Comunidad de Sanavirones honrará a su cacique asesinado hace 46 años
Al cumplirse 550 lunas del crimen que truncó la vida de Luis Eduardo Santillán, la Comunidad de Sanavirones Kancharys lo homenajeará en una ceremonia étnica que servirá para ratificar la supervivencia de esa etnia de nuestra provincia.
La Comunidad de Sanavirones Kancharys del Xanaes, de la ciudad de Río Segundo y cuadrantes de la región de la ciudad de Córdoba, realizará este sábado una ceremonia de reverencia étnica, con motivo de cumplirse 550 lunas (46 años) del fallecimiento de su Nahuan Sayri, Luis Eduardo Santillán, referente étnico ultimado en confusas circunstancias el 28 de septiembre de 1974, cuando tenía 22 años.
El acto de homenaje a Santillán tendrá lugar a las 11, en la sede de la Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad de Córdoba, en el Parque Sarmiento. La ceremonia se hará cumpliendo los protocolos sanitarios vigentes y estará reducida a la presencia de 9 personas, que representarán a las instituciones que avalan este recordatorio.
Luis Eduardo Santillán era un joven militante social que se desempeñaba en la zona de Cruz del Eje. Sus últimas horas con vida y el destino de su cuerpo son todavía hoy motivo de dudas entre la Comunidad de Sanavirones Kancharys y sus familiares.
La versión de que habría sido asesinado por la Triple A en algún lugar del Valle de Punilla tiene muchos puntos oscuros según el testimonio de quienes conocieron a Santillán. El destino de su cuerpo también está en duda, ya que hay dos tumbas en las que supuestamente están sus restos, una en Cruz del Eje y otra en Río Segundo.
Tanta incertidumbre motivó que a principios de este año se hiciera una presentación ante la Justicia Federal de Córdoba para que se investiguen los hechos relacionados a la muerte de Santillán. Pero la pandemia puso un nuevo obstáculo al reclamo de justicia y certeza de los allegados al joven referente de la etnia sanavirona.
Por su carisma y compromiso social, Luis Eduardo Santillán se transformó en un referente en los agitados tiempos que se vivían en la Argentina de la primera mitad de la década del ’70. Para la Comunidad de Sanavirones Kacharys, el joven se transformó en su líder natural, siendo su nombre étnico Inti Kundur Iskawuary Sinchy Sayry, que significa “cóndor del Sol, valeroso, e indomable”; en tanto que Sayri significa “príncipe del bien que ayuda a los necesitados”.
La ceremonia de este sábado cobra trascendencia ya que está avalada por la Fundación de las Ciencias Forenses, Criminología y Victimología, y permitirá a la comunidad originaria ser presentada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), a los fines de impedir que sea considerado como un estado extinguido, por la ausencia de ceremonial étnico, situación acentuada por la muerte de su líder Sayri.
Te puede interesar
Tarifa social SUBE: el Palacio 6 de Julio abrirá el viernes y sábado para activarla a personas mayores de 70 años
Para quienes ya tengan su tarjeta SUBE y estén abarcados por el beneficio, se recomienda evitar traslados y activarlo al tomar el colectivo, con previo aviso al chofer antes de abonar el pasaje. Aquellos que aún no posean el plástico, concurrir personalmente a la Municipalidad con DNI físico.
Shows en vivo, actividades recreativas y trámites: este jueves llega una nueva edición de “La Noche de los CPC”
La jornada será de 17:00 a 21:00 horas en los 17 CPC que están distribuidos estratégicamente en la ciudad.
Este jueves habrá un corte total en avenida Valparaíso por tres horas
Av. Valparaíso, entre Circunvalación y Eugenio de Igarzabal
Separaron a dos gemelas siamesas en el Hospital Garrahan
Los padres de las pequeñas conocían su condición desde los primeros meses del embarazo y se prepararon para afrontar las dificultades.
De película: esquivaron un control, chocaron autos y fueron detenidos en los techos de una vivienda
Se secuestró el automóvil robado en el que se conducían, un celular y otros elementos. Ocurrió en barrio Jardín Hipódromo, al sur de la capital cordobesa.
Juicio contra el ex marido de Julieta Prandi: Claudio Contardi fue condenado a 19 años de prisión
El exmarido de Julieta Prandi fue denunciado por la modelo por violencia física, psíquica y abuso sexual agravado. Se ordenó la inmediata detención del imputado.
Avanza la repavimentación de la Ruta Provincial 14
El proyecto vial incluye nuevos carriles de sobrepasos en el Camino de las Altas Cumbres y la rehabilitación de la carpeta asfáltica del camino hacia el paredón del Dique La Viña.
No le encuentran solución: volvió a caer el menor reincidente acusado por el crimen de Sebastián Villarreal
El menor reincidente de 16 años fue detenido otra vez. Fue acusado por robo calificado en Carlos Paz. La fiscal Jorgelina Gómez solicitó su traslado al Complejo Esperanza.
Elevan a juicio otra causa contra policías por sustracción de motos en el Potrero del Estado
Un comisario, un subcomisario, dos cabos y un agente están imputados por sustracción de vehículos, encubrimiento y omisión de deberes de control sobre los bienes secuestrados.
Olimpiada Matemática Ñandú: más de 50 estudiantes municipales viajan a la instancia provincial en Valle Hermoso
La competencia comienza hoy y mañana, 14 de agosto, se entregarán los reconocimientos. De un total de 126 participantes de toda la provincia, 54 pertenecen a 20 escuelas municipales, representando el 43 % del total.
La FPA detuvo a dos integrantes de una organización narco
Cumplimentaron los pedidos de captura de dos narcomenudistas mayores de edad, por formar parte de una organización narco y realizaron un allanamiento en la ciudad de Villa Carlos Paz.
Córdoba: investigan a un policía retirado por un supuesto abuso sexual
El cabo de la Policía Provincial, retirado en 2008, fue acusado por la Fiscalía de Instrucción de Delitos contra la Integridad Sexual.