Política Por: El Objetivo21 de septiembre de 2020

Alberto Fernández anticipó el impulso de una Ley de Educación Ambiental

El Presidente dijo que una ley de Educación Ambiental serviría para poner en la cabeza de cada niño y adolescente "por qué tiene sentido esta disputa", al presentar un plan de políticas junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.

Alberto Fernández anticipó impulsarán una Ley de Educación Ambiental y la jura al medio ambiente - foto: Télam

El presidente de la Nación, Alberto Fernández aseguró hoy que "la pandemia nos demostró lo nocivos que fuimos los seres humanos" con el medio ambiente, destacó la necesidad de avanzar en la elaboración de una Ley de Educación Ambiental y propuso también instaurar el "juramento al medio ambiente" por parte de alumnos y alumnas, con el fin de concientizar sobre esta problemática y promover el compromiso.

En un acto desde la Residencia de Olivos, Alberto Fernández presentó este mediodía el Plan de Políticas Ambientales, donde exhortó a ser "firmes" en el cuidado del medioambiente "porque ningún negocio puede ser más importante que preservar el lugar donde vivimos".

En ese sentido, sostuvo que, de hacer lo contrario, "estaríamos privilegiando la rentabilidad de unos pocos en perjuicio de inmensas mayorías".

Acompañado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, Fernández anunció como parte del paquete de medidas, el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, el proyecto de Ley de Educación Ambiental -en conjunto con el Ministerio de Educación-, la implementación del Plan Casa Común y el traspaso del Programa Nacional de Prevención de Incendios y Manejo del Fuego al ministerio de Ambiente.

En su mensaje, el Jefe de Estado aseguró que producto de las cuarentenas impuestas, a nivel global, por la pandemia del coronavirus "mejoró la pureza del agua y del aire y salieron a las calles animales que estaban ocultos por temor a cruzarse con nosotros".

"Los primeros depredadores del medio ambiente somos los seres humanos y, si somos seres inteligentes y eso nos diferencia de los animales, no podemos seguir repitiendo esta historia", agregó en la presentación.

El mandatario apuntó que, en caso de no atender la temática ambiental, "vamos a terminar de consumir nuestra casa común en perjuicio de los que nos sucedan, y no tenemos ningún derecho a hacer semejante cosa".

A renglón seguido, planteó la necesidad de "un cambio de cultura" para "amigarnos con la naturaleza" y sostuvo que "son los jóvenes los que tienen que ponerse al frente del cuidado del medio ambiente porque eso nos va a permitir tener un mejor mundo".

El Presidente insistió con la idea de generar un nuevo paradigma que permita un desarrollo sostenible en términos medioambientales, aunque alertó que "a veces las corporaciones se vuelvan más poderosas que los países y las decisiones de la gente".

Fue allí que exhortó a ser "muy firmes porque ningún negocio puede ser más importante que preservar el lugar donde vivimos", porque si no "estaríamos privilegiando la rentabilidad de unos pocos en perjuicio de inmensas mayorías", señaló.

En ese contexto, resaltó la importancia del uso de combustibles fósiles para mitigar la contaminación y "aprovechar más las energías renovables".

En otro tramo de su discurso, Fernández destacó la necesidad de avanzar en la elaboración de una Ley de Educación Ambiental y propuso también instaurar el "juramento al medioambiente" por parte de alumnos y alumnas, con el fin de concientizar sobre esta problemática y promover el compromiso "no contaminar".

"Vengo de una generación que ha disfrutado del mundo sin cuidarlo y que, repentinamente, se empieza a dar cuenta de que el mundo se nos está acabando tal como lo conocíamos; por lo tanto, una humanidad que no cuida al mundo, es lo mismo que alguien que no cuida su casa y su hogar", reflexionó.

Según se informó en la presentación, el plan busca "implementar una política de Estado integral para construir un modelo sostenible, de consumo responsable y de cuidado del ambiente".

En tanto, junto a municipios, provincias y organizaciones de la sociedad civil, se lanzó Casa Común, que procura "la transformación social" a través del "impulso de la agroecología, las prácticas sostenibles y las reservas naturales urbanas, viveros y áreas verdes".

Por otra parte, el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto busca el desarrollo sostenible a partir de la "promoción de la economía circular, el saneamiento ambiental y la reactivación económica".

Asimismo, la Ley de Educación Ambiental apunta a "la transformación cultural" vía "un proyecto educativo para una nueva ciudadanía ambiental" que promueva la sostenibilidad.

Por último, el Programa Nacional de Prevención de Incendios y Manejo del Fuego "fortalecerá los sistemas de alerta temprana y ampliará el despliegue territorial para la preservación de los bienes naturales".

Cabandié, por su parte, explicó en el acto que "el principio de la reconstrucción y la post pandemia insta a contemplar la agenda ambiental y, para eso, es necesario tener tres elementos claros: el crecimiento económico, la justicia social y la justicia ambiental".

"Estamos convencidos de que la agenda ambiental no es un obstáculo para el desarrollo del país, es parte de la solución y el tiempo de actuar es ahora", manifestó.

Participaron también en la presentación el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; las intendentas de Quilmes, Mayra Mendoza; de Moreno, Mariel Fernández, y de Chamical (La Rioja), Dora Rodríguez; además del presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente, Santiago Azulay; recicladores e integrantes de organizaciones ambientales.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Natalia De la Sota cuestionó el aval que recibió el veto sobre jubilaciones

Natalia De la Sota se pronunció sobre el veto al aumento a jubilados. “Las medidas no ponían en riesgo el equilibrio fiscal”, aseveró a través de las redes sociales tras el aval que recibió el veto presidencial.

Apartaron preventivamente del cargo a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos

Se trata de Gabriela Mantecón Fumado. La decisión se tomó tras la filtración de un documento al que el INAME no le habría dado el trámite urgente que ameritaba, en el marco del caso del fentanilo contaminado.

Diputados aprobó cambiar el huso horario en invierno para ahorrar energía

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que propone atrasar los relojes para que en invierno se pueda aprovechar la energía solar. De este modo se normaliza el huso horario del país, según su posición geográfica.

Removieron al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios

Diego Spagnuolo fue removido de su cargo "de manera preventiva" en medio del escandalo promovido por el Kirchnerismo. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo para garantizar su normal funcionamiento.

Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados

La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.

Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque

El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.

Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad

Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.

El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.

Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos

“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.

Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.

Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.

Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto

La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.