"Las llamas llegaron a la cúpula del telescopio", contó el director del Observatorio Astronómico
Con una mochila de veinte litros a cuestas y amigos que prestaron un camión con agua, Manuel Merchán, director del Observatorio Astronómico de Córdoba, contó cómo fueron las primeras horas en que junto a tres empleados tuvo que combatir el fuego que rodeó el edificio hasta la llegada de los bomberos.
"Sentí impotencia cuando se prendieron los árboles y cuando las llamas eran tan grandes que llegaron en torno a la cúpula del telescopio, pensé que se quemaría todo", dijo hoy a Télam Merchán sobre el foco ígneo que arribó el martes pasado al Observatorio, cuyos alrededores hoy se mantienen en guardia de cenizas.
Según contó, el telescopio de OAC se encuentra en una cúpula de piedra muy grande, de 30 metros de diámetro por 40 de alto.
En referencia a lo que la provincia de Córdoba está viviendo, con múltiples focos de incendio en la zona serrana, Merchán remarcó que "es una imagen muy fea ver desde acá arriba de las sierras, todos los campos negros, los animales huyendo y los campesinos tratando de salvarlos".
El astrónomo de 51 años, quien está a cargo del Observatorio hace tres, relató que cuando lo llamaron para avisarle del fuego que comenzaba en las Sierras Chicas, eran las dos de la madrugada, y partió de inmediato a combatir las llamas.
"Fue muy rápido cuando se desató y casi no pudimos acceder porque el fuego era muy potente y luego cambió, se dirigió para otro lado; ahí fue cuando intentamos pararlo, pero solo combatimos el pajonal bajo y árboles chicos", recordó.
El director del OAC, que vive a 50 kilómetros del lugar, dijo que en la madrugada del martes, cinco personas más, entre empleados y amigos, ayudaron a controlar las llamas, pero antes evacuaron a la familia que vive en el establecimiento, al personal policial de guardia y al operador del telescopio.
"Afortunadamente, no hubo heridos ni daños materiales sustanciales, más que cables y luminarias quemadas", detalló en diálogo con Télam.
Sobre el proceso para detener el fuego, Merchán dijo que "agarramos unas mochilas con 20 litros de agua que tienen una especie de surtidor y unos amigos llevaron un camión con agua y gracias a la experiencia de los lugareños, contuvimos un poco las llamas, hasta que llegaron los bomberos, cerca de las 7 de la mañana".
El científico aseguró que el frente de incendios que viene combatiendo la provincia de Córdoba hace dos semanas comenzó en Villa Carlos Paz, desde donde siguió hacia el este. "Se vienen quemando todos los campos que son para la ganadería", añadió.
Según sus cálculos, el fuego afectó el 80% de las 40 hectáreas que rodean al Observatorio Astronómico fundado el 24 de octubre de 1871 por el ex presidente Domingo Sarmiento y su ministro de Justicia, Nicolás Avellaneda.
"Nuestro campo está en una de las montañas más altas de Sierra Chica y se forestó con pinos, que es lo que prende más rápido con el fuego y con mayor volumen; por eso se quemaron todos los sectores con plantas autóctonas y ayer los bomberos se dedicaron a evitar que se sigan quemando donde está el telescopio", explicó.
Merchán comentó que es muy costoso el mantenimiento del predio para cortar ahora los restos de pinos quemados.
"Los restos de poda son un potencial combustible y es uno de los problemas más caros, hace cinco años sacar un árbol grande costaba 5 mil pesos y acá hay miles", dijo y se sintió aliviado de que ahora "está todo tranquilo y hay gente cuidando el lugar que parece un gran asado".
En su cuenta de Twitter, un mensaje del OAC publicó ayer un agradecimiento por el esfuerzo realizado: "Agradecemos al personal del OAC que trabajó incansablemente para sofocar el fuego, también a las dotaciones de bomberos de Traslasierra y Alta Gracia y al Plan de Manejo del Fuego por su trabajo en el lugar". (Fuente: Télam)
Te puede interesar
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones
Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años
El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.
En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos
Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.
La venta de GNC continúa interrumpida: cuándo se podría reanudar la venta
De acuerdo con el reporte diario del sistema que publica Enargas, se observa que la demanda prioritaria está por encima del promedio debido a las bajas temperaturas.
Estaciones de GNC en Córdoba interrumpen la venta para priorizar el consumo domiciliario
La medida fue confirmada este miércoles y afecta a Córdoba y otros puntos del país. Se espera que el servicio se normalice el jueves desde las 14.
Monóxido de carbono: más de 4.000 intoxicados y 500 muertos reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
Córdoba: un auto y un colectivo chocaron este miércoles en barrio Providencia
Ocurrió este miércoles pasadas las 5 en Santa Fe 1181. No se reportaron personas lesionadas, según informaron fuentes policiales.
Subastan “macrolote” con construcción parcial ubicado a media cuadra del Palacio de Justicia I
La subasta electrónica fue ordenada en la liquidación del Fideicomiso de Administración de Obra Edificio Palacio Mayor. El inmueble está desocupado.
Usó un imán para tratar de matar a su esposa, que tenía una válvula en la cabeza
Buscaba desprogramar el dispositivo y causarle así la muerte. Antes la había golpeado en el cráneo, mientras volvía a su casa en una motocicleta. Fue condenado a 13 años de prisión.
Córdoba: tras dos días sin computar las faltas por el frío, este miércoles las clases se retoman con normalidad
El Ministerio de Educación de la Provincia confirmó que concluye el régimen de excepcionalidad que se mantuvo durante los últimos días debido a las bajas temperaturas que azotaron la región.
Evacuaron una sucursal de Bancor por una posible fuga de gas
Se trata de la sede ubicada en la intersección de Dumesnil y avenida Santa Fe, en barrio Providencia. En el lugar, trabajan bomberos. No se informó sobre personas afectadas a raíz del episodio.