Internacional Por: El Objetivo22 de septiembre de 2020

Rusia registrará su segunda vacuna contra el coronavirus a mediados de octubre

La decisión de registrar esta nueva vacuna se basa en una disposición gubernamental aprobada en abril para facilitar los trámites de registro sobre un fármaco esencial para prevenir o resolver una situación de emergencia.

Rusia registrará su segunda vacuna contra el coronavirus a mediados de octubre

El Ministerio de Salud de Rusia prevé concluir el 15 de octubre el registro de la segunda vacuna contra el coronavirus, desarrollada por el centro de virología y biotecnología Vector, anunció hoy la Oficina Nacional de Protección al Consumidor (Rospotrebnadzor).

La decisión de registrar esta nueva vacuna se basa en una disposición gubernamental aprobada en abril para facilitar los trámites de registro sobre un fármaco esencial para prevenir o resolver una situación de emergencia, informa la agencia de noticias Europa Press.

Rusia ya cuenta con la vacuna Sputnik V, registrada en agosto, desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya y que se encuentra en la tercera fase de ensayos clínicos.

Según Rospotrebnadzor, después del registro de esta segunda vacuna, en octubre están previstas unas pruebas clínicas con la participación de 5.000 voluntarios de distintos grupos de edad, incluidos mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas.

En tanto, el director de Gamaleya, Alexandr Ginzburg, dijo que el país podrá vacunar contra la Covid -19 a entre el 70 y 80 % de su población en un plazo de 9 a 12 meses,

"Las primeras partidas de la vacunas elaboradas por el centro Gamaleya ya llegaron a todas las regiones de Rusia", dijo Ginzburg en una mesa redonda en línea sobre la situación epidémica en el país en la que explicó que en estos momento la prioridad es aumentar la producción de la Sputnik V.

"Las empresas que se encuentran en el territorio del Centro Gamaleya trabajan en tres turnos, pero no pueden producir ni de cerca los volúmenes necesarios para vacunar a la mayor parte de la población de nuestro país", indicó Ginzburg. Por ello, explicó, se transfieren las tecnologías a tres o cuatro empresas en condiciones de producir la vacuna.

"Para noviembre de este año calculamos que produciremos 5 o 6 millones de vacunas. Entendemos que ello permitirá en el curso de 9 a 12 meses vacunar a nuestra población y alcanzar un nivel de vacunación del orden del 70 u 80%", añadió.

Esta información se conoce cuando la pandemia del coronavirus dejó en las últimas 24 horas 6.215 casos y 160 muertos, en el país, frente a los 6.196 contagios y los 71 fallecidos de la jornada anterior.

El total de personas contagiadas trepa a 1.115.810 y el de fallecidos a 19.649, según informó el centro ruso responsable de la lucha contra el virus. La mayoría de los nuevos contagios se detectaron en Moscú, con 980 casos.

En cuanto a las recuperaciones, 917.949 personas superaron la enfermedad, incluidas 5.976 personas que recibieron el alta en las últimas 24 horas.

Rusia ocupa el cuarto lugar en el mundo, detrás de Estados Unidos, India y Brasil, por número de contagios, pero la letalidad de la enfermedad es inferior a la de muchos países.

Te puede interesar

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.