Política Por: El Objetivo23 de septiembre de 2020

Fernández dijo que negociará con el FMI sin poner en riesgo la reactivación económica

Así lo indicó el Presidente, en su primer discurso como jefe de Estado ante la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas.

Fernández dijo que negociará con el FMI sin poner en riesgo la reactivación económica

El presidente Alberto Fernández afirmó que las negociaciones para alanzar un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se realizarán “evitando poner en riesgo las condiciones que permitan la reactivación económica y la construcción de un sendero inclusivo y sostenible” del país. 

El Presidente dio su primer discurso como jefe de Estado ante la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se realizó de manera virtual a causa de la pandemia de coronavirus.

Fernández dijo que “esta pandemia nos ha revelados frágiles, y nos ha demostrado la necesidad de crear puentes entre las personas, naciones, y regiones”.

“Si estamos siendo capaces de estar creando respiradores artificiales uniendo piezas y saberes de diversas regiones del planeta, tenemos que ser capaces de crear y construir respiradores no artificiales para la pospandemia”, dijo el el jefe de Estado.

Advirtió que “en este tormentoso contexto global” que supone la pandemia “el endeudamiento externo, tóxico e irresponsable, con fines especulativos, constituye otra ola de atraso y sub desarrollo”.

En ese marco “Argentina logró cerrar un importante acuerdo con casi la totalidad de los acreedores externos privados, convirtiéndose en una de los países de enfrentar la restructuración de su deuda en el marco de la pandemia”.

A “las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional vamos a encararla de la misma manera, de forma responsable. Siendo respetuosos de los compromisos contraídos, pero evitando poner en riesgo las condiciones que permitan la reactivación económica y la construcción de un sendero inclusivo y sostenible”, dijo Fernández.

El mandatario argentino también señaló en otra parte de su discurso, que “de la pandemia, como de la pobreza, nadie se salva solo” y apuntó a que cuando asumió el Gobierno se puso el objetivo de "poner a la Argentina de pie, pero juntos, podemos poner al mundo de pie”.

Esa tarea “requiere que reconozcamos la importancia del equilibrio. El equilibrio es restablecer el sistema multilateral, empezando por los últimos, para llegar a todos”. Fernández instó a los demás mandatarios del mundo a “ser arquitectos de una nueva casa común".

"Ante la aparición de la pandemia, se planteó la necesidad de replantear el Consejo de seguridad de las Naciones Unidas, y hay acuerdo de poner en funcionamiento la Organización Mundial del Comercio, se planteó también la crisis del mecanismo de las instituciones de Bretton Goods (que crearon organismos como el FMI y el Banco Mundial) que habían mostrado limitaciones para hacer frente a las crisis financieras del 2008 y 2009. Todos eslabones de la política internacional nacidas en la post guerra”, dijo.

"Si estamos uniendo esfuerzo de médicos, de investigadores, inversionistas y sistemas científicos de todo el planeta para descubrir una vacuna que prevenga el Covid 19, tenemos que ser capaces de soñar y construir una vacuna contra la injusticia social, la depredación ambiental, la discriminación, en todas sus formas", concluyó el Presidente.

Te puede interesar

Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.

El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina

La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.

Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos

El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.

Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno

Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.

Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"

“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.

A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“

El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.

Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”

El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.

Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción

El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.

En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump

El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.