Tecno&Innova Por: El Objetivo21 de septiembre de 2020

Inscripciones abiertas para sumarte en Vincular 2020

Se realizará los días 21 y 22 de octubre, con modalidad virtual. Los ejes temáticos principales apuntan a la transformación digital y la innovación.

Se puede participar presentando posters en rondas de vinculación, o pitcheando ofertas o necesidades. - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

Están abiertas las inscripciones para Vincular Córdoba 2020, un evento en que participan más de 30 instituciones y se llevará adelante el 21 y 22 de octubre de manera virtual. 

Los ejes del evento serán la adopción tecnológica y transformación digital; bioeconomía; eficiencia y transición energética; y talento, habilidades y competencias en la nueva normalidad.

Las actividades promueven la vinculación entre la academia, centros tecnológicos, empresas, municipios y Provincia.

Estas actividades serán 100% virtuales y en simultáneo con Feria 21, un evento emblemático de la Universidad Siglo 21 que año tras año se viene superando en su envergadura y calidad.

El objetivo de Vincular es facilitar la articulación para desarrollar y dinamizar la capacidad innovadora emergente, que conduzca a la concepción e implantación de cambios significativos y sostenibles en el medio.

En esa experiencia se prevén espacios para la presentación de posters con trabajos que lograron la vinculación científica tecnológica con la innovación.

También se desarrollarán encuentros virtuales entre oferentes del sector académico y el socioproductivo, en la búsqueda de lograr nuevas alianzas o compartir experiencias. Otra propuesta es la presentación de oportunidades, con disertaciones breves en metodología Pitch, con ofertas, demandas y necesidades científico tecnológicas de los ejes estratégicos del evento.

Más información, bases y condiciones e inscripciones

En la web https://mincyt.cba.gov.ar/vincular-cordoba/ o en vincularcordoba@gmail.com.

Presentación de pósters

Se encuentra abierta la convocatoria a la “Presentación de casos, experiencias o estudios relacionados a la vinculación científico tecnológica e innovación”. 

Esta actividad tiene como objetivo compartir e intercambiar conocimientos en relación a casos, experiencias o estudios técnicos, que pongan de manifiesto algún aspecto relevante del proceso de vinculación tecnológica enfocado en la innovación. 

Pueden presentar sus trabajos representantes de sectores empresarios, emprendedores, estudiantes de grado y posgrado, gestores tecnológicos, profesionales, docentes e investigadores que hayan participado de alguna experiencia de vinculación tecnológica y/o innovación.

Ronda de vinculación y presentación de oportunidades

Las reuniones de vinculación se concretarán a través de una plataforma 100% virtual que permitirá establecer alianzas tecnológicas, contar con información de nuevas tendencias, encontrar nuevos contactos para la resolución de problemas técnicos y desarrollar proyectos innovadores. 

En tanto que las presentaciones de oportunidades (PDO), son disertaciones breves con ofertas, demandas y necesidades científico tecnológicas de los ejes estratégicos del evento.

Los PDO tienen un tiempo máximo de 5 minutos con un estilo ágil y dinámico, en un formato innovador, mediante la metodología Pitch. 

Estas actividades son abiertas y los interesados en dar respuesta pueden contactarse de manera directa con el presentador de la oportunidad.

En todos los casos, las inscripciones están abiertas.

Pitch Vincular

Será online y gratuita para los participantes de la sexta edición de Vincular Córdoba 2020.

Durante tres jornadas se realizará este entrenamiento para adquirir habilidades mediante metodología Pitch, con el objetivo de que los participantes puedan transmitir sus ideas y proyectos de forma dinámica y ágil, adaptándose a los soportes audiovisuales y gráficos que ofrecerá la plataforma del evento.

Los encuentros serán el próximo 29 de septiembre, 2 y 6 de octubre en el horario 14 a 15.30 hs. Las inscripciones están abiertas hasta el 27/9.

Ejes estratégicos de Vincular 2020

Los siguientes ejes fueron definidos en función de un relevamiento de demandas científico tecnológicas que desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología se realizó y que fue respondido por más de 50 pymes de Córdoba. En estos momentos se busca que los inscriptos presenten ofertas científico tecnológicas en los siguientes ejes y en los temas que incluye cada uno.

Adopción tecnológica y transformación digital: Big data, industria 4.0, ciencia de datos, IOT, inteligencia artificial, machine learning, robótica, fabricación aditiva, visión artificial y realidad aumentada.

Bioeconomía: Biomateriales, bioinsumos, biocombustibles, bioenergía, agroalimentos, biodiversidad, biotecnología, nanotecnología, bioinformática, procesos sostenibles, economía circular, tratamiento de residuos y biomasa.

Eficiencia y transición energética: Energía limpia y renovable, eficiencia energética, autoconsumo, herramientas e instrumentos para la gestión.

Talento, habilidades y competencias en la nueva normalidad: Gestión de colaboradores, teletrabajo, impacto de la pandemia en las personas, el trabajo y el emprendedurismo.

Fuente: Prensa de Gobierno de Córdoba

Te puede interesar

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.