Política Por: El Objetivo23 de septiembre de 2020

Fernández dijo que negociará con el FMI sin poner en riesgo la reactivación económica

Así lo indicó el Presidente, en su primer discurso como jefe de Estado ante la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas.

Fernández dijo que negociará con el FMI sin poner en riesgo la reactivación económica

El presidente Alberto Fernández afirmó que las negociaciones para alanzar un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se realizarán “evitando poner en riesgo las condiciones que permitan la reactivación económica y la construcción de un sendero inclusivo y sostenible” del país. 

El Presidente dio su primer discurso como jefe de Estado ante la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se realizó de manera virtual a causa de la pandemia de coronavirus.

Fernández dijo que “esta pandemia nos ha revelados frágiles, y nos ha demostrado la necesidad de crear puentes entre las personas, naciones, y regiones”.

“Si estamos siendo capaces de estar creando respiradores artificiales uniendo piezas y saberes de diversas regiones del planeta, tenemos que ser capaces de crear y construir respiradores no artificiales para la pospandemia”, dijo el el jefe de Estado.

Advirtió que “en este tormentoso contexto global” que supone la pandemia “el endeudamiento externo, tóxico e irresponsable, con fines especulativos, constituye otra ola de atraso y sub desarrollo”.

En ese marco “Argentina logró cerrar un importante acuerdo con casi la totalidad de los acreedores externos privados, convirtiéndose en una de los países de enfrentar la restructuración de su deuda en el marco de la pandemia”.

A “las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional vamos a encararla de la misma manera, de forma responsable. Siendo respetuosos de los compromisos contraídos, pero evitando poner en riesgo las condiciones que permitan la reactivación económica y la construcción de un sendero inclusivo y sostenible”, dijo Fernández.

El mandatario argentino también señaló en otra parte de su discurso, que “de la pandemia, como de la pobreza, nadie se salva solo” y apuntó a que cuando asumió el Gobierno se puso el objetivo de "poner a la Argentina de pie, pero juntos, podemos poner al mundo de pie”.

Esa tarea “requiere que reconozcamos la importancia del equilibrio. El equilibrio es restablecer el sistema multilateral, empezando por los últimos, para llegar a todos”. Fernández instó a los demás mandatarios del mundo a “ser arquitectos de una nueva casa común".

"Ante la aparición de la pandemia, se planteó la necesidad de replantear el Consejo de seguridad de las Naciones Unidas, y hay acuerdo de poner en funcionamiento la Organización Mundial del Comercio, se planteó también la crisis del mecanismo de las instituciones de Bretton Goods (que crearon organismos como el FMI y el Banco Mundial) que habían mostrado limitaciones para hacer frente a las crisis financieras del 2008 y 2009. Todos eslabones de la política internacional nacidas en la post guerra”, dijo.

"Si estamos uniendo esfuerzo de médicos, de investigadores, inversionistas y sistemas científicos de todo el planeta para descubrir una vacuna que prevenga el Covid 19, tenemos que ser capaces de soñar y construir una vacuna contra la injusticia social, la depredación ambiental, la discriminación, en todas sus formas", concluyó el Presidente.

Te puede interesar

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.

Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia

El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.

Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia

Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.

El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%

El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.

Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés

Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.

Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"

El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".

Atacaron con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora y debieron evacuar a la comitiva

En medio de la confusión y el tenso clima, el diputado José Luis Espert, que acompañaba al Presidente, fue evacuado y se retiró del lugar en una motocicleta.

Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina

Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.