Inscripciones abiertas para sumarte en Vincular 2020
Se realizará los días 21 y 22 de octubre, con modalidad virtual. Los ejes temáticos principales apuntan a la transformación digital y la innovación.
Están abiertas las inscripciones para Vincular Córdoba 2020, un evento en que participan más de 30 instituciones y se llevará adelante el 21 y 22 de octubre de manera virtual.
Los ejes del evento serán la adopción tecnológica y transformación digital; bioeconomía; eficiencia y transición energética; y talento, habilidades y competencias en la nueva normalidad.
Las actividades promueven la vinculación entre la academia, centros tecnológicos, empresas, municipios y Provincia.
Estas actividades serán 100% virtuales y en simultáneo con Feria 21, un evento emblemático de la Universidad Siglo 21 que año tras año se viene superando en su envergadura y calidad.
El objetivo de Vincular es facilitar la articulación para desarrollar y dinamizar la capacidad innovadora emergente, que conduzca a la concepción e implantación de cambios significativos y sostenibles en el medio.
En esa experiencia se prevén espacios para la presentación de posters con trabajos que lograron la vinculación científica tecnológica con la innovación.
También se desarrollarán encuentros virtuales entre oferentes del sector académico y el socioproductivo, en la búsqueda de lograr nuevas alianzas o compartir experiencias. Otra propuesta es la presentación de oportunidades, con disertaciones breves en metodología Pitch, con ofertas, demandas y necesidades científico tecnológicas de los ejes estratégicos del evento.
Más información, bases y condiciones e inscripciones
En la web https://mincyt.cba.gov.ar/vincular-cordoba/ o en vincularcordoba@gmail.com.
Presentación de pósters
Se encuentra abierta la convocatoria a la “Presentación de casos, experiencias o estudios relacionados a la vinculación científico tecnológica e innovación”.
Esta actividad tiene como objetivo compartir e intercambiar conocimientos en relación a casos, experiencias o estudios técnicos, que pongan de manifiesto algún aspecto relevante del proceso de vinculación tecnológica enfocado en la innovación.
Pueden presentar sus trabajos representantes de sectores empresarios, emprendedores, estudiantes de grado y posgrado, gestores tecnológicos, profesionales, docentes e investigadores que hayan participado de alguna experiencia de vinculación tecnológica y/o innovación.
Ronda de vinculación y presentación de oportunidades
Las reuniones de vinculación se concretarán a través de una plataforma 100% virtual que permitirá establecer alianzas tecnológicas, contar con información de nuevas tendencias, encontrar nuevos contactos para la resolución de problemas técnicos y desarrollar proyectos innovadores.
En tanto que las presentaciones de oportunidades (PDO), son disertaciones breves con ofertas, demandas y necesidades científico tecnológicas de los ejes estratégicos del evento.
Los PDO tienen un tiempo máximo de 5 minutos con un estilo ágil y dinámico, en un formato innovador, mediante la metodología Pitch.
Estas actividades son abiertas y los interesados en dar respuesta pueden contactarse de manera directa con el presentador de la oportunidad.
En todos los casos, las inscripciones están abiertas.
Pitch Vincular
Será online y gratuita para los participantes de la sexta edición de Vincular Córdoba 2020.
Durante tres jornadas se realizará este entrenamiento para adquirir habilidades mediante metodología Pitch, con el objetivo de que los participantes puedan transmitir sus ideas y proyectos de forma dinámica y ágil, adaptándose a los soportes audiovisuales y gráficos que ofrecerá la plataforma del evento.
Los encuentros serán el próximo 29 de septiembre, 2 y 6 de octubre en el horario 14 a 15.30 hs. Las inscripciones están abiertas hasta el 27/9.
Ejes estratégicos de Vincular 2020
Los siguientes ejes fueron definidos en función de un relevamiento de demandas científico tecnológicas que desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología se realizó y que fue respondido por más de 50 pymes de Córdoba. En estos momentos se busca que los inscriptos presenten ofertas científico tecnológicas en los siguientes ejes y en los temas que incluye cada uno.
Adopción tecnológica y transformación digital: Big data, industria 4.0, ciencia de datos, IOT, inteligencia artificial, machine learning, robótica, fabricación aditiva, visión artificial y realidad aumentada.
Bioeconomía: Biomateriales, bioinsumos, biocombustibles, bioenergía, agroalimentos, biodiversidad, biotecnología, nanotecnología, bioinformática, procesos sostenibles, economía circular, tratamiento de residuos y biomasa.
Eficiencia y transición energética: Energía limpia y renovable, eficiencia energética, autoconsumo, herramientas e instrumentos para la gestión.
Talento, habilidades y competencias en la nueva normalidad: Gestión de colaboradores, teletrabajo, impacto de la pandemia en las personas, el trabajo y el emprendedurismo.
Fuente: Prensa de Gobierno de Córdoba
Te puede interesar
Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.
Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles
“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.
ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia
Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años
Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén
Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.
Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte
Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.
Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"
"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.
EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos
La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.
Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP
El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.
Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025
Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.
Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades
Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.
Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias
En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.
Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis
La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.