Internacional Por: El Objetivo20 de septiembre de 2020

Con barbijo obligatorio y distanciamiento, Italia ya vota para reducir la cantidad de legisladores

En una votación que puede reforzar al Gobierno de Giuseppe Conte pese al crecimiento de la oposición en algunas zonas del país, los italianos eligen hoy y mañana si confirman la ley que rebaja la cantidad de legisladores.

Con barbijo obligatorio y distanciamiento, Italia ya vota para reducir la cantidad de legisladores - Foto: Vincenzo Pinto / afp

Con el uso obligatorio de barbijo y el distanciamiento en los centros de votación en las primeras elecciones durante la pandemia, casi 51 millones de italianos deciden hoy y mañana si confirman la ley que rebaja de 945 a 600 la cantidad de legisladores, además de elegir autoridades en siete regiones, en una votación que puede reforzar al Gobierno de Giuseppe Conte pese al crecimiento de la oposición en algunas zonas del país.

"Podemos confirmar la apertura regular de todos los centros electorales en Italia", planteó hoy en declaraciones a la cadena Rai la prefecta a cargo del operativo de elecciones, Caterina Amato, sobre los comicios para los que están convocadas 46.415.806 personas de todo el país y otras 4.537.308 residentes en el exterior que sufragan por carta.

Para evitar la aglomeración de personas durante la votación, las urnas estarán abiertas hoy de 7 a 23 y mañana de 7 a 15 (5 horas menos en Argentina) para decidir si se aprueba, como marcan todas las encuestas previas, la ley que impulsa el oficialismo y que rebaja de 630 a 400 los Diputados y de 315 a 200 los Senadores.

Según informó este domingo el Ministerio del Interior, en las primas cinco horas de votación había votado el 12.3% de los habilitados a nivel nacional.

Medidas de  seguridad en los colegios  Foto: Vincenzo pinto/afp

Para las primeras elecciones de la era coronavirus, el Gobierno italiano repartió más de 15 millones de barbijos, 315.000 litros de gel para la higienización de manos antes y después del voto, y 3.400.000 guantes para reducir al máximo la posibilidad de contagios en un país en el que hasta la apertura de las urnas había aún 43.161 positivos de la Covid-19.

Por otro lado, 18.590.081 personas de las regiones de Véneto, Campaña, Toscana, Las Marcas, Liguria, Apuplia y Valle de Aosta están habilitadas para elegir autoridades en unas elecciones marcadas por las medidas de prevención.

Así, a través de la circular 41 del 20 de agosto, el Ministerio del Interior dispuso la obligación de usar barbijo y de respetar el distanciamiento social a todas las personas que concurran a los centros de votación habilitados en todo el país.

Más de 1.800 personas contagiadas han pedido votar desde casa, entre ellos Berlusconi

Además, 1.820 personas positivas a la Covid-19 o con aislamiento domiciliario que se inscribieron en sus comunas pueden votar desde sus casas y aprovechar el inédito sistema de retiro de voto a domicilio que dispuso la cartera de Interior.

De cara a la elección, el Gobierno dispuso además que las estructuras sanitarias con entre 100 y 199 pacientes puedan armar circuitos electorales especiales.

Las más de 51 millones de personas habilitadas a nivel nacional deben decidir si se ratifica o no la ley aprobada en octubre de 2019 tras una fuerte insistencia del Movimiento Cinco Estrellas, uno de los principales partidos de la coalición que sostiene a Conte, que prevé que se reduzcan de los actuales 630 a 400 la cantidad de Diputados y de 315 a 200 los Senadores.

Desde la oposición, las derechistas Liga de Matteo Salvini y Hermanos de Italia de Giorgia Meloni adelantaron ya su apoyo al Sí, aunque plantearon que la confirmación de la ley no debería traducirse en un éxito de Conte, frente a las encuestas que mostraban en las semanas previas apoyos masivos a la aprobación de reducir los parlamentarios.

Además del referéndum, Italia elige autoridades en siete regiones, en un marco en el que los partidos derechistas Liga y Hermanos de Italia, junto a Fuerza Italia, se presentan en coalición en seis de siete distritos, frente a la dispersión de las ofertas locales del oficialismo que lidera Conte e nivel nacional.

Según las últimas encuestas, de la semana pasada, la coalición de derecha se impondría con comodidad en las norteñas Véneto, Liguria y Valle de Aosta y amenazan con quitar a la centroizquierda el control de Toscana, Las Marcas y Apulia.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Becciu, el cardenal vetado por Francisco, renunció al Cónclave para elegir al nuevo Papa

Fue vetado por Francisco pero renunció "por el bien de la Iglesia" a asistir al encuentro que comenzará el 7 de mayo, aclarando que se considera inocente.

La electricidad volvió en España y Portugal tras varias horas de un histórico apagón masivo

El regreso de la electricidad fue recibido con aplausos y gritos de alegría en las calles de ciudades como Madrid y Lisboa. "La gente está atónita, porque esto nunca había pasado en España", relató un obrero madrileño.

Quiénes son los 135 cardenales que votarán al sucesor del papa Francisco

El cónclave que comenzará el 7 de mayo tendrá 135 cardenales electores de todo el mundo, encargados de elegir al nuevo Pontífice.

Un apagón masivo afecta a España, Italia, Francia y Portugal

Los primeros informes especulaban incluso con un posible "ciberataque dirigido contra el sur de Europa". Los expertos estimaron que el apagón podría durar varias horas hasta que consigan levantar la luz en todos los nodos.

El Vaticano cerró la capilla Sixtina al público y ya hay fecha para el cónclave papal: 7 de mayo

Francisco fue enterrado el sábado tras un funeral en la plaza de San Pedro que reunió a líderes mundiales y a cientos de miles de personas, y continúa un período de luto de nueve días antes de que pueda comenzar el cónclave.

¿Cuándo inicia el cónclave? El Vaticano se prepara para elegir al sucesor de Francisco

Este proceso, cargado de tradición y significado, determinará el futuro liderazgo de la Iglesia. Tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano.

Murió Virginia Giuffre, una de las mujeres que le puso cara al abuso sexual en el poder

La mujer fue víctima del empresario Jeffrey Epstein y además denunció al príncipe Alberto, quienes habían abusado de ella cuando era menor de edad.

Histórico adiós al papa Francisco y miles de fieles frente a su tumba

Multitudinario funeral y el Vaticano se alista para el cónclave.

Bolivia y Chile eliminan visas diplomáticas y abren nueva etapa de cooperación bilateral

El pacto se celebró esta tarde y refleja mayor confianza, respeto y cooperación entre ambos países.

Macron afirmó que Ucrania está dispuesta a una tregua incondicional

Ambos mandatarios dialogaron en el Vaticano, antes del funeral del Papa.

Zelenski tras reunirse con Trump en el Vaticano: "Esperamos un alto el fuego total y una paz duradera"

El presidente de Ucrania destacó el encuentro con Donald Trump antes del funeral del papa Francisco y habló de la posibilidad de un acuerdo histórico.

El funeral del papa Francisco comenzará a las 5 de la madrugada, hora argentina

La ceremonia exequial del papa Francisco será este sábado 26 de abril en la Plaza San Pedro. El inicio del ritual será a las 5 de la madrugada, hora argentina. El entierro será en la Catedral de Santa María la Mayor.