Internacional Por: El Objetivo22 de septiembre de 2020

Rusia registrará su segunda vacuna contra el coronavirus a mediados de octubre

La decisión de registrar esta nueva vacuna se basa en una disposición gubernamental aprobada en abril para facilitar los trámites de registro sobre un fármaco esencial para prevenir o resolver una situación de emergencia.

Rusia registrará su segunda vacuna contra el coronavirus a mediados de octubre

El Ministerio de Salud de Rusia prevé concluir el 15 de octubre el registro de la segunda vacuna contra el coronavirus, desarrollada por el centro de virología y biotecnología Vector, anunció hoy la Oficina Nacional de Protección al Consumidor (Rospotrebnadzor).

La decisión de registrar esta nueva vacuna se basa en una disposición gubernamental aprobada en abril para facilitar los trámites de registro sobre un fármaco esencial para prevenir o resolver una situación de emergencia, informa la agencia de noticias Europa Press.

Rusia ya cuenta con la vacuna Sputnik V, registrada en agosto, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya y que se encuentra en la tercera fase de ensayos clínicos.

Según Rospotrebnadzor, después del registro de esta segunda vacuna, en octubre están previstas unas pruebas clínicas con la participación de 5.000 voluntarios de distintos grupos de edad, incluidos mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas.

En tanto, el director de Gamaleya, Alexandr Ginzburg, dijo que el país podrá vacunar contra la Covid -19 a entre el 70 y 80 % de su población en un plazo de 9 a 12 meses,

"Las primeras partidas de la vacunas elaboradas por el centro Gamaleya ya llegaron a todas las regiones de Rusia", dijo Ginzburg en una mesa redonda en línea sobre la situación epidémica en el país en la que explicó que en estos momento la prioridad es aumentar la producción de la Sputnik V.

"Las empresas que se encuentran en el territorio del Centro Gamaleya trabajan en tres turnos, pero no pueden producir ni de cerca los volúmenes necesarios para vacunar a la mayor parte de la población de nuestro país", indicó Ginzburg. Por ello, explicó, se transfieren las tecnologías a tres o cuatro empresas en condiciones de producir la vacuna.

"Para noviembre de este año calculamos que produciremos 5 o 6 millones de vacunas. Entendemos que ello permitirá en el curso de 9 a 12 meses vacunar a nuestra población y alcanzar un nivel de vacunación del orden del 70 u 80%", añadió.

Esta información se conoce cuando la pandemia del coronavirus dejó en las últimas 24 horas 6.215 casos y 160 muertos, en el país, frente a los 6.196 contagios y los 71 fallecidos de la jornada anterior.

El total de personas contagiadas trepa a 1.115.810 y el de fallecidos a 19.649, según informó el centro ruso responsable de la lucha contra el virus. La mayoría de los nuevos contagios se detectaron en Moscú, con 980 casos.

En cuanto a las recuperaciones, 917.949 personas superaron la enfermedad, incluidas 5.976 personas que recibieron el alta en las últimas 24 horas.

Rusia ocupa el cuarto lugar en el mundo, detrás de Estados Unidos, India y Brasil, por número de contagios, pero la letalidad de la enfermedad es inferior a la de muchos países.

Te puede interesar

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia

Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.