Fernández dijo que negociará con el FMI sin poner en riesgo la reactivación económica
Así lo indicó el Presidente, en su primer discurso como jefe de Estado ante la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas.
El presidente Alberto Fernández afirmó que las negociaciones para alanzar un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se realizarán “evitando poner en riesgo las condiciones que permitan la reactivación económica y la construcción de un sendero inclusivo y sostenible” del país.
El Presidente dio su primer discurso como jefe de Estado ante la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se realizó de manera virtual a causa de la pandemia de coronavirus.
Fernández dijo que “esta pandemia nos ha revelados frágiles, y nos ha demostrado la necesidad de crear puentes entre las personas, naciones, y regiones”.
“Si estamos siendo capaces de estar creando respiradores artificiales uniendo piezas y saberes de diversas regiones del planeta, tenemos que ser capaces de crear y construir respiradores no artificiales para la pospandemia”, dijo el el jefe de Estado.
Advirtió que “en este tormentoso contexto global” que supone la pandemia “el endeudamiento externo, tóxico e irresponsable, con fines especulativos, constituye otra ola de atraso y sub desarrollo”.
En ese marco “Argentina logró cerrar un importante acuerdo con casi la totalidad de los acreedores externos privados, convirtiéndose en una de los países de enfrentar la restructuración de su deuda en el marco de la pandemia”.
A “las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional vamos a encararla de la misma manera, de forma responsable. Siendo respetuosos de los compromisos contraídos, pero evitando poner en riesgo las condiciones que permitan la reactivación económica y la construcción de un sendero inclusivo y sostenible”, dijo Fernández.
El mandatario argentino también señaló en otra parte de su discurso, que “de la pandemia, como de la pobreza, nadie se salva solo” y apuntó a que cuando asumió el Gobierno se puso el objetivo de "poner a la Argentina de pie, pero juntos, podemos poner al mundo de pie”.
Esa tarea “requiere que reconozcamos la importancia del equilibrio. El equilibrio es restablecer el sistema multilateral, empezando por los últimos, para llegar a todos”. Fernández instó a los demás mandatarios del mundo a “ser arquitectos de una nueva casa común".
"Ante la aparición de la pandemia, se planteó la necesidad de replantear el Consejo de seguridad de las Naciones Unidas, y hay acuerdo de poner en funcionamiento la Organización Mundial del Comercio, se planteó también la crisis del mecanismo de las instituciones de Bretton Goods (que crearon organismos como el FMI y el Banco Mundial) que habían mostrado limitaciones para hacer frente a las crisis financieras del 2008 y 2009. Todos eslabones de la política internacional nacidas en la post guerra”, dijo.
"Si estamos uniendo esfuerzo de médicos, de investigadores, inversionistas y sistemas científicos de todo el planeta para descubrir una vacuna que prevenga el Covid 19, tenemos que ser capaces de soñar y construir una vacuna contra la injusticia social, la depredación ambiental, la discriminación, en todas sus formas", concluyó el Presidente.
Te puede interesar
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.