases lacrimógenos una protesta de refugiados realizada en la isla de Lesbos, cerca del lugar en el que las autoridades están preparando unas carpas para albergar a algunas de las personas que quedaron sin techo tras el incendio que devastó está semana lo que era el campamento más grande de Europa.
Según informan los medios locales, algunos de los refugiados que vivían en el campo de Moria tiraron piedras contra las fuerzas de seguridad, que respondieron lanzando gases.
Las imágenes de los medios locales muestran madres llorando huyendo con sus hijos en brazos y niños escapando del humo, sobre lo que fue la segunda protesta en 24 horas de los solicitantes de asilo contra su alojamiento en un nuevo campo.
Algunos migrantes tuvieron que ser trasladados al hospital por problemas respiratorios tras aspirar el gas lacrimógeno, según los testigos, según consignó la agencia de noticias EFE.
"Mientras miles de personas duermen en las colinas alrededor de Moria o en las calles, las tensiones entre los residentes locales, los solicitantes de asilo y la policía van en aumento", lamentó la ONG Human Rights Watch (HRW) en un comunicado citado por la agencia de noticias AFP.
Los refugiados reclaman "libertad" y piden salir de la isla, un sentimiento que comparten con la población y las autoridades locales que exigen al Gobierno del conservador Kyriakos Mitsotakis el traslado de estas más de 12.000 personas a la parte continental de Grecia.
Pero las autoridades avanzan con la creación de un nuevo campo, situado a pocos kilómetros de Moria. prácticamente reducido a cenizas tras los incendios del martes y miércoles.
Según los funcionarios, el fuego fue iniciado de manera deliberada por los propios residentes del campamento en protesta por la cuarentena en la que había sido puesto el lugar tras detectarse 35 casos de coronavirus entre sus habitantes.
El ministro de Migración griego, Notis Mitarakis, aseguró que todos los refugiados relocalizados serán sometidos inmediatamente a una prueba rápida de detección de coronavirus.
Los refugiados vivían en pésimas condiciones sanitarias, esperando en vano un permiso para llegar a Europa continental, un hecho criticado durante meses por organizaciones humanitarias
Quienes den positivo, serán aislados en un área de cuarentena que ya está lista, manifestó el funcionario en declaraciones a la cadena privada Skai.
El campo de Moria era el más grande Europa, tenía capacidad para 2.750 personas pero albergaba a más de 12.000, principalmente de Afganistán, pero también de Siria, República Democrática del Congo o Irán.
Los refugiados vivían en pésimas condiciones sanitarias, esperando en vano un permiso para llegar a Europa continental, un hecho criticado durante meses por organizaciones humanitarias.
El incendio de Moria renovó críticas a la Unión Europea (UE) por su fracaso a la hora de manejar de una manera humana el flujo de inmigrantes ilegales que recibe.
La respuesta del bloque al incendio fue el anuncio que diez países recibirían a unos 400 migrantes menores que se encuentran si sus padres.
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.